Los jueves, milagro; los viernes, reformas y recortes
viernes 04 de mayo de 2012, 08:14h
Coincidieron este jueves en
el Consejo de Estado el presidente y su antecesor, Rajoy y Rodríguez Zapatero,
respectivamente. Parece que era la primera vez que se encuentran desde el
relevo de noviembre. El primero, preguntado sobre el encuentro, lo sintetizó
brevemente: "Él está ahora en una posición muy distinta, está más tranquilo, y
yo no, pues menos tranquilo.." Algunos medios, como La Razón, La Gaceta o El
Economista, publican la foto de ese encuentro, y los rostros no parecen
precisamente complacientes ni felices. Rajoy parece estar reclamando
responsabilidades a su antecesor, dice El Economista que explica que "todo
apunta a que el presidente aprovechó la ocasión para reprocharle que dejara el
déficit del 8,5 por 100, cuando prometió que no superaría el 6 por 100. A
Zapatero se le heló su tradicional sonrisa".
Es lo que tiene ser jefe del Gobierno en tiempos de amenazas de
intervención, subidas de impuestos, copagos y peajes, primas de riesgo y batacazos
bursátiles, o hallarse en la oposición, como letrado vitalicio del consejo de
Estado... Rajoy acudió al Consejo de Estado para prometer que repensará el
modelo de Estado, y suprimirá entidades y organismos que efectúan tareas
duplicadas. Repensará competencias, pero no desandará el Estado autonómico,
según asegura ABC. El presidente cerrará los organismos públicos que no sean
útiles o resulten demasiado caros, sintetiza La Razón. O en Expansión: Rajoy
estudia repensar el modelo de Estado y Rubalcaba se ofrece a negociar. Por
cierto, que Rubalcaba propuso en la campaña electoral cerrar las Diputaciones
provinciales., pero ahora, la Federación de Municipios y Provincias, FEMP,
proponer reforzar las diputaciones, para prestar servicios a los más de 7.700
municipios de más de 20.000 habitantes. ¿Y el Senado? Tantas veces se dijo que
era una Cámara tonta e inútil... Desde
luego, hace falta una buena "repensada" del Estado y de sus dimensiones, para
que sus gastos no terminen devorando a los ciudadanos. Las reformas parecen
inevitables, y con presteza...
El cine de Luis García
Berlanga dio.su obra maestra en 1957, con José Isbert, con "Los jueves,
milagro". Ahora, Rajoy transforma ese calendario, al anunciar que cada viernes
habrá reformas. Reformas, o recortes, o ambas cosas en una sola pieza... Lo
cierto es que, como el propio presidente anunciaba recientemente, el Consejo de
ministros estudiará este viernes la liberalización de determinados servicios en
el área de las infraestructuras y el transporte, y aprobará un paquete de
medidas urgentes para reformas la política medioambiental en
materias como el agua o la gestión de residuos. La vicepresidenta del Gobierno,
Soraya
Sáenz de Santamaría, también anunció ya el pasado lunes la
decisión de liberalizar servicios, sin ofrecer más detalles, y explicó que el
objetivo del Gobierno es conseguir una gestión más austera y eficiente, avanzar
en la modernización y lograr que sean "mucho más económicos para los
ciudadanos". Asimismo, fuentes del Ejecutivo han avanzado que el Consejo
dará luz verde luz verde a "medidas urgentes" en materia de medio
ambiente, una serie de actuaciones que afectarán a la política de aguas, la gestión de residuos,
la protección de espacios naturales y al Parque Nacional de Tablas de Daimiel.
Según explicó el mes pasado el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, Miguel
Arias Cañete, el Gobierno quiere reformar mediante un real
decreto cuatro de las leyes más relevantes en materia de medioambiente. El
objetivo en materia de agua, apuntó, es "reforzar las competencias del
estado en esta materia" y mejorar la coordinación entre con las
Confederaciones Hidrográficas. Arias Cañete apostó también, por ejemplo, por
revisar el Plan Especial del Alto Guadiana con nuevas fórmulas para la cesión
de derechos de agua entre particulares con el fin de reducir las extracciones
del gran acuífero del Alto Guadiana, donde se encuentran el
Parque Nacional de Tablas de Daimiel o el humedal de Los Ojos del Guadiana. Y
junto a estas cuestiones, el Consejo aprobará el Plan de publicidad
institucional 2012, con un presupuesto más reducido en aplicación de los
criterios de austeridad.. Contra lo que habían anunciado
los dirigentes de la Comunidad de Madrid, Aguirre y González, este viernes,
"todavía no" se aprobará el pago de viajes en las autovías madrileñas o de
otros puntos del país..., según garantizó Rajoy, esta vez sonriente por la
buena nueva... El establecimiento de peajes en las autovías que dependen del
Ministerio de Fomento está en estudio desde hace semanas, según reconocen en
medios gubernamentales, pero no se abordará en este Consejo de Ministros. En la
comisión delegada de asuntos económicos se abordó la posibilidad de instaurar
la medida, pero fue descartada. De momento. Fomento lleva tiempo tanteando esas
medidas liberalizadoras y de privatización parcial del negocio aeroportuario
(Aena), de Renfe, Adif o ferrocarriles de cercanías. Sólo Renfe pierde 600
millones al año, y el verano pasado, con José Blanco al frente del ministerio,
ya se reestructuró la división de Mercancías en tres nuevas sociedades con
vistas a promover la entrada de capital privado. En cambio, sí parece probable
que el Gobierno adopte medidas de reforma del mercado de alquiler de viviendas
para incentivar a los propietarios, particulares o empresas inmobiliarias, a
que pongan más casas en el mercado.
En todo caso, el Gobierno
sigue este viernes con su programa de recortes y reformas, como remachó Mariano
Rajoy. Las que se nos ocurran a nosotros
o las que "sugieran" o indiquen los organismos internacionales. Sin ir más
lejos, este jueves, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi,
reclamaba celeridad en el proceso de saneamiento de la Banca española, sin
garantizar que vayan a producirse otras inyecciones de capital a la banca.
Draghi pide que España persevere en las reformas y que acelere con la banca,
cuenta El País, y defiende reducir gastos "frente a recortar inversiones" .
Indica El Mundo que Draghi aplaude las medidas de Rajoy, pero urge a culminar
la reforma financiera. Con el anuncio posterior de Luis de Guindos, que parece
haber escuchado el recado, y anuncia que "limpiará en días los activos del
ladrillo". De Guindos, cuenta El Mundo, promete acelerar las sociedades que
permitirán a la banca agrupar sus inversiones fallidas en el sector
inmobiliario. Se refiere al stock de viviendas no vendidas, pero carísimas, y
del suelo, también comprometido, comprado a precios de oro, y ahora mismo, "a
precio de mercado cero"... ¿A eso se puede llamar banco malo? De Guindos dice
que no, pero se le parece mucho...