¿Compensación por el hecho de que los etarras no tengan que pedir perdón?
Bonificaciones de 6.000 euros para las empresas que contraten a víctimas del terrorismo
- Las víctimas tendrán
derecho a la movilidad geográfica y a la reducción de jornada
miércoles 09 de mayo de 2012, 12:55h
Las empresas que
contraten sean víctimas del terrorismo recibirán bonificaciones de 600 euros y
1500 euros anuales. En este último caso, la suma total ascendería hasta los
6.000 euros debido a que se trata de un incentivo que se puede prolongar
durante cuatro años. Por su parte, los damnificados y amenazados también
tendrán, en el ámbito laboral, derecho a la movilidad geográfica y a la
reducción de jornada, a propuesta del Ministerio del Interior.
Estas mejoras laborales
están recogidas en las enmiendas que el Grupo Parlamentario Popular, a
propuesta del Ministerio del Interior, ha introducido en el proyecto de Ley de
Reforma Laboral. Con ellas, el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz ha
buscado incentivar la contratación de los afectados por el terrorismo a fin de
facilitar su presencia en el mercado de trabajo y, en consecuencia, contribuir
a su mejor integración social, según afirman en Interior.
La Dirección General de
Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior ha desarrollado en
los últimos cinco meses una labor para dar respuesta a las
necesidades y demandas que presenta el colectivo de víctimas del terrorismo.
Dentro de esta política de asistencia, ayuda y protección integral se inscriben
las enmiendas ya recogidas en el proyecto de Ley de Reforma Laboral. Esta norma
entrará en vigor en la primera semana del próximo mes de julio.
Curiosamente, esta enmienda a la Ley de Reforma Laboral se introduce después de la agria polémica que se suscitó tras conocerse los planes del Gobierno de Mariano Rajoy de acercar presos etarras al País Vasco y acogerse a procesos de reinserción sin necesidad de que los etarras pidan perdón a las víctimas.
Importantes bonificaciones
En el ámbito laboral, la
principal medida es la fijación de bonificaciones para el empresario que
contrate a personas que hayan adquirido la condición legal de víctimas del
terrorismo. Este incentivo recoge cantidades de 600 y 1.500 euros anuales, que
le serán descontadas al empleador de las cotizaciones por el trabajador a la
Seguridad Social. Estas bonificaciones serán de 50 euros al mes (600 euros al
año) en contratos temporales y de 125 euros al mes (1.500 euros anuales) si son
indefinidos, con la posibilidad de disfrutar del incentivo durante cuatro años,
lo que arroja un total de 6.000 euros. En el caso de los contratos temporales,
la bonificación permanecerá durante toda la vigencia del contrato.
Estas nuevas medidas han
conllevado un cambio en el concepto de beneficiario para ampliar estos derechos
a la familia de la víctima: cónyuge o pareja de hecho e hijos tanto de
fallecidos como de heridos. "De esta manera se satisface una importante demanda
del colectivo de víctimas del terrorismo", afirman en Interior.
Movilidad geográfica
Además de las especiales
bonificaciones para las empresas que contraten a víctimas del terrorismo, en
las enmiendas introducidas en el proyecto de Ley de Reforma Laboral también se
han recogido medidas para facilitar la movilidad geográfica y la reducción de
jornadas para los damnificados por el terrorismo. Así, quienes
tengan la consideración de víctimas del terrorismo tendrán derecho preferente a
ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría
equivalente, que la empresa tenga vacante en cualquier otro de sus centros de
trabajo. Asimismo, la compañía estará obligada a comunicar a los trabajadores
las vacantes existentes.
El traslado o el cambio
de centro de trabajo tendrán una duración inicial de seis meses. Durante este
periodo, la empresa estará obligada a reservar el puesto de trabajo que
anteriormente ocupaba el trabajador. Terminado este tiempo, la víctima del
terrorismo podrá optar entre el regreso a su puesto de trabajo anterior o la
continuidad en el nuevo. En este último caso, decaerá la mencionada obligación
de reserva.
Reducción de jornada
Las víctimas del
terrorismo también tendrán derecho a la reducción de la jornada de trabajo -con
disminución proporcional del salario- o a la reordenación del tiempo de
trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario
flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que se utilicen
en la empresa.
Estas medidas se han
introducido en el proyecto de Ley de Reforma Laboral al considerarse a las
víctimas del terrorismo como "colectivo con especiales dificultades", por lo que
deben ser protegidas a efectos laborales, como ocurre con las víctimas de
violencia de género y los trabajadores en situación de exclusión social.
Además de estas enmiendas
que afectan al ámbito laboral, en la Dirección General de Apoyo a Víctimas del
Terrorismo se ha adoptado otra crucial propuesta en el terreno sanitario, que
se materializó el pasado 29 de febrero: el Consejo Interterritorial de Salud aprobó
la creación de un grupo de trabajo que tendrá por objetivo el estudio de la
mejora de la atención sanitaria al colectivo de víctimas del terrorismo, en el
especial en el campo de la salud mental.