La presidenta de la
Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha pedido al Sindicato
Unificado de Policía (SUP) que explique qué otras investigaciones
"ilegales" ha llevado a cabo la Policía además de la que, a su juicio
y según ha dicho el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha hecho al
vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio González. Esta exigencia de
Aguirre ha motivado una dura respuesta del SUP en la que, entre otras cosas, le
sugiere que busque respuestas en su propia 'casa' de la calle Génova, porque el
comisario que inició la investigación era un asiduo de la sede nacional del PP.
La investigación
contra la casa alquilada por Ignacio González -hombre de confianza de Aguirre-
en Guadalmina, entre Marbella y Estepona, fue iniciada por el comisario Agapito
Hermes de Dios Herrero, a quien el SUP criticó en su "Carné x puntos"
de enero pasado -una publicación de este sindicato con enorme difusión entre la
Policía- por "haber sido visto entrando en la sede del PP en Génova".
Según el SUP, Hermes está afiliado a la CEP, el "sindicato próximo al PP
de Madrid", formación a la que "ha financiado la Comunidad de Madrid,
aunque haya sido a través de la instalación de una Oficina de ayuda a las
mujeres maltratadas en la sede de dicho sindicato en dependencias del
Ministerio del Interior. (3 psicólogas y 3 abogadas con sus respectivos sueldos,
y nunca vimos entrar en esa oficina a ninguna mujer maltratada)".
Diariocrítico, por
su parte, ha podido saber que el comisario citado, que ha sido cesado de la
Comisaría de Málaga y traído de segundo a la de Usera, en Madrid, por el
ministro del Interior, Jorge Fernández Días, ya estuvo en la seguridad del
Palacio de la Moncloa con José María Aznar y, cuando ganó Zapatero las
elecciones en 2004, pidió la excedencia y montó una empresa de seguridad. Una empresa
en la que, según el SUP, ejerció como consejero el marido de un alto -altísimo
y poderosísimo- cargo del PP.
"La seña de
identidad de un político decente no está en defenderse de cualquier ataque o
acusación sin la mínima objetividad o reflexión crítica, sino en exigir aclarar
las zonas opacas o faltas de transparencia a los políticos que les rodean,
porque luego no podrán alegar, como hizo un político socialista en su día, que
la corrupción prosperó porque tenía absoluta y plena confianza en sus
colaboradores", ha replicado finalmente el SUP a Aguirre.
¿Blanqueo de dinero
negro?
Precisamente, con
fecha 24 de abril, el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, presentó
un escrito a la Fiscalía Anticorrupción sobre el caso de la casa alquilada por
Ignacio González. La denuncia, a la que ha tenido acceso Diariocrítico -y que
pueden ver íntegramente Pinchando Aquí- no tiene desperdicio. Esta denuncia es
la que ha motivado la reacción airada de Esperanza Aguirre, en defensa de su
'número dos'.
En resumidas
cuentas, el SUP le dice al fiscal anticorrupción que han tenido conocimiento de
la existencia de una operación de "movimiento de dinero de dudoso origen",
con ocasión de una operación de compra venta de un inmueble que pertenece a una
urbanización situada entre los términos municipales de Marbella y Estepona.
De esas informaciones
se desprende, según la denuncia, que a través de una inmobiliaria del Centro
Comercial Guadalmina, interviniendo un ciudadano extranjero que se autopromociona
como fiduciario habitual llamado Rudy Valner, en nombre de una sociedad off
shore llamada Coast Investors LLC, radicada en Delaware (EEUU), adquirió el
ático 11, Bloque 11, Fase III de Alhambra del Golf, así como tres plazas de
garaje en el mismo edificio, por un precio estimado que superaría el millón de euros,
siendo el vendedor el hermano del constructor de todo el edificio.
Según la
información que el SUP ha puesto en manos del fiscal anticorrupción, dicha adquisición
"no figura inscrita en el Registro de la Propiedad correspondiente, ni
aparece declarada la entrada de tan significativa cantidad ante el Banco de
España, ni por tanto el SEPBLAC (Servicio Prevención de Blanqueo de Capitales)
ha verificado el correcto movimiento de capitales, ni el propio vendedor
comprende cómo el referido inmueble continúa registrado a su nombre, dando como
explicación a diversos medios de prensa, que el nuevo propietario tal vez no lo
habría inscrito por 'tema de impuestos'". Del citado inmueble forma parte
el ático alquilado por Ignacio González.
El SUP ofrece
números de cuentas corrientes y sociedades donde se hacen los ingresos y se
libran los pagos, todas radicadas fuera de nuestras fronteras, y dice que
"dado que de nuestras informaciones se desprende que pudieran haberse producido
hechos delictivos, tanto por el origen del dinero como por la clara ocultación de
la verdadera identidad del autentico propietario, así como por la ocultación total
ante Hacienda Pública, Banco de España y demás organismos que deben regular el
movimiento de capitales en el territorio nacional, se pone en conocimiento de
su Autoridad" para que la Fiscalía Anticorrupción lo investigue.
Lea también:
>> Aguirre pide
'explicaciones' al SUP sobre otras investigaciones "ilegales"
>> Pueden ver
la denuncia del SUP de forma íntegra pinchando aquí
>> Vean la
nota de contestación del SUP a Esperanza Aguirre