lunes 07 de mayo de 2012, 19:42h
Hombre dotado de fina ironía, brillante orador, descreído y
heterodoxo. Son algunos de los rasgos personales asociados al perfil del ya ex
presidente de Bankia. Rodrigo Rato, un
político derivado en economista, pero definido también en alguna ocasión como
un economista en busca de retos, no ha podido con el último al que se
enfrentaba: Caja Madrid.
Licenciado en Derecho y doctor en Economía por la Universidad Complutense,
y master en Administración de Empresas por la Universidad de Berkeley, Rodrigo
Rato inició su etapa política en 1979 de la mano de Manuel Fraga. Durante ocho
años de Gobierno del Partido Popular, Rato personalizó la política económica
del Ejecutivo de José María Aznar. Tras competir y perder en 2003 frente a Mariano
Rajoy por ser candidato a la presidencia de Gobierno, Rodrigo Rato se decidió
por el cambio. En mayo de 2004 causó baja como diputado del Congreso de los
Diputados por Madrid y, apenas un mes después, el 7 de junio, se convertía en
el máximo responsable del FMI. En otoño de 2007, al igual que hoy, presentaba
su salida adelantada, y a voluntad propia, del organismo internacional. Este
punto y final en la esfera de la economía mundial abrió las especulaciones
sobre su vuelta al panorama político. Pero no. Rodrigo Rato asumió un nuevo
reto. Hoy, tras casi dos años y medio como banquero desde que en 2010 asumió la
presidencia de Caja Madrid, Rodrigo
Rato, presidente de BFA-Bankia ha anunciado por sorpresa que abandonaba el cargo por entender que es
"lo más conveniente para esta entidad".
A lo largo de su gestión en la entidad, Rodrigo Rato
confiaba en que el camino seguido por Bankia era, sino el correcto, si el más
adecuado. Cmo destaca en su comunicado de despedida, ha reducido su tamaño,
ajustando el número de sucursales y plantillas, ha mejorado márgenes, ha
evolucionado hacia una banca de distribución. Pero no ha sido suficiente. Desde
hace varios meses la intervención de Bankia era rumor que cada vez más verosímil
en los mercados financieros. La última vez que tuvo oportunidad de negarlo fue
la semana pasada durante su asistencia a
los actos del Día de la Comunidad de Madrid. Rodrigo Rato, aseguraba a los
medios que Bankia "está cumpliendo" las exigencias de capital que ha
marcado el Gobierno, con un core
capital que actualmente alcanza el 10,6%. "Estamos en una situación de
mucha robustez desde el punto de vista de solvencia y también desde el punto de
vista de liquidez". El vicepresidente de la CEOE y consejero de Bankia, Arturo Fernández, también
afirmaba en el mismo acto que el banco "está saneado" y que no
necesitaba ni dinero público ni fusionarse con otras entidades para salir
adelante. Pero solo unos días antes, el FMI había advertido, en una referencia
indirecta a Bankia de la que nadie dudó,
que además de fortalecer su balance, habría de mejorar sus prácticas de
gestión y gobierno. Una sentencia así ha resultado en algo definitivo. Como queda el proyecto Bankia es algo que
habrá que ver, porque un reto como el de Bankia, solo podía intentarse de mano
de alguien como Rodrigo Rato. Es sabido
que ninguna entidad va a quebrar. Eso lo tiene todo el mundo claro, pero ¿sobrevivir? Bankia ha sido el game over de Rato. ¿Significa la salida de Rato el game over de Bankia?
El presidente del gobierno afirmaba hoy en una entrevista radiofónica
que este viernes el ejecutivo aprobará un Real Decreto Ley en materia
financiera. No es el presidente partidario de que detrás de las reformas que restan
por hacer en el sistema financiero haya más dinero público, pero "en última
instancia si es necesario darles dinero a los bancos, se les dará". Era la
respuesta de Mariano Rajoy a la pregunta de si el gobierno pondrá dinero para
salvar Bankia. Y es que en economía, hay un principio básico: "Nada es gratis".
Analista y consultor
Consejero Delegado del Grupo Omega Financial Partners. Es economista, MBA por la IE Bussiness School y en Estrategia Internacional por la London Business School. Formado en el Chicago Mercantil Exchange, es experto en Options Risk Management por O´Connell & Piper de Chicago. Conferenciante y profesor de derivados financieros y divisas en diversos programas Master. Además, dirige los Comités de Riesgo de compañías de múltiples sectores de actividad, siendo miembro de varios Consejos de Administración. Ha sido contertulio habitual de emisoras de radio, miembro del equipo editorial de diversos diarios
|
|