| Miembro de Democracia Real Ya |
Repsol y otros engaños del Gobierno
martes 17 de abril de 2012, 08:00h
Mientras el señor Rajoy
habla de intereses nacionales, para defender empresas privadas que antaño
fueron públicas, el grueso de sus gobernados se desangra como consecuencia de
unas políticas impuestas por la
Troika, el FMI, el Banco Mundial, y toda suerte de organismos
que parecen perseguir como objetivo el aumento de la desigualdad económica en
el mundo. (Pueden consultarse los resultados objetivos de sus políticas)
Un ejemplo: En España, la
mayor parte de la población se considera "Clase media" porque se tiende a
pensar que la clase media es la que más abunda, lo cual es falso. Lo que más abunda, en estadística, se llama
MODA, no MEDIA.
Para ser clase media en
España, hay que ganar unos 30.500 euros
brutos anuales, es decir, unas doce pagas
de 1900 euros al mes, después de quitar impuestos (aproximadamente). Esa cifra,
es el resultado de sumar todas las rentas de los españoles, y dividirlas entre
el número de personas que tiene renta, es decir, la media de la renta.
Si usted consideró alguna
vez que como "mileurista" era clase
media... siento decirle que es usted clase baja. (Como la mayoría de la
población) tendría que ganar usted el doble para ser clase media, es un engaño
muy común el de ser pobres pero hacernos pensar que somos "clase media" porque
otros muchos son tan pobres como nosotros.
Lo mismo sucede con
Repsol. Repsol, no es una empresa "Española",
Repsol fue privatizada hace muchos años ya, y tiene unos dueños, que no
son el Estado español. Entre ellos, Sacyr
y varias entidades financieras, de esas, que posiblemente prestan dinero
a diferentes partidos, cuando llega tiempo de elecciones, para pagar las
campañas, y que ahora, viéndose afectadas por la nacionalización, no dudarán en
llamar a sus contactos en política, para ver qué pasa.
Cuando Repsol ha
descubierto un yacimiento nuevo, ¿Nos ha
rebajado el precio de la gasolina por ser españoles?
Es cierto, que al ganar
menos, pagará menos impuestos, y las arcas públicas se resentirán, pero también
es cierto, que los gestores de la cosa pública, apostaron hace muchos años por
un modelo basado en grandes compañías privadas, en detrimento de las pequeñas,
a quienes acaban de subir el impuesto de sociedades, o de las públicas, que mal
que bien van vendiendo. También es
cierto, que esas grandes compañías privatizadas (Telefónica, Repsol, las
eléctricas, etc) son donde se jubilan la mayor parte de los políticos que
ayudaron a su privatización, y en ese sentido, entiendo al señor Rajoy y resto
de sus colegas, cuando hablan de los "intereses nacionales" ya que a mí también
me molestó mucho cuando tocaron las jubilaciones. (Las de todos, quiero decir)
Para completar este
dislate, resulta que un reducido grupo de oligarcas que dominan el IBEX 35,
pueden ver amenazados sus intereses (los de ellos, que no tienen porqué ser los
míos) en el país latinoamericano, y como
no, reclamarán medidas a un gobierno, que entre otras cosas, ha amnistiado a
los ricos, (entre los que está la mencionada oligarquía) y ha exigido
"sacrifico" al resto de los ciudadanos.
Si Repsol fuera pública,
en lugar de privada, en vez de ingresar por impuestos un porcentaje de los
beneficios, el estado español, habría ingresado, el año pasado, más de 2000
millones de euros, y el anterior casi 5.000 millones (este año la compañía dio
menos beneficio, por la compra de otra petrolera) aunque esas medidas, desde
luego, no están en la agenda "anticrisis del gobierno" La agenda "anticrisis"
se basa en desmantelar el estado del bienestar, para que los mismos banqueros,
directivos, consejeros delegados y oligarcas en general que se echan las manos
a la cabeza con lo de YPF, puedan engordar su cuenta de resultados (hablo de la
propia, más que de la de sus empresas) mientras nos exigen "sacrificio" a los
demás, y nos llaman al escándalo con nacionalismos trasnochados.
Analista político
Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (12)
5704 | GG - 18/04/2012 @ 12:32:00 (GMT+1)
Algunos datos:
-El sueldo mas repetido en España
es de 15500? BRUTOS al año (unos 900?/mes limpios)
-Segun Hacienda el empresario y autonomo medio declara unos 8300?/año menos que el asalariado medio....
11036? frente a 19359?.
Con eso queda explicada la desigualdad y el expolio de lo publico
5695 | Carlos Paredes - 18/04/2012 @ 12:31:56 (GMT+1)
Me gustaría comentar, que hace tiempo que busco cómo se distribuye la renta en este país. Es decir ¿Cuánta gente vive con de 0 a 500 euros al mes? ¿Cuánta gente con de 500 a 1000? ¿Cuánta gente con de 1000 a 1500? ¿Cómo han evolucionado en los últimos doce años? ¿La mayoría somos mas ricos, o más pobres que en el año 99? (Por ejemplo.
Gracias a algunos informes creo recordar que de la OCDE (se me perdone si la fuente no es correcta, la cito de cabeza) sabemos que la desigualdad ha crecido en España, pero sorprende que se nos hable tanto del PIB o de la renta per cápita, o de la cantidad de gente en riesgo de pobreza sin facilitarnos más datos. ¿Cómo se reparte el pastel? (No sólo por abajo, también por arriba) ¿Por qué se habla tanto de los totales y tan poco de cómo se reparten?
