Según las fuentes citadas, el embajador será recibido a las 13:00 horas en el Palacio de Santa Cruz por el propio ministro y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica,
Jesús Gracia.
El objetivo es trasladar al embajador la "gran preocupación" del Gobierno español por el acaso del Gobierno argentino a Repsol. En este sentido se le pedirá que el Ejecutivo argentino sea prudente.
Silencio oficial
Un versión que no se confirmó
oficialmente y que fuentes empresariales consideraron como una de las
posibilidades que baraja el Ejecutivo de
Cristina Fernández para
hacerse con la gestión de la mayor petrolera del país. Con estos
antecedentes, la comparecencia de la presidenta argentina en la Casa
Rosada a última hora del día había desatado las expectativas sobre un
supuesto anuncio en relación a la filial argentina de Repsol,
pero la mandataria ni siquiera hizo mención al tema.
El silencio de la presidenta, según fuentes del sector,
abre varias posibilidades sobre el futuro de la compañía. Fuentes empresariales consideraron "altamente probable"
un modelo de gestión mixta,
aunque apuntaron que la decisión del Gobierno argentino de no hacer
pública ninguna opción hasta ahora puede abrir la vía a una negociación
con la empresa.
Las mismas fuentes opinaron que la intensa
actividad desarrollada por el Gobierno español para evitar la
expropiación de YPF y la contundencia de las declaraciones que realizó
el ministro español de Industria y Energía,
José Manuel Soria,
pueden haber contribuido a frenar una decisión precipitada por parte de
Buenos Aires. Soria, que no mencionó explícitamente a YPF, afirmó que
cualquier "gesto de hostilidad" contra empresas españolas se
interpretaría como un gesto "hacia España" y supondría "consecuencias".
La presidenta
acusa a la petrolera de una bajada en la producción de hidrocarburos,lo que obliga a aumentar la importación para garantizar el abastecimiento.
¿Hay plan de nacionalización?Argentina
no maneja un proyecto de ley de nacionalización de YPF, aseguraba por
su parte el gobernador de la provincia de Jujuy,
Eduardo Fellner, tras participar en una reunión de provincias petroleras con Cristina Fernández.
"
Todo está en análisis, no hay ningún proyecto de ley para nacionalizar YPF",
ha afirmado Fellner, que ha actuado como portavoz de la reunión que
mantuvo hoy la presidenta con los gobernadores agrupados en la
Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI),
que reúne a las diez provincias petroleras argentinas.
El
gobernador ha sostenido, según la agencia Noticias Argentinas, que el
encuentro ha permitido "analizar en profundidad la reversión de las
áreas" de YPF decretada por varias provincias argentinas.
Lea también:-
Argentina guarda silencio; un gobernador desmiente la nacionalización
-
Soria anunció represalias contra Argentina - Visite
Vinculocrítico >>