Menos asistencia general que las del pasado 29 de marzo
Movilización social con marchas en 50 ciudades contra los recortes en Sanidad y Educación
Durísimas críticas al Gobierno de todos los convocantes
domingo 29 de abril de 2012, 14:08h
Miles de personas en más de 50 ciudades se han manifestado en la mañana de este domingo, en defensa de la Sanidad y la Educación y contra los recortes en estos dos asuntos de calado tan social, convocadas por Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, en la que están incluidos los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT y partidos políticos a la izquierda del PSOE. Estas marchas, una especie de ensayo general de las previstas para este marte 1 de mayo, han tenido menor asistencia que las del pasado 29 de marzo.
En la manifestación central, en Madrid, la asistencia ha sido muy inferior a la del pasado mes de marzo, aunque los sindicatos la estiman en alrededor de 40.000 personas. La plaza de Neptuno fue el
punto de partida del acto central de una jornada de protestas y
movilizaciones convocadas en cincuenta y cinco ciudades de España. Con el lema "Con la Sanidad y la Educación no se juega", los
manifestantes expresaron su rechazo a las medida aprobadas por el Gobierno
para ahorrar 10.000 millones de euros en ambos sectores. A la manifestación de Madrid se han sumado además
representantes de los principales grupos de la oposición, entre ellos el
secretario de Organización del PSOE, Óscar López, y el coordinador
general de IU, Cayo Lara. Durante el trayecto, al que acompaña el
mal tiempo y la lluvia, se escuchan proclamas como "Si no coméis las
recetas ahorraréis", "Crónicos, alerta, llega el pago de recetas" y
"Nunca jamás vamos a enfermar", en alusión al copago de los medicamentos
en función de la renta. Por su parte, los secretarios generales de CC.OO y UGT,
Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, ha pedido al Gobierno que
"cuente un poco" con los ciudadanos, que son los que están soportando
"la tensión" de los ajustes fruto de su política "de injusticias y
renuncias", y han avisado de que las más de 50 manifestaciones
convocadas son "un paso más" dentro de la estrategia de movilización
"permanente". Según advirtió Toxo, la política de ajustes del Gobierno han
situado a España en una situación de "emergencia económica y social",
así advirtió de que la previsión de desempleo del Gobierno para 2012, de
630.000 nuevos parados, "se va a ver empequeñecida" a final de este
año, cuando las cifras se manifiesten "con toda su crudeza".
En línea, con Méndez se mostró escéptico frente a las voces
que en los últimos días hablan de estímulos económicos, ya que no se
están viendo reflejadas en "propuestas" concretas. Al respecto, Méndez,
que calificó la situación económica y social de "muy injusta y
peligrosa", aseguró no tener "ninguna confianza" en esos mismos
mensajes En su opinión, "se está haciendo demagogia del crecimiento de
la UE porque es incompatible mantener el pacto fiscal con apostar por
una política de estímulos", a lo que añadió, como también señaló Toxo,
que "es una manera de irrumpir en la campaña electoral francesa diciendo
'esto ya lo vamos a hacer nosotros". En otras palabras, los líderes
sindicales consideraron que con estos anuncios la UE y, más
concretamente, Merkel estarían tratando de desinflar la candidatura del
candidato Hollande.
El IVA y el PP Por otro lado, ambos líderes sindicales han cargado contra la
subida del IVA prevista para el próximo año y la intención del Gobierno
de rebajar cotizaciones sociales. Al respecto, el secretario general de CC.OO aseguró que la
subida del IVA, combinada con un "toqueteo" de las cotizaciones sociales
supondrá una "transferencia" de rentas desde los trabajadores a los
márgenes empresariales, que "desequilibrará aún más las cargas de la
crisis". En este sentido, Méndez ha considerado que el ministro de
Economía, Luis de Guindos, "cuenta cuentos porque no le van a salir las
cuentas", y ha advertido de que una rebaja de cotizaciones pondría en
peligro el sistema de pensiones.
De su lado, el portavoz de la Federación de Asociaciones en
Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez Baile, aseguró que las
medidas del Gobierno dejarán sin asistencia sanitaria a más de seis
millones de personas y que "el PP se está convirtiendo en una pandemia". Por su parte, el representante de las Confederación Española
de Asociaciones de Padres de Alumnos, Jesús María Sánchez, señaló que el
Gobierno no les quiere "en la mesa" y que, por ello, la ciudadanía sale
a la calle. Por último, Ignacio Murgi, de la Confederación de
Asociaciones de Vencino, criticó el "saqueo de recursos públicos" que a
su juicio está llevando a cabo el PP.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
6264 | Pikertom - 30/04/2012 @ 14:36:16 (GMT+1)
Rosa Paredes, tu comentario me parece perfecto. Pero la ultima parte me ha desconcertado un poco. Dices que el poder es el que tiene la sartén por el mango y que en contra de eso nada se puede hacer. La historia, nuestra historia, dice todo lo contrario. El esfuerzo colectivo de muchas personas consiguió, durante la dictadura, muchos progresos sociales que parecían impensables, aunque eso si, supuso mucha sangre vertida, mucha cárcel, mucho exilio... Si los ciudadanos no luchamos, no salimos a la calle a protestar, entonces es cuando el poder adquiere carta blanca para hacer lo que le de la gana, incluso acabar con los principios que sustentan a nuestra democracia. Un saludo afectuoso.
6261 | erpeetas - 30/04/2012 @ 14:36:15 (GMT+1)
¿movilización social?,movilización de liberados sindicales,antisistemas,ocupas,rastas,la colla de la batuca,cuatro panchitos y cuatro gandules mas,.........se creen estos sindicatos que en españa somos como grecia que no, que no, que aquí somos gandules hasta para movilizarnos......
6242 | Rosa Paredes - 30/04/2012 @ 14:36:00 (GMT+1)
A ver como lo digo para que se me entienda. Ultimamente y por una serie de razones que no importan al lector, la neurona flojea. En la mayor parte de las ciudades españolas, se produjo una manifestación por parte de los ciudadanos, en contra de los injustos recortes aplicados por el gobierno. Es lo que pasa cuando la vida te la juega y se cometen injusticias de todo tipo. Los soldados intentando hacer valer sus derechos, salen al campo de batalla y luchan con las pocas armas que tienen. Por más que se esfuerzan en que su palabra sea escuchada, por parte del contrario, no hay nada que hacer. La plana mayor capitaneada por el capitan general, es inflexible y no escucha a sus soldados. El poder lo puede todo y es el que dice y tiene la última palabra, aunque la misma no sea la más apropiada y justa. Mientras tanto, la tijera sigue avanzando en ese taller de sastre. Don Mariano y Doña Esperanza, posan sonriendo para la foto. Es lo que tenemos. No hay otra. El mundo está lleno de blancos y negros...
saludos
rosaparedes-rosa.blogspot.com
|
|