Las medidas antisociales del Gobierno
martes 01 de mayo de 2012, 14:41h
Hay
que ser crítico con este Gobierno y las medidas que toma, sobre todo
cuando lo hace sin un
mínimo debate social y sin contar con los que saben. Pero también
hay que ser generoso cuando acierta o cuando pone sentido común en
el uso del dinero público, que es algo a lo que no estábamos
acostumbrados. Hay que cortar todos los abusos y todos los fraudes.
Acierta
el Gobierno cuando pone una cierta transparencia y sentido común,
todavía insuficientes, en la reforma de los Centros de Internamiento
de Extranjeros, los CIEs, y se equivoca cuando excluye de la sanidad
a los inmigrantes sin papeles, porque es un derecho fundamental.
Acierta el Gobierno cuando sube las tasas universitarias o cuando
obliga a los becarios a tener una nota media digna para renovar la
beca, pero se equivoca si falla una política de becas que garantice
que nadie capacitado y sin medios económicos se quede sin estudiar
lo que quiera.
Acierta
el Gobierno cuando recorta las subvenciones a los partidos y a los
sindicatos, pero no cuando deja a los dependientes abandonados a su
suerte. Acierta cuando pone control sobre el absentismo laboral en
la Administración y sobre el fraude en el cobro del subsidio de
desempleo por más que los sindicatos y algunos políticos se quejen.
Quien trabaja en la Administración pública sabe que hay
funcionarios que llevan de baja ni se sabe cuánto tiempo y que gozan
de una buena salud. La mayoría de los funcionarios son espléndidos
trabajadores y muchos de los que no lo son es porque tienen jefes
incapaces para sacar lo mejor de cada uno. Pero los hay, y no pocos,
que no dan palo al agua, se ponen enfermos cuando quieren y no hacen
nada. Que pasen controles serios es lo menos que se debe pedir.
Ningún trabajador que tenga una enfermedad que le imposibilite
temporalmente debería dejar de cobrar su sueldo completo, pero todos
sabemos lo que es ir a trabajar con fiebre simplemente porque somos
responsables con nuestro trabajo.
Peor
es lo del paro. Los sindicatos, y el PSOE que está a la que salta,
discrepan de que el Gobierno quiera obligar a los parados a
presentarse determinados días y a determinadas horas en la Oficina
de Empleo. Muchos no quieren hacerlo, tal vez porque no pueden. Al
parecer, hay muchos trabajadores que cobran el paro y ni siquiera
residen en España. Se apuntan y se van al extranjero. Los hay que lo
renuevan por internet, sin necesidad de acercarse al INEM. Bastantes
rechazan varios trabajos y no pasa nada. Muy pocos acuden a cursos de
formación que les permitan encontrar empleo. Y nadie pone sobre la
mesa esos comportamientos fraudulentos y antisociales. Creo que el
INEM es un instrumento de control que no controla nada, pero al menos
debería dedicarse se hacer informes solventes sobre las cifras del
fraude. Hay que ser críticos, pero dejar la demagogia en casa.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
6362 | vic - 04/05/2012 @ 08:31:15 (GMT+1)
No habrá eficacia mientras existan los privilegios actuales.Los sueldos públicos estan desfasados respecto de la poblacion.En estos momentos hay una empresa pública en el foco internacional, cosa lamentable para España pero ¿como se puede ser patriota conociendo el sueldo de sus directivos?
6352 | Pikertom - 04/05/2012 @ 08:31:09 (GMT+1)
Estoy denacuerdomcon usted. No obstante, la ultima parte del articulo es un caudal de improperios contra los parados. Voy a decirle algo que usted, por simple ignorancia de lo que pasa en las oficinas del paro o desempleo. Estas oficinas solo valen para que el pierde el trabajo se apunte al paro, después no se preocupan nunca de lo que le pase al parado, nunca lo llaman para una entrevista a no ser que sea amigo de tal o cual señor. Si llaman al parado es exclusivamente para hacer el pariré, para demostrar que no hay enchufismo, pero la verdad es que cuando el parado va a una entrevista el trabajo ya esta ocupado por el enchufado de turno. Menos criminalizar a los parados que ya tienen suficiente con lo que tienen.
|
|