jueves 19 de abril de 2012, 08:07h
Una compañía farmacéutica, que es la tercera fabricante mundial de hemoderivados, solicita al Gobierno español que permita pagar por las donaciones de sangre, y argumenta que, de ese modo, incluso los parados o desempleados podrían tener unos ingresos extra... Como es sabido, el pago por las extracciones de sangre se ilegalizó hace años por razones éticas que también rechazan la compraventa de órganos humanos para trasplantes, dado que el cuerpo es una entidad sagrada e inalienable... Tampoco es una mercancía como en la época en que estudiantes y pobres desesperados acudían a lo que llamaban "el vampiro" para vender, cada cierto tiempo, una parte de su sangre y pagar con ese dinero las deudas más urgentes...
La donación altruista de sangre es una de las grandes conquistas morales de la sociedad española, que es admirada en todo el mundo por esa actitud, al lado también del incremento de donantes de órganos que permiten el excelente funcionamiento del sistema nacional de trasplantes. Desde la Federación Española de Donantes de Sangre han respondido a la multinacional que plantea la venta de plasma con un rechazo rotundo y taxativo, calificando la propuesta de "barbaridad", de enriquecer a los traficantes y de favorecer a los más poderosos... Y también de hacer saltar por los aires los actuales principios de solidaridad, tan arraigados en un pueblo que ha percibido que la sangre que nos recorre y nos da vida no es una propiedad privada sino que forma parte de un caudal compartido por todos los seres humanos.
Por su parte, desde la multinacional que propone el negocio, una compañía farmacéutica llamada Grifols, se insiste en que mantener la prohibición, desde 1985, del pago por las donaciones es un error y que, si no se rectifica, los problemas para la industria y para la sociedad serían terribles. Confiemos en que esos presagios no se cumplan y que, en la actual buena dirección, España se mantenga y profundice en su admirable condición de quien se autoabastece a base de donaciones voluntarias y altruistas; y ello sin sacar al mercado algo que, como la sangre, es sagrado y nos permite vivir y compartir, que ese es el verdadero y admirable espíritu de los donantes. Un espíritu que se iría a pique en cuanto, por el medio, apareciesen el negocio y el dinero.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
6752 | DIDAC - 14/05/2012 @ 12:29:53 (GMT+1)
Opino que el gran periodista Luis del Olmo debería informarse antes de dar opiniones y más en medios de comunicación pues, dada su influencia mediática, su opinión puede perjudicar a las partes involucradas. Un buen profesional debe hacerlo.
5796 | DIDAC - 20/04/2012 @ 12:30:50 (GMT+1)
¿Sabe Luis del Olmo que la mayoría de medicamento hemoderivados que se consumen en España provienen de plasma sanguíneo importado que procede casi todo de USA?
¿Es diferente la sangre ("caudal compartido por todos los seres humanos")extraida y pagada a donanates norteamericanos que la extraida a españoles?
Respeto la opinión de las personas que piensan que no se debe comeriar con sangre pero deberían saber que la utilizada en los medicamentos que utilizamso ha sido comprada y pagada.
5792 | Rosa Paredes - 20/04/2012 @ 12:30:46 (GMT+1)
Dado que las sanguijuelas nos chupan día a día la sangre que riega nuestras venas y podemos correr el riesgo de quedarnos secos, habrá que plantearse el vender esa poca sangre que nos va quedando en el cuerpo. Con tanto recorte, va a llegar un momento que ese carrito de la compra que espera a ser medio llenado, no va a dar vuelta alguna. Lo poco que tengamos que comprar en el supermercado para seguir sobreviviendo, cabrá en la mano.
En vista de que nos obligan a darle a la tecla de la calculadora para una "muy buena administración en la compra", nos plantearemos que el día que se compre carne, no hay verdura. O bien si decidimos catar un pequeño lenguado, dejamos la fruta.
Del postre ya no hablo...
Es una vergúenza y una canallada lo que están haciendo los señores "mandamás" con los más desfavorecidos y que carecen de todo.
Mientras tanto la Plana Mayor, vive a cuerpo de Rey...
¿A donde vamos a llegar?
|
|