'Pánico' en la bolsa: El Ibex se desploma un 2,5%, su nivel más bajo desde marzo de 2003
- La prima de riesgo repunta de 410 a unos 430 puntos básicos - La rentabilidad exigida por el bono español se mantiene en el 5,84% - El índice manufacturero español, al nivel más bajo desde verano de 2009
El Ibex 35 ha caído un 2,5% al cierre de la sesión, arrastrado por la banca, lo que le ha llevado a situarse en los 6.831,9 enteros, su nivel más bajo desde marzo de 2009 y tras haber tocado mínimos de junio de 2003, mientras que la prima de riesgo española repuntaba hasta los 425 puntos básicos.
En concreto, el selectivo, que marcaba un nuevo mínimo anual, cerraba la sesión de este miércoles con 29 valores en 'rojo' y siete en 'verde' en una jornada en la que llegó a perder más de un 3% por la desconfianza de los inversores tras conocerse algunos datos como el paro de la eurozona, que marca en marzo un nivel récord del 10,9%, liderado por el 24,1% de España.
En concreto, Bankia ha liderado los descensos del selectivo al cierre, con una caída del 5,13%, seguido de Repsol, que se ha dejado un 4,84%, Gamesa (-4,48%), Popular (-4,31%), Sabadell (-4,15%), Bankinter (-4,14%), Sacyr-Vallehermoso (-3,97%), BBVA (-3,33%) y Santander (-3,31%).
Esta caída en el sector bancario se produce el mismo día en el que el Ecofin se ha reunido de manera extraordinaria para tratar de aprobar una nueva norma que refuerce el capital de los bancos para aumentar su resistencia ante futuras crisis.
En este escenario, el ministro de Economía, Luis de Guindos, haya explicado que el Gobierno y el Banco de España fijarán las reglas para que la banca segregue sus activos inmobiliarios dudosos y los desconsolide de su balance, pero no aportará "en principio" ayudas públicas con el fin de facilitar el proceso. La operación podría afectar hasta 170.000 millones de activos problemáticos.
En el lado de las ganancias se colocaban Abengoa, que se anotaba un 7,19%, tras cerrar con éxito el proceso de refinanciación de 1.566 millones de su deuda bancaria, seguido de IAG (+2,40%), Grifols (+1,45%), Dia (+0,83%), Inditex (+0,75%), Mediaset (+0,64%) y Amadeus (+0,06%).
Las principales plazas europeas han cerrado en negativo, con pérdidas del 0,93% para Londres y del 0,75% para Francort, mientras que París se ha anotado un 0,42%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo español repuntaba y se situaba en los 425,2 puntos básicos, con un rendimiento del 5,854%, frente a los 413,8 puntos básicos en los que cerró el lunes.
Por último, en el mercado de divisas, el euro perdía posiciones frente al dólar y al cierre de la jornada de hoy el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,3152 unidades.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.