Así, la vicesecretaria general del PSOE,
Elena Valenciano, animaba el lunes a la ciudadanía a "defenderse" de las medidas el Gobierno por diferentes vías, entre ellas, dijo, las "movilizaciones en la calle". En otro momento, Valenciano insistió en invitar a los colectivos a "organizarse", aunque sin radicalidad. "las familias españolas se están debilitando y empobreciendo cada semana tras cada Consejo de Ministros", dijo.
Valenciano, que hizo estas declaraciones tras la reunión semanal de la dirección del partido, señaló que "en apenas tres meses, a una familia media española se le han subido los impuestos, se le han bajado los salarios y las pensiones, se le han quitado los derechos laborales y se le han subido las tasas que pagan por los estudios universitarios de sus hijos".
Este planteamiento de la dirección del PSOE tendrá una consecuencia visible el domingo 29, día en que los sindicatos y 56 asociaciones, agrupadas en la Plataforma en Defensa del Estado del Bienestar y los Servicios Públicos, han convocado manifestaciones por toda España contra los recortes, adelantando así el tradicional 1 de mayo obrero, aunque también ese día festivo habrá manifestaciones.
Endurece así su línea el PSOE, primer partido de la oposición, no sólo viendo cómo ganó en Asturias en marzo como primera respuesta ciudadana de castigo a
Rajoy y sus políticas de austeridad, sino cómo en Andalucía, la victoria del PP adelgazó respecto a las iniciales expectativas de mayoría absoluta. La victoria del socialista
Hollande en Francia ha terminado de dar ánimos a un de por sí alicaído PSOE, que también tiene que ver cómo la izquierda real, con IU al frente, le sigue recortando votos de ese sector de los electores.
-
Tomás Gómez intenta hacer sombra a Rubalcaba 'pasándole' por la izquierda