Los famosos SMS (Short Messaging Service) cumplen 20 años y
se mantienen en el mercado de las comunicaciones como el servicio más utilizado
sobre la faz de la Tierra (casi 3 billones de personas). Una modalidad que no
ha pasado de moda a pesar del avance tecnológico en la comunicación móvil.
La idea nació en Europa, específicamente en Finlandia, y los
'reyes del mambo' de Silicon Valley tuvieron poco que ver en el asunto. El
ingeniero finlandés
Matti Makkonen ideó
la posibilidad de crear una red local de intercambio de mensajes, y en 1982 en
la Conferencia Europea de telefonía se decidió establecer un comité del Groupe
Spécial Mobile (GSM) que establecería un grupo de ingenieros en Paris para desarrollar
el proyecto. 5 años después 13 países europeos firmaron un acuerdo en el que se
oficializaba un sistema común de telefonía móvil en Europa; y así nació el GSM,
una red móvil abierta y unificada para teléfonos analógicos de esos 13 países,
que lograban duplicar el alcance las redes existentes en los Estados Unidos
hasta el momento.
En 1992, el ingeniero británico
Neil Papworth escribió el primer mensaje de texto a
Richard Jarvis, director de Vodafone, y decía:"Happy
Christmas".
El origen de los SMS
Pero, a pesar de que los
GSM ya representaba un gran avance, el verdadero cambio lo dio la iniciativa
del '
Short message'. ¿Por qué son tan cortos
los SMS? Porque su origen se remite al descubrimiento de que se podían utilizar
las frecuencias necesarias para transportar datos sin necesidad de activar los
canales de control. ¿Cómo? Aprovechando un espacio mínimo entre frecuencia y
frecuencia que no representaba un gasto extra, pero en el que se podían
introducir hasta 160 caracteres de texto.
El problema que surgió luego
fue la edad de los usuarios. Los beneficiarios de las líneas móviles solían ser
adultos, trabajadores, empresarios, que no veían mucha utilidad a sólo poder
enviar 160 caracteres. Hasta que en 1996 entraron al mercado las tarjetas
prepago, y con ellas se amplió el target de los móviles y los jóvenes pudieron
comenzar a tener sus propias líneas también.
Los SMS cobraron vida con
el paso de los años de la mano de los jóvenes de entre 18 y 24 años. Pero el
auge de esta tecnología también se debe a la política de comunicaciones en la
región europea, que ha sido determinante para que la red móvil sea cada vez más
amplia. Si se le hubiera dejado la vía libre sólo a los mercados probablemente no
se hubiera podido evolucionar desde el GMS.
Vea también:-
Recibir llamadas y SMS a través de... ¿un tatuaje?