Según un informe de los
socialistas europeos
España deja de recaudar 73.000 millones por la economía sumergida
- Esta cantidad supone el
70 % del gasto sanitario en España
lunes 16 de abril de 2012, 16:00h
Escalofriantes datos los del
informe Closing The European Tax Gap, elaborado por el instituto Tax Research
de Reino Unido para el grupo de los socialistas y demócratas en el Parlamento
Europeo: España deja de recaudar por la economía sumergida 73.000 millones de
euros al año y el conjunto de la Unión Europea 865.000 millones. Este informe
se ha conocido justo cuando Mariano Rajoy ha propuesto una 'amnistía fiscal'
para los que llevan años defraudando en España.
Los datos del informe han
sido presentado por el portavoz de Unión Europea del PSOE, Juan Moscoso del
Prado, quien ha asegurado que "además de ser más justo, una política basada en
la lucha contra la economía sumergida y la evasión fiscal puede aportar muchos
más recursos a nuestra economía que una amnistía fiscal, como plantea el
Gobierno de Mariano Rajoy, que sólo premia a defraudadores e incluso a delincuentes que
buscan blanquear dinero".
Moscoso del Prado ha
realizado estas declaraciones a la vista del informe Closing The European Tax
Gap, elaborado por el instituto Tax Research de Reino Unido para el grupo de
los socialistas y demócratas en el Parlamento Europeo, y que "demuestra que
este tipo de medidas son las que generarían confianza en la sociedad y economía
europea y española y no una medida inmoral como una amnistía fiscal".
El informe calcula la
dimensión de la economía sumergida y su repercusión en materia recaudatoria,
así como la de las prácticas de evasión fiscal de las empresas.
Enorme bolsa de fraude
fiscal
La existencia de esta
economía sumergida provoca que se dejen de recaudar impuestos en el conjunto de
la UE por un total de 865.000 millones de euros cada año, que equivalen al 17´6
% del gasto público. A ellos hay que añadir 150.000 millones por la evasión
fiscal de las empresas, lo que supone, en total, un trillón de euros anuales.
Según se desprende de
este informe, la dimensión de la economía sumergida en la Unión Europea es de
2.260.000 millones, lo que equivale al 22,1 % de su actividad total. En el caso
de España es del 22,5 %, es decir, un total de 240.000 millones de euros que
suponen 72.000 millones sin recaudar.
En resumidas cuentas, las
cifras son brutales: la economía sumergida representa el 70 % del gasto
sanitario en España y el 105,8 % en la UE. Esta pérdida de recaudación es
cuatro veces superior en el caso del gasto educativo. Los datos analizados
demuestran, además, que no existe ninguna relación entre la presión fiscal y el
tamaño de la economía sumergida.
Según el estudio, si se
consiguiera acabar con la economía sumergida se contribuiría a estabilizar los
mercados financieros, permitiría que la UE invirtiera un 3,5 % del PIB en
I+D+i, frente al 2,7 % actual y aumentarían los recursos públicos, reduciendo
los recortes actuales en educación o sanidad. El informe calcula la posibilidad
de eliminar la deuda pública en 8,8 años.
En relación a la evasión
fiscal, los socialistas europeos proponen un plan para reducirla a la mitad en
2020 basado en cinco medidas: reformar las normas de contabilidad corporativa,
reforzar el alcance de la directiva de la UE sobre ahorro, establecer una base
común consolidada para el impuesto de sociedades, aumentar el seguimiento de
las empresas transfronterizas y mejorar los registros de las empresas.