Analiza el impacto financiero del riesgo de longevidad
El FMI mete más miedo: habla ya de la necesidad de recortar las pensiones del futuro
miércoles 11 de abril de 2012, 16:51h
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado del riesgo financiero que supone el envejecimiento de la población, por lo que ha incidido en la importancia de combinar el "aumento en la edad de jubilación y de las contribuciones a los planes" de pensiones con "recortes de las prestaciones futuras.
En el capítulo 'El impacto financiero del riesgo de longevidad' del Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial (GFSR por sus siglas en inglés), el FMI considera "esencial" permitir que la edad de jubilación aumente a la par de la longevidad esperada, algo que podría ser impuesto por los gobiernos o realizarse mediante la oferta de incentivos a los particulares para que posterguen su jubilación.
La institución dirigida por Christine Lagarde destaca que retrasar la edad de jubilación prolonga el período de acumulación de recursos jubilatorios y acorta el período de uso de los mismos. "La divulgación de información más completa sobre la longevidad y su impacto financiero contribuiría a aclarar mejor las consecuencias", agrega.
"Es importante que las entidades que ofrecen pensiones puedan actuar con flexibilidad: si no es posible incrementar las contribuciones o subir la edad de jubilación, posiblemente haya que recortar las prestaciones", advierte.
Aumento de los costes de envejecimiento
Por otro lado, el FMI avisa de que si el promedio de vida para 2050 aumentara tres años más de lo que se espera actualmente, "los costes del envejecimiento, que ya son enormes, podrían aumentar 50%".
La institución considera que una longevidad inesperada más allá de lo que recogen las previsiones constituye "un riesgo financiero" para los gobiernos y las entidades que ofrecen prestaciones definidas, que tendrán que pagar más de lo esperado en pensiones y prestaciones de la seguridad social.
Así, reconoce que, aunque los Gobiernos y las entidades del sector privado que ofrecen pensiones se han estado preparando para las consecuencias financieras del envejecimiento de la población, se han basado en proyecciones demográficas de base que en el pasado han subestimado constantemente cuántos años vive la gente. Por su parte, los particulares se exponen al riesgo financiero de agotar los recursos jubilatorios.
Además, añade que el riesgo debe estar debidamente distribuido entre los particulares, los organizadores de los planes de pensiones y el gobierno, y sugiere que la posibilidad de recurrir a los mercados de capital para transferir el riesgo de longevidad de los planes de pensiones a quienes tienen más capacidad para gestionarlo.
Reformas para restaurar la confianza
Antes situación, el FMI reclama que se aborden con tiempos estos riesgos para evitar "efectos negativos profundos en los balances, ya debilitados, de los sectores público y privado, exacerbando su vulnerabilidad a otros shocks y afectando posiblemente su estabilidad financiera".
Asimismo, incide en que prestar atención al envejecimiento de la población y al riesgo de longevidad adicional forma parte del conjunto de reformas necesarias para restaurar la confianza en la viabilidad de los balances del sector público y del sector privado.
"Reconocer y mitigar mejor el riesgo de longevidad es un proceso que debe ponerse en marcha ahora. Las medidas tardarán años en dar fruto y será más difícil abordar debidamente esta cuestión si se posterga la acción correctiva", recalca.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
5568 | Jesús - 16/04/2012 @ 09:56:29 (GMT+1)
El Fondo Monetario Internacional reclama, entre otras medidas, que se recorten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado".
Según sus análisis, si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento, que ya es enorme para los Gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares, aumentaría un 50%" en las economía avanzadas tomando como referencia el PIB de 2010.
Resumiendo para ellos la longevidad es un riesgo financiero y proponen que las aseguradoras privadas cubran el riesgo de longevidad.
Sin duda cualquiera al leer esto se alarmará y se hará muchas preguntas.
¿Qué quiere decir esto?, ¿que cuesta dinero que vivan nuestros ancianos? Pero nosotros también seremos ancianos algún día y no podremos trabajar. ¿Pero, por qué le preocupa tanto al Fondo Monetario Internacional que la gente viva más y no pueda trabajar para poder vivir y que el Estado les pague una pensión?, ¿quizá estén en contra de que la gente mayor pueda vivir dignamente en su vejez?, ¿quizá estén en contra de que los viejos no puedan trabajar porque el deterioro físico y mental de la edad se lo impide?, ¿o simplemente no les gusta que vivamos y nos quieren exterminar como hacían los nazis?
