La amenaza de intervenir las autonomías
jueves 26 de abril de 2012, 08:18h
Del debate sobre las diez
enmiendas a la totalidad de los presupuestos para el presente año queda una
advertencia reiterada por el ministro Montoro: Los Gobiernos autonómicos que no
se ajusten al déficit acordado del 1,5 por 100, serán intervenidos
implacablemente desde el Gobierno central. Aún no se sabe bien en qué
consistirá esa intervención, aunque desde el diario El Mundo se asegura este
jueves que las Comunidades que se desvíen perderán sus competencias sobre impuestos
cedidos... Es evidente, en todo
caso, el decidido propósito del Gobierno
de actuar contra quienes, como en el ejercicio presupuestario anterior, se
salten los topes prefijados. Ahora mismo, hay varias sospechas sobre algunos
gobiernos regionales: Cataluña, Andalucía, Comunidad valenciana, Castilla la
Mancha... Les ha dicho Montoro que aún tienen tiempo para tomar medidas, pero
que deben ponerse ya a la tarea de cortar gastos, o bien tales recortes se
adoptarán desde fuera, desde el Gobierno central, sin contemplaciones. En
ningún caso desea el Gobierno que se repita la historia de 2011, cuando las
previsiones pactadas con la Unión Europea quedaron superadas, sobre todo, por
varias Comunidades Autónomas que se saltaron los topes del Gobierno de Zapatero
y Salgado. Todo permite suponer, por cierto, que los propios responsables
máximos del anterior Gobierno, los mencionados Zapatero y Salgado, se vieron
sorprendidos por las comunidades que se saltaron los topes. Ciertamente,
algunas, como Cataluña, ya habían anunciado que superarían el tope. En otros
casos, no se sabía bien lo que estaba sucediendo, sobre todo el el último
trimestre del año, cuando se hundieron los ingresos y se acumularon los
gastos... En otro tercer grupo de gobiernos autonómicos, como la Comunidad
Valenciana, la sorpresa se mantuvo hasta el final... No parece que hubiera
ocultación salvo por parte de algunos gobiernos regionales. Recuérdese que,
después de haber recibido las felicitaciones generales por haber cumplido el
déficit mejor que ninguna otra, la Comunidad de Madrid revelaba que se había
quedado corta en sus ingresos previstos en mil millones, precisamente por esa
caída de ingresos que hemos mencionado. Pues bien, la consigna que repite el
Gobierno, Montoro particularmente, es clara: "No dudaremos en intervenir a
quien incumpla el déficit". Y en los diarios se recogen hoy esas severas
advertencias. "El dilema de Astur Mas: Otro recorte, o intervención. El Govern
no encuentra manera de reducir el déficit en 1.533 millones para cumplir con
Madrid", cuenta El Periódico de Cataluña en su principal titular de portada. Y
la consecuencia que destaca La Vanguardia: "El entendimiento entre PP y CiU se
agrieta". Dice ABC que "Mas se revuelve
contra el PP por no recibir un trato diferencial". En La Razón se repasan las
situaciones más complicadas: Cataluña, la comunidad más endeudada, necesita
ahorrar 4.335 millones de euros para cumplir el objetivo de déficit. Andalucía
debe recortar más de 2.000 millones. Madrid tiene saneadas sus cuentas.
Castilla la Mancha deberá reducir 2.000 millones. El Consell valenciano ajusta
gastos para rebajar el déficit en más de dos puntos... "Montoro advierte por
última vez: cumplimiento del déficit, o intervención", titula La Gaceta. Algunos analistas han señalado la sorpresa
que les causó la intervención del ministro Montoro por la dureza de su tono,
con el que abroncó a los nacionalistas por ir "a contracorriente de las
ideas políticas del mundo" y por tener "una visión aislada y
parcelada de la realidad". Y les ha advertido: "Hay que dejar de
mirarse el ombligo". Hubo alusiones directas del ministro a Esquerra
Republicana de Catalunya,a la que reprochó "las facturas en el cajón"
que dejó ERC cuando formó parte del tripartito que gobernó Cataluña la legislatura
pasada. "Los mismos que antes alababan la financiación, ahora hablan de
expolio", ha afirmado le ministro. También fue muy duro el representante
del Bloque Nacionalista
Galego (BNG), Francisco Jorquera, que aseguró que "la
crisis está sirviendo de pretexto para concentrar el poder económico y
político". Y probablemente la
intervención ideológica más profunda en el debate fue la de Pedro Quevedo, diputado de Coalición
Canaria-Nueva Canaria, que ha defendido que al PP le mueve la
ideología en los ajustes y no las razones económicas, y que achacó al
"puro liberalismo" las medidas que ha decidido imponer el Gobierno de
Rajoy y le ha reprochado que utilice argumentos falsos, porque justificar en la
deuda pública el recorte de los servicios, ha dicho, es una "excusa"
para liquidar el Estado del Bienestar. En esta tesis, ha recordado que la
sanidad y educación tienen "deficiencia crónica" en las cuentas de
todos los países. También ha cuestionado que se hable de los servicios públicos
"como una especie de dádiva que la sociedad no se merece".
Pues bien, el Gobierno no
quiere que se repita la historia, y ha empezado ya a ejercer una poderosa
vigilancia sobre lo que gasta e ingresa cada comunidad, y recuerda a quien
tenga alguna duda, que tiene fuerza parlamentaria y política suficiente para
imponer sus criterios, tal y como evidenció en la primera parte del debate
presupuestario, cuando exhibición su mayoría absoluta para rechazar las
enmiendas de todos los grupos. Rajoy dejó claro que su "Gobierno fuerte" sacará
las cuentas adelante. ¿Dónde pueden estar los mayores escollos para el
incumplimiento de los topes autonómicos del gasto? Varias autonomías, como
explica este jueves el diario El País, "se rebelan contra los recortes en
Sanidad y Educación". En concreto, menciona los casos de Andalucía y País
Vasco, que no subirán los alumnos por aula y que proyectan recurrir los
decretos. También Galicia se propone
garantizar las tasas universitarias más baratas de toda España, y anuncia que no aumentará el número de alumnos
por aula. Incluso, como señala La Voz de Galicia de este jueves, la Oposición
ha pedido a Feijoo que no aplique los recortes en Sanidad, algo que el
presidente autonómico rechaza alegando que sería inconstitucional. El Mundo
señala la penosa herencia de Camps en Valencia. El contrato blindado de la
Fórmula 1 supondrá este año 40 millones, y su sucesor trata de renegociar
contratos firmados con precios ahora fuera de mercado... Las Comunidades
tendrán un primer examen de sus cuentas en el Consejo de Política Fiscal y
financiera de la primera quincena del mes que viene, y las cuentas de cada una
serán examinadas por todas las restantes Comunidades, según señala Cinco Días,
que habla también de "sombra de intervención" sobre Cataluña, Andalucía,
Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha...
Y luego, empieza a anunciarse otra actuación
del mismo sentido: Rajoy quitará poder a
miles de alcaldes y les recortará el sueldo, según se anuncia en El Mundo, que
cuenta que los ayuntamientos sin capacidad de gestión tendrán que ceder los
servicios públicos. Pero ese es ya otro capítulo de la misma materia.