La situación española es muy mala, los recortes son necesarios y el
partido más cualificado para sacar a España de la crisis sería el PP (y el líder, Rajoy),
se puede concluir del sondeo que hemos realizado. Del mismo modo que
desde que gobierna el PP la situación no ha mejorado, los recortes que
se han hecho no han sido los correctos y por eso el PP habría perdido la
mayoría absoluta en Andalucía en sus cien primeros días de gobierno.
La situación actual de España
obtiene una nota de un 3,3, sólo el 18% la valora como positiva. La
nota más alta entre todas las respuestas a esta cuestión es un 6. La
percepción sería prácticamente igual con indiferencia de la ideología.
No ocurre lo mismo cuando se pregunta por cómo está España desde que gobierna el PP,
aunque la media sea 3,4, muy similar al dato anterior. En este caso,
las personas de izquierda (de 1 a 4 en la escala ideológica) lo valoran
con un 2,3 (siendo 1 que ha empeorado mucho), posición que se modera en
el centro (5 en la escala ideológica) con un 3,1 y mejora en la derecha
(de 6 a 10 en la escala ideológica) con un 4,6. En esta segunda pregunta
con mayor carga subjetiva/política, la nota más alta se eleva al 8.
Motivo por el cual, el 74% de los encuestados piensan que los recortes son necesarios, con una valoración del 5,7 mientras que sólo el 30% piensan que se están haciendo de forma correcta,
valorándolos con un 3,5. Separados por ideología, las personas de
izquierda son más críticas con un 4,3 y un 2,0 a que se hayan hecho los
correctos. Las personas de centro y derecha son más homogéneas en estas
preguntas, creen que son necesarios con casi un 7 (donde 10 sería que
son muy necesarios), pero dan un 4,5 a que sean los correctos.
Así, la gestión del PP
suspendería en estos cien primeros días de gobierno con un 4,2,
aprobando en el 37% de las respuestas. La izquierda se mantiene crítica
(2,5) y el centro y la derecha aprueban su gestión por la mínima (5,3 y
5,4 respectivamente). En cuanto a si se han tomado las medidas apropiadas, la valoración es la misma (4,2), pero el centro es algo más crítico (5).
El 74% de los encuestados creen que la pérdida de la mayoría absoluta en Andalucía
que auguraban todos los sondeos se ha debido a la gestión de Rajoy. La
nota media a esta pregunta ha sido de 6,3 (donde 10 es que fue el motivo
principal). Tanto la izquierda como la derecha coinciden en su
respuesta (6,7 y 6,4 respectivamente), puesto que ambos grupos
ideológicos tenían fijada su posición anti o pro PP antes de las
elecciones. Pero el centro, ese centro que en las municipales y en las
generales dio su apoyo al PP y en dudó en las autonómicas, es más
moderado contesta con un 5,7. Parece que el PP todavía conserva buena
parte del centro andaluz.
![Cualificación frente a la crisis por ideología Cualificación frente a la crisis por ideología](http://www.comunicaliza.com/wp-content/uploads/2012/04/Cualificaci%C3%B3n-frente-a-la-crisis-por-ideolog%C3%ADa.jpg)
No obstante, aunque las medidas y los recortes que está llevando a cabo el gobierno de Rajoy no estén siendo bien valorados, el PP es el único partido que aprueba en capacidad para sacar a España de la crisis
con un 5,5 (llegando al 7 en la derecha, 6,3 en el centro y bajando
hasta el 3,5 en la izquierda), aprobado por el 71% de los encuetados
(dentro de la izquierda por el 31%).
El PSOE es el partido
peor valorado en cuanto a su capacidad con un 2,8. La relección de
Rubalcaba al frente de la bancada socialista no ha parecido convencer a
las personas de izquierda, que tan sólo le dan un 3,5. El centro le da
la peor valoración con un 2, mientras que la derecha le da un 2,2.
UPyD tendría un 3
aprobando en el 18% de las respuestas. Sus mejores valoraciones las
consigue en el centro-izquierda (4 en la escala ideológica) con un 4,5,
seguida del centro con un 4. La valoración de su capacidad para sacar a
España de la crisis sería peor en el resto de la izquierda, que baja
hasta el 2,3. En la derecha obtendría un 3,3.
IU sería de los
partidos de oposición ligeramente el más capacitado para sacar a España
de la crisis con un 3,2 (dos décimas por encima de UPyD y cuatro por
encima del PSOE), aprobando en el 26% de las respuestas. Su capacidad es
la más valorada dentro de la izquierda con un 4,4, llegando al 4,5 en
la izquierda 1-2.
