"Este viernes seguiremos con las reformas de liberalización de determinados servicios para poder lograr una gestión más eficiente y más austera", ha aseveró la vicepresidenta, en declaraciones a los medios a su llegada el lunes a un hotel compostelano antes de participar en unas jornadas sobre Europa bajo el epígrafe 'La agenda española de reformas y su impacto en la UE'.
Según
Sáenz de Santamaría, el del Gobierno "es un programa de reformas completo, de modernización del país". "Y ahora toca seguir haciendo aquellos cambios que son imprescindibles para volver a crecer y crear empleo", subrayó.
Por ejemplo, según 'El Periódico', el Gobierno estudia privatizar algunas líneas del AVE. El Consejo de Ministros estudiará un informe de la ministra de Fomento,
Ana Pastor, en el que se abre la puerta a la privatización del AVE. Según este diario económico, consistiría en entregar a manos privadas la gestión de ciertas líneas de alta velocidad. Por su parte, 'Cinco Días' dice que el Gobierno ultima un plan para liberalizar el transporte ferroviario de pasajeros en España.
'El Economista' señala que el Ejecutivo licitará las líneas de servicio público de Renfe. En concreto, este diario dice que sacará a concurso los servicios de Cercanías y de Media Distancia.
¿Crear un banco malo?Otro tema muy demandado es la esperada reforma financiera, ya que el sector de la banca española está siendo muy golpeado en la confianza de los mercados. Pero
Mariano Rajoy y
Luis de Guindos aparcan por el momento cualquier decisión al respecto. Por ejemplo, sobre el rumor de la creación de un banco malo para filtrar los activos tóxicos procedentes del sector inmobiliario de las grandes entidades, se ha negado que el Gobierno esté a favor de la misma.
Sin embargo, sí que se permitiría que los bancos, por su cuenta, creen entidades a modo de "vehículo", dijo De Guindos, para que filtren esos activos peligrosos y puedan mostrar un rostro limpio ante los mercados.
-
Las regiones amenazan la agenda reformista sin freno de Rajoy