Se trata de una misión "puramente técnica", según subrayan fuentes del Ejecutivo
comunitario, que recuerdan que se están realizando ejercicios similares en el
resto de Estados miembros (doce con España) en los que Bruselas identificó
problemas.En esta misma línea, fuentes del Ministerio de Economía y
Competitividad español aseguraron a Europa Press que se trata de una visita
"rutinaria" que también se está llevando en otros países europeos.
El grupo de expertos que ha viajado a España tiene por objetivo comprobar
in situ durante dos días las reformas que está impulsando el Gobierno para
corregir la situación y sus conclusiones formarán parte de un estudio "en
profundidad" que ya estaba planeado.
Desde Bruselas se insiste en que "forma parte del procedimiento habitual"
y que "no hay nada nuevo", dado que el envío de esta misión fue anunciado el
pasado mes de marzo, aunque entonces no se confirmó la fecha.
Según un reciente estudio de Bruselas, España supera los umbrales máximos
en 6 de los 10 indicadores utilizados para detectar riesgos económicos, entre
ellos el nivel de deuda privada o de paro, con lo que se situó entre los países
con un mayor número de desequilibrios.
En concreto, en materia de desequilibrios externos y pérdida de
competitividad, España superó el umbral máximo considerado saludable en tres
indicadores: déficit por cuenta corriente (-6,5% de media en los últimos tres
años, frente al umbral del -4%), posición neta de inversión internacional
(-89,5% del PIB, frente al límite del -35%) y pérdida de cuota de mercado
exportador (-11,6% frente al -6%).
En cuanto a los desequilibrios internos, la economía española registró
problemas en materia de deuda privada (220% del PIB, frente a un límite de
160%), deuda pública (61% frente al 60%) y nivel de paro (16,5% de la población
activa de media en tres años frente a un límite del 10%).
Junto a España, la Comisión identificó desequilibrios graves en otras
once economías europeas, entre ellas, por ejemplo, las de Reino Unido y Suecia.
El objetivo de este procedimiento es detectar y corregir a tiempo problemas
económicos que amenacen el crecimiento.
Lea también: -
Rajoy busca asesores internacionales para igualar al italiano Monti