![Liderazgo nacional por ideología Liderazgo nacional por ideología](http://www.comunicaliza.com/wp-content/uploads/2012/04/Liderazgo-nacional-por-ideolog%C3%ADa.jpg)
El político con mayor liderazgo nacional percibido es Rajoy con un 4,5, seguido de Rosa Díez con un 3,6, de Rubalcaba con un 3,5 y de Cayo Lara
con un 3,3. Segmentando por ideología, Cayo Lara es el que mayor
valoración tiene en la izquierda 1-2 con un 4,5, seguido de Rubalcaba
con un 3,3. En la izquierda moderada (3-4) el mejor percibido es
Rubalcaba con un 4, seguido de Rajoy con un 3,6. En el centro empatan
Rajoy y Rosa Díez con un 4,3, seguidos de Rubalcaba con un 4. En la
derecha, el liderazgo mejor valorado es el de Rajoy con un 5,8, seguido
de Rosa Díez con un 4,1.
Las valoraciones generales de los partidos de la oposición son negativas. Sólo aprobarían IU en la izquierda (con un 6 en la izquierda 1-2 y un 5,6 en la izquierda 3-4) y UPyD
en el centro (con un 5,7). En las notas globales IU es el partido de la
oposición mejor valorado con un 4, seguido muy de cerca por UPyD con un
3,8 (con un 4,2 en la derecha). El PSOE sería el último con un 2,7, teniendo la mejor valoración en la izquierda 3-4 con un 3,4.
Sólo el 22% de los encuestados piensa que se está haciendo oposición
y valoran de forma global a la oposición con un 3,5, con independencia
de la posición ideológica. La izquierda 1-2 es la que mejor valora la
oposición que se está haciendo con un 4, frente a la nota más baja que
se da en la izquierda 3-4 con un 3,3.
La oposición mejor valorada es la de IU
por el 59% de los casos con un 4,9, valoración condicionada por el buen
momento que vive la formación tras su papel decisivo en Andalucía;
llegando al 6,7 en la izquierda 1-2 y al 6 en la izquierda 3-4. Le sigue
la oposición de UPyD con un 3,8, aprobando sólo en el centro con un 5,3. En tercer lugar, la oposición de los nacionalistas con un 2,9, aprobando en el País Vasco y en Cataluña con un 5,2. Por último, la oposición del PSOE con un 2,7, suspendiendo en todos los tramos ideológicos.
Viendo la homogeneidad
en las respuestas entre el centro y la derecha (son similares en un 75%
de los casos, mientras que sólo coinciden con la izquierda en un 16%)
una de las conclusiones que se pueden sacar es que en las últimas
elecciones el votante del centro se acercó
mayoritariamente al PP y todavía le está manteniendo su confianza. No
obstante, debería tener cuidado, pues estas personas son las que mejor
valoran a UPyD como partido de la oposición, poniéndole la misma nota
que a la gestión del PP, un 5,3.
![Valoración de la oposición por ideología Valoración de la oposición por ideología](http://www.comunicaliza.com/wp-content/uploads/2012/04/Valoraci%C3%B3n-de-la-oposici%C3%B3n-por-ideolog%C3%ADa.jpg)
La izquierda moderada (3-4) está muy descontenta con el PSOE
como se puede ver la mayoría de las votaciones referidas a este partido
y la equiparación que hace este grupo ideológico en varias valoraciones
con UPyD. El centro es el grupo más crítico con el PSOE, que parece que
busca refugio en UPyD cuando no lo encuentra en el PP.
Así, UPyD estaría
viviendo un momento de acercamiento ideológico entre los que siguen sin
encontrarse representados por el PP y los que no consiguen volver a ser
representados por el PSOE.
IU mantendría a nivel
nacional el tirón que ha tenido en Andalucía al ser clave para formar
gobierno y es la formación mejor valorada dentro de la izquierda en las
preguntas referidas a la valoración como partido y como oposición y a la
capacidad de sacar a España de la crisis. En especial en la izquierda
1-2.
Las personas más cercanas al PP
todavía siguen expectantes. Los cien días de gobierno de Rajoy parecen
no haberles convencido mucho, pero siguen pensando que es el partido
mejor cualificado para sacar a España adelante. Tendrá que tener cuidado
con esas personas de centro que le dieron por primera vez el 20 de
noviembre su apoyo.
(Barómetro contestado por 297 personas; Ideología media: 4,87; Edad media: 37 años; Interés medio por la política: 6,73. Sondeo realizado por la página de análisis de comunicación Comunicaliza.com del 9 al 15 de abril por email y en persona. A una población nacional mayor de 18 años. Ponderado por ideología y por edad. Margen de error del 5,7% con un nivel de confianza del 95%)