Casi cuatro millones de
facturas sin pagar por las Comunidades Autónomas
Las autonomías deben 17.255 millones de euros a los proveedores
martes 17 de abril de 2012, 18:30h
Las 14 comunidades
autónomas que han decidido acudir al mecanismo extraordinario de financiación
para el pago de facturas pendientes a sus proveedores han presentado unas
obligaciones de pago por un importe de 17.255.345.839,26 euros, según ha
anunciado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal
Montoro. En conjunto, los Ejecutivos regionales han reconocido un total de
3.918.986 facturas pendientes de pago a proveedores. Y eso sin incluir a Galicia,
Navarra y el País Vasco, que han renunciado a participar en el mecanismo
extraordinario de pago a proveedores.
Cristóbal Montoro, que ha
hecho públicos estos datos tras asistir a la Junta Directiva de CEOE, ha
puntualizado que esta cantidad es provisional ya que, a partir de ahora, los
proveedores se deberán poner en contacto con sus comunidades autónomas para
comprobar que las facturas presentadas por éstas coinciden con las que se les
adeudan y, posteriormente, dar su conformidad para acudir a este procedimiento
de pago.
Los Gobiernos autonómicos
que han enviado una relación de facturas pendientes tienen hasta final de este
mes de abril para remitir un plan de ajuste al Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas. Por su parte, los proveedores deben acudir a las
comunidades autónomas que les adeudan pagos para que les informen si están
incluidos en la relación de facturas enviadas y estas Administraciones están
obligadas a atenderles.
Proveedores de entidades
locales
En cuanto a los proveedores
de las entidades locales, todos aquéllos que quieran cobrar tienen que
confirmar su intención de acudir al mecanismo extraordinario de Plan de Pago de
Facturas, ya que se trata de un requisito imprescindible sin el cual no se les
abonarán las cantidades que se les adeuda.
Para ello tienen dos
opciones: acudir a los ayuntamientos que les adeudan pagos para hacer esta
gestión en formato papel hasta el viernes 20 de abril o, alternativamente,
acudir de forma telemática a la base de datos de la Agencia Tributaria a través
de su página web (www.agenciatributaria.es) hasta el domingo 22 de abril.
La información que
necesita aportar cada proveedor, en cualquiera de las dos vías, es el número de
cuenta corriente (se facilitará el CCC o el IBAN y, en caso de cuentas
internacionales, el BIC), as í como el importe del principal.
Impulsar la actividad
empresarial
El mecanismo
extraordinario de financiación, que en una primera fase se dedicó a entidades
locales, y, posteriormente, a comunidades autónomas, es una iniciativa del
Gobierno de España ante la grave situación económica, que ha traído consigo que
las Administraciones acumulen importantes retrasos en el pago de sus facturas.
El Gobierno considera que
este mecanismo será clave para impulsar la actividad empresarial y evitar la
destrucción de empleo, ya que supondrá una inyección de liquidez directa al
punto donde más se necesita, de la que se beneficiarán las empresas proveedoras
de las entidades locales y de las comunidades autónomas, que podrán cobrar de
forma ágil sus obligaciones pendientes de pago. Esta liquidez les permitirá
continuar o recuperar su actividad empresarial.
El mecanismo, que cuenta
con una financiación de 35.000 millones de euros para entidades locales y
comunidades autónomas, permitirá que los proveedores puedan comenzar a cobrar
en mayo.
El Gobierno cree que esta
operación tendrá un efecto directo sobre el empleo, ya que -dicen- contribuirá
a la creación y al mantenimiento de hasta 100.000 puestos de trabajo. Asimismo,
el Gobierno va a cambiar la legislación para que los proveedores que contraten
con la administración sean los primeros que no tengan que pagar el IVA hasta
que hayan cobrado la factura.