Me gustaría invitarle a usted y a cualquier lector, a buscar información al respecto, y hacerla pública. Asumo sin complejos ser un ignorante confeso, en multitud de materias, pero permítame decir, que nunca como ahora ha sido tan necesaria la ignorancia, pues gracias a ella, pido explicaciones. Ojalá venga alguien, y nos explique estas y otras muchas cuestiones, a los ciegos como yo, que vamos dando tropezones por el mundo.
Aprovecho también para comentarle, que cuando guste, sería un placer poder tener un debate que arroje luz sobre estas cuestiones.
5691 | Carlos Paredes - 18/04/2012 @ 12:31:54 (GMT+1)
Muchas gracias por el comentario.
Me alegro mucho de que genere polémica, y hablemos realmente de que la realidad, es que uno se come el pollo, y el otro mira.
Mi objetivo, no es dar una clase de matemáticas (jamás me atrevería) Mi objetivo, es poner de relevancia una desigualdad manifiesta, y que el lector que no tenga ni idea de términos estadísticos, pueda situarse un poco dentro del mundo.
En cualquier caso, es cierto, que si uno mira datos... Especialmente en el INE (Instituto nacional de estadística) o la EPA (Encuesta de población activa) Uno siempre encuentra medias. Es decir, que si usted se come un pollo y el otro mira, lo que nos dice el INE es siempre que nos hemos comido medio pollo cada uno.
Por tanto, sólo comentar la alegría que me produce haber sacado este debate a la luz.
Gracias de nuevo por el comentario!
5688 | pascuamejia - 18/04/2012 @ 12:31:52 (GMT+1)
querido compañero de columna, para hablar de estadística conviene saber de matemáticas, así sea solo aritmética. Siendo verdad que en estadística la moda es el suceso más repetido en una sucesión de datos, nada tiene que ver con la definición de clase media. Más aún, querido, la definición de clase media es una importación lingüística de los años 20 del siglo pasado que traduce literalmente la expresión middle class frente a upper class. Con clase media, por tanto, nos referimos a aquella parte de la población que es fundamentalmente asalariada y su definición es sociodemográfica, no estadística; de ahí que podamos hablar de clase media alta, media media y media baja. Finalmente, estadísticamente es un error matemático elemental tomar todos los ingresos y dividirlos entre los habitantes. Eso, dicho con el debido respeto, es matemáticamente inaceptable: hay elementos como la varianza (sigma) que son de obligada inclusión en el análisis. Es obvio que aplicando tu matemática pedestre si yo me como un pollo y tu miras nos hemos comido medio cada uno y, matemática y estadísticamente, eso es una estupidez. un saludo
5684 | nico - 18/04/2012 @ 12:31:47 (GMT+1)
la verdad es ke komparto bastante kon el artikulo, por ahi no trata la real situacion de YPF en Argentina... Repsol no ha hecho ninguna obra, no ha invertido en nada durante muchisimos años...
a eso sumale ke argentina este ultimo año tuvo ke importar muchisimo, y repsol sako mas del doble ke el 2010...
y si kieren, tambien y el tema principal, es ke el suelo y los rekursos ke hay en el es argentino!!! si se regalo YPF, y ahi nadie se kejo, ya demasiado lukararon kon ella.... YPF es de todo el pueblo ARGENTINO!!!!
SaluT
5685 | Gonzalo Pérez Chomón - 18/04/2012 @ 12:31:46 (GMT+1)
No veo ninguna mentira ni dato erroneo en lo que dice este señor, la renta media del año 2011 es de 23.063 Euros anuales
Eso quiere decir, que si solo tenemos en cuenta a la gente cobra, o debería cobrar (población activa+jubilados) la renta media de estas personas sería de 34.067 euros anuales, descontando impuestos pues queda lo que dice unos 30.400 euros.
Por lo cual si ganas menos de eso no eres clase media aunqu ecomo dice el autor tu percepcion sea esa.
Sobre la segunda parte del articulo tampoco veo error excepto que Repsol seguira tributando en España por lo mismo que antes ya que YPF tributa en Argentina.
Por cierto Repsol solo tributa un 25% de sus operaciones en España el resto en otros paises y es la segunda empresa que mas utiliza los paraisos fiscales de España.
5671 | TT - 18/04/2012 @ 12:31:33 (GMT+1)
Lo mejor del facherío contestando anónimamene el artículo, debe ser que ha dado en el clavo.
5672 | TT - 18/04/2012 @ 12:31:33 (GMT+1)
Realmente quien parece no tener argumento ninguno es usted... no brillan en su comentario
5673 | TT - 18/04/2012 @ 12:31:32 (GMT+1)
No sea demagogo, el autor habla de la convinción que hay en España, de que la mayoría es clase media. Si sólo conoce usted Brasil, limítese a hablar de Brasil
5674 | Wolfranio - 18/04/2012 @ 12:31:32 (GMT+1)
Fantástico artículo, muy claro, y dando en el clavo.
5665 | Alphaville - 18/04/2012 @ 12:31:23 (GMT+1)
Como de costumbre sus comentarios son una vergüenza y no se corresponden con la verdad. Miente Ud. mucho pero no lo hace tan bien cómo para creerle.
5653 | Uno - 18/04/2012 @ 12:31:18 (GMT+1)
Eso de que se tiende a pensar que la clase media es la que más abunda es un argumento que te has inventado para encajar en el texto la definición estadística de "moda" como queriendo decir que la mayoría de los españoles son tontitos y tú nos lo explicas. En Brasil la clase media, aunque aumenta, no es la que más abunda. Media también significa lo que está intermedio en lugar o tiempo, en este caso entre pobres y ricos
|
|