El Ibex ha cerrado la sesión con una caída del 2,96% y ha marcado su
mínimo anual en 7.433 enteros pese a los últimos recortes anunciados por
el Gobiero para cumplir con los objetivos de déficit, mientras la prima
de riesgo de España se ha disparado a 435 puntos.
El selectivo madrileño ha sufrido la segunda mayor caída en lo que va
de año tras la registrada el 6 de marzo (-3,39%) y ha terminado la
jornada con todos sus valores en terreno negativo, sobre todo
constructoras y bancos.
Los recelos de los inversores a la capacidad de los países
periféricos de la zona euro para hacer frente a sus obligaciones de pago
también se han dejado notar en la prima de riesgo de Italia, que se ha
establecido en 407 puntos.
Las ventas se han impuesto en las principales plazas del Viejo
Continente, encabezadas por Milán, que se ha desplomado un 5%, mientras
que París se ha dejado un 3%, casi lo mismo que Madrid, y más que
Francfort (-2,5%) y Londres (-2,2%).
A lo largo de la jornada se han sucedido las voces de autoridades
españolas descartando la necesidad de que España tenga que ser rescatada
por Europa, mientras desde el sector financiero se ha reclamado al
Gobierno que mantenga el impulso reformador para recuperar la confianza
internacional.
OHL se ha coronado 'farolillo rojo' del selectivo madrileño con un
recorte del 7,11%, mientras que los siguientes puestos de cola han
correspondido a Arcelormittal (-6,28%) e Indra (-5,68%).
La sesión también ha sido aciaga para la banca, que sufre en sus
carnes la subida de la prima de riesgo de España por sus efectos en el
encarecimiento de la financiación mayorista, al tiempo que es objeto de
la desconfianza de los mercados.
Caixabank ha perdido un 4,59% y también se han comportado mucho
peor que el conjunto del índice Bankinter (-4,37%), Santander (-3,88%),
BBVA (-3,62%), y Popular (-3,51%) mientras que Bankia se ha dejado algo
menos (-2,57%).
En el mercado de divisas, el euro también ha perdido posiciones
respecto al dólar y al término de la sesión a este lado del Atlántico el
cambio entre las dos monedas marcaba 1,306 'billetes verdes'.
Lea también:- La prima de riesgo se ceba con Rajoy: marca máximos desde que llegara a Moncloa-
Rajoy ultima con su equipo económico las reformas que llevará a Bruselas-
Rajoy explicará las 'rebajas' a sus diputados este miércoles