¿Marcha atrás del Gobierno ante lo disparatado de la medida?
La 'cadena perpetua' sólo se aplicará al terrorismo, según Gallardón
martes 17 de abril de 2012, 11:55h
¿Marcha atrás?: el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado
que la denominada prisión permanente revisable, eufemismo para no hablar de
'cadena perpetua' que tiene previsto introducir el Ejecutivo dirigido por
Mariano Rajoy, se aplicará "exclusivamente" a los delitos de
terrorismo. El Gobierno descarta, pues, la aplicación de esta medida a otros delitos de carácter
grave como los cometidos contra menores o violaciones.
Durante un desayuno organizado por Europa Press, el ministro ha
especificado que la pena -equivalente a la cadena perpetua- únicamente puede
aplicarse a aquellos casos en que
"la sociedad considera que no hay años bastantes para que una
persona recupere la libertad por el daño realizado".
En relación con el
seguimiento penitenciario de los condenados por delitos terroristas,
Ruiz-Gallardón ha manifestado que, pese a los "errores" que pueda
presentar cualquier sistema de vigilancia penitenciaria" en éste tipo de
conductas sí se puede acreditar fehacientemente "que hay una decisión de
abandono de esa actividad terrorista, y por lo tanto el cumplimiento de la
reinserción".
Durante el desarrollo del encuentro, al que
han acudido, entre otros, los ministros de Defensa Pedro Morenés y de de
Fomento, Ana Pastor; además del presidente del Tribunal Constitucional, Pascual
Sala y numerosos miembros de la Judicatura, el ministro ha especificado que la
pena únicamente puede aplicarse a aquellos casos en que "la sociedad
considera que no hay años bastantes para que una persona recupere la libertad como
consecuencia de la gravedad de los delitos cometidos".
Ha añadido que la aplicación de esta medida
es un compromiso incluido en el programa electoral del PP y está vigente en
otros países de nuestro entorno como Francia o Reino Unido. "En contra de
lo que muchas veces se ha dicho haciendo caricatura, es cabalmente lo contrario
a la cadena perpetua, porque establece un régimen con el mandato constitucional
de que la pena tiene que tener una finalidad de reinserción social, y que es
eso lo que condiciona la libertad".
Sobre el modo en que se revisará esta
prisión permanente, el ministro ha señalado que dependerá del momento del
cumplimiento de un mínimo de años que se establecerán en sentencia. "En la
legislación europea hay países que establecen un mínimo de 20 ó 25 años -ha
añadido-, pero tendremos que precisar cuál es. Si la revisión es positiva se
producirá la puesta en libertad, y si no es positiva se establecerá otro mínimo
antes de la nueva revisión".
Con respecto a los menores, Ruiz-Gallardón
ha anunciado que se endurecerán penas como las agresiones sexuales y se
reformará la Ley del Menor desde el punto de vista procesal, para evitar la
"disfunción" actual del enjuiciamiento en paralelo y en juicios
distintos de delitos en los que han incurrido mayores y menores de edad. La reforma del Código Penal será remitida a las Cortes antes del verano
para que comience su tramitación parlamentaria tras el descanso estival.
Derecho de manifestación
En relación a las medidas contra el
vandalismo callejero que ya ha adelantado el ministro del Interior, Jorge
Fernández Díaz, el titular de Justicia ha asegurado que en todo caso van a
suponer "la defensa de un derecho constitucional como es el de
manifestación". A su juicio, "quien más ataca el
derecho de manifestación son aquellas personas que infiltrándose en
manifestaciones legítimas de protesta contra decisiones del Gobierno, y desde
una estructura organizada que la Policía tiene perfectamente identificada,
realizan agresiones a personas y a bienes públicos y privados".
Según Ruiz-Gallardón, estos elementos
incurren en "una auténtica prostitución de lo que es el derecho a la
manifestación", y contra ellos se dirigirán las medidas de endurecimiento
del Código, "lo que no supone en modo alguno limitar el derecho ni
penalizar a sus convocantes al margen de cuál sea su resultado final". Las medidas de no afectarán a la
denominada "resistencia pasiva", pues según el ministro irán
dirigidas acabar con escenas "que están en las retinas de todos" y
que suponen agresiones contra bienes y personas.
En este punto, la visión de Justicia se
contradice con lo manifestado por Fernández Díaz, quien avanzó en el Parlamento
que incluirá como delito de atentado contra la autoridad "la resistencia
activa o pasiva grande ante las fuerzas de seguridad".
La reforma de la ley del jurado
También se ha referido Ruiz-Gallardón a la
modificación de la Ley del Jurado, para la que no ha dado plazos, con el fin de
superar algunos defectos de funcionamiento tales como que "en ocasiones a
los miembros del jurado se les convoca para pronunciarse sobre supuestos
fácticos sino sobre valoración de los mismos que requiere conocimientos
jurídicos que ellos no están en disposición de poseer".
Igualmente se ha referido el ministro al
cambio que su departamento emprenderá sobre la figura del fiscal, que adoptará
un "nuevo protagonismo en la instrucción de los sumarios" mediante la
vinculación a este Ministerio de la Policía Judicial: "Pero lo haremos sin renunciar nunca a
una de las figuras de las que nos sentimos más orgullosos en el ordenamiento
jurídico que es el juez de garantías. Ninguna limitación de ningún derecho ni
intervención telefónica podrá adoptarse nunca por órgano distinto al
juez", ha subrayado Ruiz-Gallardón.
Secreto de sumario
Además, Ruiz-Gallardón ha indicado que
cualquier ejercicio disciplinario que se emprenda en relación con las
filtraciones del secreto de sumario seguirá correspondiendo al Consejo General
del Poder Judicial (CGPJ), y que sólo si se acredita que el autor no ha sido un
juez el asunto podría corresponder al Ministerio de Justicia.
Ha vuelto ha insistir en que se establecerá
un mes máximo para el secreto y, en caso de necesidad de prórroga, esta
decisión será adoptada por un órgano judicial distinto. "Acreditaremos así
el concurso de voluntades", ha explicado, tras descartar que las medidas
vayan a afectar a la prensa.