Lo primero que tenemos que quiénes son los que lo dicen, quién es el Fondo Monetario Internacional. Básicamente y resumiendo mucho el FMI es como un gran banco que se dedica a prestar dinero a países. Como todos sabéis los bancos a lo que se dedican es a prestar dinero (que no tienen) y a cobrarlo con intereses. Ahora empezamos a entender. Lo que le preocupa al FMI es que no se le de su dinero (más intereses), eso es lo que llaman riesgo financiero. Llegados a este punto cualquiera ciudadano, sobre todo las amas y amos de casa y padres y madres de familia que son los mejores economistas del mundo dirán que mejor no pedir dinero prestado ni a ellos ni a ninguna entidad aseguradora privada o entidad financiera, porque así por lo menos nos ahorramos los intereses. De modo que si tenemos que reformar algo no debería ser nuestro sistema de pensiones ni nuestros restos de humanidad y solidaridad (que ellos por cierto no tienen o se la guardarán por donde les quepa), sino el sistema financiero y dejar de pedir prestado dinero a los bancos y que el dinero lo fabrique el gobierno y por lo menos no pagaremos los intereses de ese dinero a los bancos que trabajan menos que nuestros respetables ancianos y encima viven como sanguijuelas a costa de nuestro trabajo y sudor. En definitiva, los que sobran son ellos no nuestros mayores que un día seremos nosotros.
Por cierto si lo que quieren es esclavizarnos más, obligándonos a reducir nuestros sueldos para pagarles a ellos (mediante impuestos al Estado para que a su vez se lo den a ellos por emitir el dinero, o cuotas a las aseguradoras privadas) aumentando la edad de jubilación y reduciendo las pensiones hasta matarnos de hambre, no tengo más remedio que compararles con los nazis. Al menos ellos eran menos hipócritas y hacían sufrir menos a los judíos para quedarse con sus propiedades y justificar la necesidad de su poder y razón de ser. Eran monstruos como estos pero al menos no se inventaban subterfugios para robar y esclavizar a sus congéneres. Y no solo eso sino que las familias que tengan casos de ancianos con Alhzeimer y otras enfermedades que requieran apoyo económico seguro que para ellos serán un riesgo financiero y deberán sufrir su desgracia o morirse.
Lo más injusto y absurdo de todo esto es que todos los gobiernos están rescatando a las entidades financieras con el dinero de los ciudadanos, dinero que ahora nos prestan con intereses y a cambio de garantías, entre ellas que malvivamos o nos muramos de hambre y miseria para poder enriquecerlos a base de pagar intereses por el dinero que nosotros mismos le hemos prestado regalado.
Lo dicho, son peor que las sanguijuelas, peor que los nazis.
5433 | solyluna - 13/04/2012 @ 09:24:57 (GMT+1)
debe llegarles este comentario,que vayan tomando nota.
5426 | argantonio - 12/04/2012 @ 10:06:15 (GMT+1)
Le veo a usted muy blandito, mi admirado sr. Kroker: a los viejos se les pasa a cuchillo, y así se ahorra en una munición, que, a su vez, podría ser utilizada para defender el nuevo orden neoliberal de las veleidades de disconformes, revoltosos y perroflautas de variado pelaje. Estamos disfrutando del triunfo aplastante, sensu estricto, del capitalismo salvaje (sic).
5427 | kroker - 12/04/2012 @ 10:06:14 (GMT+1)
@ Argantonio.
Touche!...jejeje
5411 | kroker - 12/04/2012 @ 10:06:00 (GMT+1)
@ FMI:
Estimados Sres.:
La solución al problema que plantean es bien sencilla; a todos los currantes, trabajadores, pequeños empresarios y autónomos, se les puede fusilar llegados a los 70 años, de manera que solo cobren 5 años de jubilación como tope. Eso sí, si las disponibilidades financieras lo permiten, pues si no se iría rebajando la edad de fusilamiento hasta los 65. Quedarían exentos como no, banqueros, políticos y altos ejecutivos, y todo aquel que se haya financiado un plan de pensiones y que éste, no haya quebrado, o alguno de sus altos "golfos", digo ejecutivos se hayan largado con las "perras".
Si la solución no les satisface, propongo que ustedes sean afeitados al cero, les sea tatuada un esvástica en la cabeza, y untados de brea y con plumas de gallina adheridas, sean paseados por las grandes ciudades del globo, antes de ser decapitados en la plaza de la UN en Neu Yolk. IMBÉCILES!!!!
|
|