Miles de personas han rechazado en una manifestación en Bilbao la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de "avalar" la aplicación de la doctrina Parot a presos de ETA, lo que ha sido interpretado por los convocantes como "un ataque contra los deseos de paz y solución" del pueblo vasco.
Los firmantes del Acuerdo de Gernika, entre otros
la izquierda abertzale, EA, Aralar, Alternatiba y Abertzaleen Batasuna,
además de sindicatos nacionalistas y otros colectivos como los presos de
ETA, han sido los convocantes de la marcha, que ha partido pasadas las
17.30 horas de La Casilla entre gritos a favor de la amnistía para los
reclusos de la organización terrorista.
Bajo el lema "Anular las
medidas de excepción. Es tiempo de soluciones", la manifestación ha
contado con la presencia de expresos de ETA, familiares de reclusos de
la banda y dirigentes de las organizaciones convocantes. Los
representantes de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria, Joseba Permach
y Maribi Ugarteburu; el diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo y el
secretario general de EA, Peio Urizar, han sido algunos de los
participantes en la marcha.
En un texto leído al término de la
marcha, los convocantes han expresado su oposición "rotunda" al reciente
acuerdo del TC de rechazar la mayoría de los recursos interpuestos por
presos de ETA contra la doctrina Parot. La aplicación de esta
doctrina prolonga la estancia en la cárcel de terroristas y otros
delincuentes con largas condenas al aplicarles los beneficios
penitenciarios sobre cada una de las penas en lugar de por el tiempo
máximo de cumplimiento.
Los impulsores de la movilización han
calificado la decisión del TC de "sumamente grave" al considerar que va
"contra la resolución del conflicto -vasco-" y supone "un ataque contra
los deseos de paz y de solución" del pueblo vasco. Para los
convocantes, el TC ha decidido convertir la doctrina Parot "en ley, una
ley puramente excepcional basada en criterios de venganza", que "ataca
derechos humanos fundamentales" de los presos.
Los firmantes del
Acuerdo de Gernika -que en 2010 pidió a ETA un alto el fuego permanente,
verificable y unilateral- han afirmado que pese a "los obstáculos" que
el Gobierno "va a interponer en el camino de construir la paz", en
Euskadi "avanzaremos". Se han comprometido a trabajar para llevar
"este proceso hasta su último estadio", dando "solución a las causas
del conflicto y reparando la totalidad de las consecuencias que éste ha
generado". Según han aclarado, "la solución debe ser integral, debe dar paso a la democracia y no debe buscar vencidos ni perdedores".
Lea tamibén:
-
El Constitucional ratifica la 'doctrina Parot' de acumulación de penas a presos etarras- >
VEA LA LISTA DE PONENTES Y DE VOTOS CASO POR CASO-
Seis etarras podrían quedar exentos de la 'doctrina Parot' por haber una liquidación firme de condena