martes 24 de abril de 2012, 19:28h
Los resultados de la primera vuelta de las
elecciones presidenciales francesas han sembrado la incertidumbre sobre el
escenario político que se va a instalar en el segundo país más importante de la
Unión Europea que va a influir decisivamente en su política para salir de la
crisis.
La victoria del socialista Francois Holland no ha sido lo
suficientemente contundente para que se pueda aventurar lo que puede ocurrir en
la segunda vuelta del próximo domingo 6 de mayo. El vapuleado aspirante a la
reelección, Nicolás Sarkozy, tendrá que definir su mensaje con un problema
definitivo que le puede colocar en un lugar común con la extrema derecha de
Marine Le Pen que ha sorprendido con su resultado del 18% de votos. Sarkozy
puede correr el riesgo de pérdida de identidad, pero sobre todo de poder porque
puede extremar al máximo su discurso nacionalista, rayando en la xenofobia, el
racismo y la posición antieuropea de Le Pen, con el fin de seguir en el Palacio
del Elíseo pero en el mes de junio tiene otra prueba de fuego con elecciones
parlamentarias donde los votantes pueden ajustar cuentas y estrangular su
margen de maniobra a cuenta de los ultraderechistas.
Las opciones del
socialista Holland se presentan más claras con el apoyo de la izquierda
liderada por Jean-Luc Mélenchon, pero las cuentas rozan el listón que necesita
para recuperar la presidencia de la V República después de 17 años de gobierno
conservador. Sus propuestas para cambiar la política de la Unión Europea
rechinan en Berlín, tendrá que producirse un acuerdo con la canciller alemana,
Ángela Merkel, y en los mercados que han reaccionado con notables pérdidas en
todas las plazas europeas.
Sin embargo, la posición de Holland es respaldada
por presidentes de gobierno europeos no socialistas, entre ellos, el español
Mariano Rajoy, que reivindican una política alternativa a los recortes con
estímulos al crecimiento económico. No importa la ideología, los europeos
reclaman soluciones para todos, no sólo para los alemanes.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|