Tal y como informa Madridiario.es, la Comunidad de Madrid reducirá la subvención al
transporte en un 11 por ciento y el Gobierno aportará este año un 25,9
por ciento menos. Como resultado de ello, a partir del 1 de mayo, se intentará compensar los 120 millones de diferencia con una fuerte subida que va acompañada de una auténtica revolución tarifaria. Los abonos de transporte suben un 7,8 por ciento de media, el billete sencillo de Metro cambia su tarificación en función de las estaciones recorridas y se crean siete nuevos títulos.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, explicó que el transporte madrileño cuesta alrededor de 2.500 millones de euros, de los que solo el 39 por ciento están cubiertos por la compra de billetes
(980 millones). Hasta ahora, el resto se cubría con la aportación de
las administraciones participantes en la gestión de la movilidad a
través del Consorcio (Comunidad de Madrid y ayuntamientos) y con las
transferencias al transporte regular de viajeros que hacía el Estado.
- Todas las nuevas tarifas:
Título
Precio actual
Precio actualizado
Incremento (%)
Abono transportes. Zona A
47,60
51,30
7,77
Abono joven. Zona A
30,50
32,90
7,86
Metrobús
9,30
12
29,03
Sencillo Metro y Metro Ligero 1. Hasta 5 estaciones
1,50
1,50
0
Sencillo Metro y Metro Ligero 1. De 6 a 9 estaciones
1,50
+10 cts./estación
variable
Sencillo Metro y Metro Ligero 1. 10 o más estaciones
Según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012, la aportación gubernamental pasa de 171,14 a 126,84 millones de euros
(un 25,90 por ciento menos). A estos 44,3 millones que se dejarán de
recibir, hay que sumar el IPC que sufre el transporte, especialmente
condicionado por el incremento del precio de los carburantes (16,85 por
ciento) y de la luz (7,4 por ciento), y la política de reducción del
gasto que tienen que emprender todas las administraciones.
En estas circunstancias, las administraciones madrileñas han decidido
reducir la subvención actual al transporte del 61 al 50 por ciento y
para ello es preciso ingresar 270 millones más, cantidad que se
quiere obtener mejorando los ingresos y reduciendo los gastos. En el
primer apartado se ha previsto ingresar 30 millones con nuevas fórmulas
publicitarias y de explotación de bienes de la red y, en el segundo, se
quiere obtener un ahorro de 120 millones en reducción de suministros,
servicios de limpieza y alta dirección.
Pero estas dos actuaciones no son suficientes ya que aún faltan otros
120 millones que vendrán de la mano de una nueva subida del transporte
que se aprobará este miércoles en el consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes. Los precios de los principales títulos no se habían actualizado desde hacía 16 meses, aunque la Comunidad subió el precio del billete sencillo en julio de 2011. El consejero avanzó que las nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 1 de mayo, salvo la modificación del billete sencillo de Metro. Los cambios serán los siguientes:
- Abono transportes. Es utilizado por el 62 por ciento
de los usuarios. Transportes pretende afectar menos el bolsillo de esta
mayoría. Subirá una media del 7,8 por ciento. La puesta en marcha del abono sin contacto
(que Cavero pretende implantar definitivamente antes de finales de año)
permitirá al usuario racionalizar más si cabe el ahorro.
- Nuevos abonos. Transportes crea seis nuevos títulos
que unirán zonas periféricas (B1-B3, B2-C1, B3-C2, B1-C1, B2-C2 y
B1-C2). La creación de estos títulos está prevista aunque no se
planteará en la reunión del Consorcio porque tienen que pasar antes por
la Comisión de Precios de Transportes. En todo caso, fuentes de la
Consejería apuntan que estos nuevos títulos supondrán un ahorro para el
ciudadano con respecto a la situación tarifaria actual.
- Abonos sociales. El abono de tercera edad llevaba sin
actualizarse desde 2007. El precio se incrementa un 6,42 por ciento
hasta los 11,60 euros. La tarjeta azul de la EMT pasará a costar 5,80
euros (un 5,45 por ciento más). Las tarifas de abonos para
discapacitados y familias numerosas se incrementan un 7,8 por ciento de
media.
- Metrobús. Uno de cada cinco viajeros se trasladan con
este título. Sube un 29,03 por ciento, ya que costará 12 euros frente a
los 9,30 que se pagan ahora. Cada viaje valdrá 27 céntimos más caro.
- Combinado EMT. El Consorcio aprobará este miércoles la implantación del billete combinado
que permitirá, dentro de un plazo de 60 minutos, utilizar un mismo
título para hacer dos desplazamientos en autobús. El nuevo producto
tendrá 10 viajes, costará 18 euros (un 50 por ciento más que el Metrobús
) y podrá adquirirse en los espacios de compra ordinarios de la red.
- Sencillo Metro y Metro Ligero 1.
Es usado por un 12 por ciento de los usuarios, de los que entre un 5 y
un 6 por ciento son turistas. Metro establecerá un sistema tarifario en
la corona A en función del número de estaciones recorridas. Hasta 5
estaciones -distancia que recorre el 45 por ciento de estos usuarios- el
precio no variará. De 6 a 9 (trayecto que efectúa el 35 por ciento de
estos usuarios), el precio crecerá en 10 céntimos por estación. Recorrer
10 o más paradas tendrá un coste único de 2 euros. La Consejería se ha
dado de plazo hasta el 1 de junio para implantar esta medida, ya que
tiene que adaptar el 'software' de las máquinas expendedoras y modificar
los sistemas de salida de la red de Metro ya que habrá que validar el
billete al salir.
- Sencillo EMT. Mantiene su coste de 1,50 euros.
- Metro al aeropuerto. El suplemento para acceder en
Metro al aeropuerto pasa de 1 a 3 euros. Este suplemento no se aplica ni
lo hará en esta revisión a los usuarios de un abono de transporte, pero
sí a quienes lleven otro título. Así, el coste del billete será la suma
del suplemento más el coste del billete que utilice el viajero. En el
caso del billete sencillo, en función de las estaciones recorridas, el
precio oscilará entre los 4,50 y los 5 euros.
- Bus exprés de EMT al aeropuerto. El coste del billete pasará de 2 a 5 euros, lo que representará un incremento del 150 por ciento.
- Otros transportes al aeropuerto. Transportes negocia
con Renfe para actualizar también la tarifa de Cercanías a los 5 euros.
Los autobuses de EMT que pasan por el aeropuerto y los interurbanos no
se verán afectados.