La ignominiosa acción de los partidos, ante la crisis
lunes 07 de mayo de 2012, 19:59h
¿Pero adónde vas, Francois Hollande?, mintiendo como un bellaco
para ganar las elecciones. Ya eres Presidente de Francia, ahora te toca bailar
con la más fea, pues tu país es el que le sigue a España en el despeñadero de
la Crisis. Entre otras razones porque si hay un Estado con más funcionarios,
que otros y más sector público, ese es Francia
y tú no te habrás creído las mentiras de Zapatero o Rubalcaba, que
siguen por ahí predicando empleo público para hacer frente a la crisis, empujados
por Obama y Krugman y no dispuestos a ahorrar un euro e invertirlo
eficientemente, sino a repartir subvenciones
a troche y moche. "Panem et Circensis". Lo explica perfectamente mi
amigo liberal Jesús Huerta de Soto, en un video en el que muestra que la causa
de la decadencia de Roma era el mas de un millón de ociosos que pululaban, por
la entonces macrociudad. La plebe que quería comer y vivir sin trabajar,
tirando abajo los precios del grano y arruinando a sus productores, en
definitiva a quienes sostenían el viejo Imperio con su trabajo.
Esto es más o menos, lo que pasa hoy, una vez deslocada la
producción industrial, a China o India, los europeos y los americanos, además
de no hacer otra cosa que hurgarnos las narices, no estamos dispuestos a
renunciar a nuestra "calidad de vida" que ya no nos podemos permitir, salvo por
el ignominioso efecto electoralista de nuestros partidos que siguen
prometiéndonos el oro y el moro, porque hay elecciones o las ha habido en el
próximo horizonte. Recurro una vez más, a mi amiga Violeta Yanguela, que desde
su Republica Dominicana ve las cosas de Europa, con más claridad que nosotros
mismos a lo que ella llama "sentidos y pasiones" "Dice el primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude Juncker, "todos sabemos lo que hay que hacer, lo que
no sabemos es cómo ganar las elecciones después".
Tres países de la
eurozona rescatados, Portugal, Irlanda y Grecia. El primer ministro de Portugal, José
Sócrates, dimite después que el Parlamento rechazó su plan anti crisis. Giorgos
Papandreu, ex primer ministro de Grecia gana
las elecciones en el 2009 con el eslogan
¡Sí que hay dinero! Grecia es
rescatada y el Parlamento griego elige a un "experto" para
enfrentar la crisis a pesar de que dicen que los diputados griegos son
los mejores pagados de Europa. Ayer, han tenido unas elecciones que han
fragmentado el Parlamento hasta hacerlo inviable. Es evidente que no nos gusta
ser pobres, que estamos hartos de ajustes y de pagar impuestos, pero así como
en Roma fueron un millón de ociosos los que precipitaron al Imperio a la catástrofe,
aquí somos muchos millones los que vivimos del Estado y para el Estado.
En Europa sigue
Violeta hay, cambios de gobiernos, la
renuncia de Pal Schmitt, presidente de Hungría tras relevarse que plagió gran parte
de su tesis doctoral. Renuncias de primeros ministros, en Holanda dimite el
gobierno, en Italia Berlusconi es obligado a renunciar y eligen, a otro
"experto" para intentar recomponer las finanzas italianas. Estos expertos, tecnócratas, gobierno de técnicos, han de poner en marcha el plan europeo anti
crisis.
En Bélgica, las
elecciones legislativas del 2010 afirman el conflicto entre los flamencos y los
francófonos con la imposibilidad del gobierno saliente de llegar a un acuerdo
de un plan de ajuste para enfrentar el
100% de su deuda pública. En Finlandia las elecciones del 2012 ponen fin a 30
años de presidencias social demócratas.
Y por supuesto, las
pérdidas de las elecciones en el Reino Unido, España y Francia de los partidos aspirantes a
quedarse en el poder.
Dice el primer
ministro David Cameron, a mi juicio el único sensato: "creo que va a ser un
proceso muy largo y doloroso en la
eurozona hasta que salgan con una moneda única y una política económica única,
con todo lo que ello conlleva, o tendrán que hacer algo muy diferente. Es lo
que tienen que decidir". Cameron se enfrenta a la pérdida del control de su
partido de numerosos municipios en las elecciones locales recién realizadas,
eso pasa por decir la verdad.
En medio de este
proceso político, el dilema de ajustar para crecer o crecer para ajustar, la
crisis de la deuda "soberana". ¿Cuál es la medicina? ¿Austeridad versus
crecimiento?. Crecimiento significa aumento del gasto público, dicen los que se
llaman progresistas como ayer le sucedía al partido socialista francés, ¡estímulos
le llaman!. Si los estímulos funcionan, la economía crece. Pero también resulta
que los estímulos, no bajan como el maná del cielo. Hay que pagarlos. O sea, se
incrementa la deuda, lo que supone ingresar mucho más.
¿Austeridad de los
gobiernos? A esa pregunta los dominicanos dirían, "ahí es donde la piña se pone
agria". Apretarse el cinturón dicen otros. Austeridad, recorte y ajuste fiscal.
Dice la Real Academia de la Lengua que austeridad quiere decir "mortificación
de los sentidos y pasiones". ¿Son los políticos gobernantes capaces de
mortificar sus sentidos y sus pasiones?
Para muestra de las ganas de gastar, un botón de nuestras entrañas, los "llorones "catalanes
de derechas, es decir Convergencia y Unió van y se largan con dos páginas de la
Vanguardia, sobre los otros peajes de Catalunya. Viene a cuento, porque ha
habido objetores de peaje en las autopistas. Ellos tienen1332 km de , de las
que de peaje son 632 Km (47.5%), mientras que
Madrid, la odiosa Madrid, tiene 974 Km de los que son de peaje 144(14%).
Tienen 106 km de metro frente a 293 de
Madrid. Barajas tiene 10.9 millones de pasajeros, en tanto que el Prat tiene
2.3. De cada euro que se paga en Catalunya 43 cts. se invierten e otras
autonomías. Esto, ni siquiera debe ser cierto, puesto que Madrid, reparte más
de 1600 euros por habitante y año en tanto que Catalunya no llega a los 500.
Todo esto para pedir un pacto fiscal,
que si no llegara podría suponer la insumisión fiscal de Catalunya. Solo
piensan en gastar lo que no tienen, más o menos como el resto de España. A esto
nos ha llevado "el café para todos" de Adolfo Suarez con sus 17 Reinos de
Taifas.
Cito a Jesus Lainz que me hace llegar el texto de Francisco
Jaume en 1906 en contestación a Prat de la Riba" "una de las mentiras más
indignas de los catalanistas, es hacer creer a los catalanes que son odiados
por los castellanos, cuando es justo lo contrario, son los primeros los que
odian a los segundos" Ignominioso, para coger, como siempre, la parte más
grande del pastel, como de costumbre, en los políticos.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|