viernes 04 de mayo de 2012, 08:10h
Según los expertos, la evolución del turismo español, que figura entre los valores más seguros y constantes de nuestra actividad económica, va a sufrir una caída en este año, debido a la crisis y al descenso de la demanda interna. Desde "Exceltur", la "Alianza para la Excelencia Turística", se le pide al Gobierno que adopte medidas urgentes, al tiempo que critican una posible subida del IVA.
Algunos datos recientes, que alertan sobre lo que se nos viene encima, los tenemos en la bajada del turismo, en un 10 por ciento, durante la Semana Santa sevillana, o la subida de las tasas de los aeropuertos, o la caída en general de la ocupación hostelera, o la crisis del turismo rural. Y, además, ha caído el turismo interno, y son muchos los españoles, como denunciaba el gran Jovellanos, que siguen siendo extranjeros en su propio país. ¿No podría, no debería el Gobierno fomentar el conocimiento de España por parte de los españoles, algo que va más allá de unos días de vacaciones o de asueto, y que es una fórmula para conocernos mejor, para sentirnos más cercanos, para compartir lo bueno y lo llamativo y lo singular que tiene y cuida y atesora cada comunidad autónoma? ¿Se han fijado muchas veces, en las grandes rutas españolas, en el Camino de Santiago o en los andurriales de los Pirineos o en la costa Mediterránea cómo son los extranjeros quienes aleccionan a los españoles sobre las maravillas que la vida nos va a ofreciendo en una puesta de sol, en una cala, en una taberna, en un espectáculo? Pues bien: esos turistas, y sus hijos, debido a los precios, y también a causa de una mayor estabilidad de destinos competidores, como Túnez o el Caribe, es probable que algún día cambien de destino y de costumbres...
Por lo demás, estamos advertidos de que debemos cuidar la gallina de los huevos de oro, ese turismo que trajo divisas y libertad, que nos enseñó nuevas costumbres y que nos mostró otros mundos. Un turismo que ayuda a entender la transición política a la democracia española. Y un turismo, en fin, al que, pese a las advertencias actuales (que nos tomamos muy en serio)... le auguramos y deseamos larga vida. Pero para ello hay que trabajar seriamente, poner la mano en el arado, y dejarnos de debatir si son podencos o son mastines los que nos atacan. Es la riqueza de la realidad la que viene con sus nuevas ofertas, y hay que responder desde la gran experiencia del turismo español.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
6930 | Gabriel Mendoza - 19/05/2012 @ 19:03:05 (GMT+1)
Bueno, es la primera vez que leo un artículo en que se critica a sí mismo. Eso está bien y hay que felicitarle. Claro que lo explico. Cuando se carga sistemáticamente contra controladores aéreos y pilotos, sin ahondar en las interioridades de los conflictos, sin repartir las responsabilidades, no se hace un análisis exento de demagogia. Porque, si se tacha a estos colectivos de chantajistas, ¿no lo son un poco también sus jefes que aprovechan su necesario y fundamental trabajo para echar a la población en su contra? ¿Acaso por desarrollar una importante labor tienen mayor obligación de dejarse pisotear en derechos y condiciones laborales? Sï, ya sé que tener hoy día un trabajo es un privilegio. Por eso se aprovechan estas fechas para los recortes. El sentido común dice que cuando algo es importante, hay que cuidarlo. A eso le animo, Luis. A que traslade ese mensaje algún día. Aunque sea cuando detecte que, almenos en una ocasión, se está abusando de ellos. Digo yo que estadísticamente hablando, alguna vez tendrán algo de razón, ¿no?
|
|