Hollande, la gran esperanza, también para muchos españoles
lunes 07 de mayo de 2012, 08:38h
No sólo están celebrando su
elección muchos franceses, la mayoría -casi el 52 por 100-, sino también muchos
españoles y no sólo los socialistas. Y muchos otros europeos, a quienes la
política que han impuesto el dúo Merkel-Sarkozy, el famoso dúo Merkozy, les ha
venido pareciendo inadecuada y hasta nefasta en sus efectos. El repetido
slogan, sobre todo conducido por la canciller germana, pero secundado por el "pequeño Napoleón" francés,
de recortes del gasto, ha conseguido un grado de parálisis preocupante en buena
parte de la zona Euro y al resto de la Unión Europea. La incuestionable
necesidad de reducir gastos, para reducir el inmenso coste que han llegado a
tener los Estados, ha sido llevado a sus
últimos extremos, conduciendo a la paralización, o recorte sustancial, de
muchas de las actividades productivas de primera importancia, tanto en materia
de infraestructuras como de investigación científica. Víctima de esa política,
ha dejado su inmenso poder el presidente de la República francesa, Nicolas
Sarkozy, y sitúa en ese puesto a su adversario, el socialista François
Hollande. Hollande, que instaura el socialismo en el Palacio del Elíseo después
de quince años, llega con ideas muy
distintas a las de su antecesor, y con toda seguridad, afectará a la política
de toda Europa. La propia Merkel parece consciente de que las cosas empiezan a
cambiar en los modos de afrontar la crisis económica. No bastará la reducción
del gasto, sino que se hace imprescindible el lanzamiento de la economía en
aspectos clave, parea que la recuperación, el crecimiento y la riqueza
reaparezcan. Como ha señalado Hollande en su primer mensaje tras la elección, y
al anunciar que "el cambio empieza ahora", "la austeridad no puede ser una
condena". Por todas estas razones, las
elecciones francesas aparecen este lunes con la relevancia que sólo las
españolas hubieran alcanzado. Parecen tan decisivas como si se hubiera peleado
por el inquilino de la Moncloa...
En los medios informativos
españoles, a su vez, hemos podido asistir, casi como propio, a una repetición
del debate francés, con partidarios y contrarios del dúo que se peleaba por la
Presidencia de la República. Ya durante la campaña electoral, Sarkozy molestó a
no pocos españoles con su reiterada crítica a la situación "heredada del
gobierno socialista de Zapatero". Que lo diga Cospedal o Sáenz de Santamaría,
pase. Pero en boca de Sarkozy parecía "un exceso y una pasada"... Pues bien, al margen de las simpatías o antipatías que a Sarkozy pudiera suscitarle
Zapatero, resultaba humillante y molesto
el desdén hacia lo español y España que mostró una y otra vez el expresidente
galo. Pero, sobre todo, como demostración personal de una política, la de
austeridad a ultranza, y al coste que pudiera tener para la recuperación
económica, Sarkozy resultaba un elemento molesto para muchos españoles que han
celebrado su derrota y su regreso a volver a ser un ciudadano corriente, uno
más. Y, por el contrario, Hollande llega
en medio de la esperanza de muchos europeos para quienes se hace imprescindible
recuperar unos niveles de crecimiento que hagan visible la recuperación después
de un tiempo demasiado largo de recesión Pero ésta no es, ni mucho menos, la versión dominante hoy en
los medios, algunos de los cuales no dudan en mostrar la incertidumbre y
desconfianza que les origina el nuevo presidente: Frente al "Hollande impulsa
otra Europa", de El País, en El Mundo y ABC coinciden en hablar de la
incertidumbre que, en su opinión trae consigo el sucesor: "La victoria de
Hollande abre la incertidumbre en
Europa; Victoria de Hollande, incertidumbre en Europa", dicen los dos grandes
titulares de esos dos diarios. Por el
contrario, en los diarios catalanes se prefiere prestar atención preferente a
los efectos del cambio: Los planes de
austeridad de Merkel pierden apoyo en Europa, dice La Vanguardia. O bien, la
victoria de Hollande cuestiona la política de austeridad de Merkel y abre una
nueva etapa en Europa, señala El Periódico de Cataluña. En todo caso, parece
evidente lo que proclaman La Razón o La Gaceta Dice el primero que el futuro de
Europa queda en manos de "Merkollande". Y el segundo, que "la crisis derriba a
Sarkozy". Son varios los periódicos que señalan que la crisis ya se ha llevado
por delante a muchos otros dirigentes políticos: La economía se ha llevado por
delante hasta 17 gobiernos europeos en sólo dos años, dice El Mundo. El
recuento coincide con el de La Razón: El presidente saliente francés
es el diecisiete dirigente europeo que ha caído víctima del colapso
financiero desde 2008.
Para los socialistas
españoles, no hay duda de que éste es un presidente y un Gobierno que conviene
celebrar y festejar, porque coincide con muchos aspectos del programa de
Rubalcaba: Ambos han propugnado que las políticas de recortes debían ser
acompañadas de medidas para relanzar la actividad económica y la creación de
empleo, y ambos coinciden en reclamar que las políticas comunitarias no pueden
dejar de lado esa inactividad a la que está conduciendo el ajuste, el recorte y
la austeridad como obsesión de algunos dirigentes.
Por todo ello, el socialismo
español celebra como propia la victoria del nuevo presidente galo y la derrota
del "antipático Sarkozy"...