En una entrevista concedida al diario alemán 'Frankfurter Allgemeine' avanzada este viernes,
De Guindos descartaba que España vaya a seguir los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal. Para ello, el ministro de Economía ha confirmado que el Gobierno emprenderá reformas en los "servicios públicos, máxime, en sanidad y en educación". Esto supondrá, en palabras de De Guindos, "una racionalización del gasto de las comunidades autónomas". Asimismo, las reformas tendrán como objetivo "mejorar el funcionamiento de los mercados" y, por ende, el del "mercado de alquileres, así como la liberalización del comercio y en los servicios profesionales".
Por ello, socialistas y populares ya debaten sobre estas palabras de De Guindos. El responsable de Sanidad y Asuntos Sociales del PP,
José Ignacio Echániz, aseguró ayer en rueda de prensa que los ciudadanos pueden estar "tranquilos" porque no va haber recortes en los servicios que se prestan, sino "ajustes" en gastos "improductivos e innecesarios". "No va haber recortes, sí ajustes porque hay márgenes para el ajuste. Hay márgenes de eficiencia que, bien resueltos, generan holguras para hacer las cosas mejor", explicó Echániz. El dirigente popular advirtió que "quien ha puesto en riesgo el sistema sanitario ha sido el PSOE y tiene que venir el Gobierno del PP, sin un duro, para sacar las cosas adelante".
Los socialistas, por su parte, creen que la reforma anunciada por el Gobierno esconde tras de sí recortes en las prestaciones públicas de Sanidad. "Esos servicios públicos, desde el PSOE los vamos a defender hasta el final, no vamos a permitir que el PP con la excusa de los recortes y de la situación de crisis económica desmantele el Estado del Bienestar", señaló la secretaria de Política Social del PSOE,
Trinidad Jiménez. La exministra de Sanidad y de Exteriores destacó que la Sanidad "es de los servicios públicos más valorados por la ciudadanía y con mayor solidez y calidad".
-
El PP asegura que no habrá recortes en Sanidad pese a lo que dijo De Guindos