La difícil situación heredada y otros dislates
jueves 05 de abril de 2012, 13:16h
Ahora dice el CIS que casi la mitad de sus encuestados da por hecho que el PP no hubiera gestionado la economía con más tino de lo que lo hizo el PSOE. Y, sin embargo, desde áreas gubernamentales se sigue cayendo en la tentación de culpar de todos nuestros males a la 'difícil situación heredada', a la que el humor ciudadano ha titulado abreviadamente como 'dish', un aburrido plato que se nos sirve en todas las ocasiones y circunstancias.
Ya digo: no son solamente los cercanos a Mariano Rajoy -y él es, por cierto, quien menos lo hace- los que, ante los reveses económicos que se multiplican, culpan a los antecesores. Lo hicieron los socialistas cuando llegaron al poder tras los 'populares', y estos, con sus predecesores del PSOE al vencer en las elecciones. Nada nuevo, nada que no sirva para añadir una explicación más al patente hartazgo de los ciudadanos con su clase política.
Desde luego que no voy a defender la gestión económica del equipo Zapatero, porque algunas cosas resultan indefendibles. Sin embargo, cuando la política de austeridad sigue siendo castigada por mercados y europortavoces -el último, nada menos que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi--, que exigen que nos apretemos más aún el cinturón; cuando los Presupuestos están encontrando una oposición en muchas autonomías -alguna, incluso del PP, como ocurre en Cantabria-- , que los ven de imposible cumplimiento, entonces no cabe mirar hacia atrás y decir que toda la culpa es de Zapatero. Demasiado fácil. Sin duda, la situación que recibió Mariano Rajoy, el "hombre menos envidiable del mundo", según el Wall Street Journal, no era buena. Pero si yo hubiese sido preguntado por el CIS también figuraría entre quienes no están convencidos de que, con el PP al timón, las cosas se hubieran gestionado mucho mejor en medio de la crisis internacional.
Cierto que la era Zapatero fue abundante en errores, como aquella dádiva de cuatrocientos euros a todo español por el mero hecho de serlo, o aquel 'Plan E' que dejó nuestras ciudades y pueblos cuajados de obras perfectamente innecesarias, aunque, eso sí, carísimas. Pero no menos verdad es que, en los cien primeros días del Gobierno Rajoy también hemos registrado incongruencias e incumplimientos con respecto a las declaraciones preelectorales, una reforma laboral cuestionada y, en mi opinión, cuestionable y unos Presupuestos cuando menos mejorables y cuando más difícilmente comprensibles, como puso de manifiesto el 'Financial Times'.
Claro, resulta grotesco que ahora la oposición venga con propuestas salvadoras que ella no puso en marcha cuando pudo hacerlo y criticando que se hagan cosas que ellos también hicieron o, queriendo hacerlas, no fueron capaces de llevarlas a cabo. Lo mismo que practicaron los 'populares' cuando gobernaban los socialistas, que, a su vez, habían actuado de manera idéntica en tiempos de mando del PP. Y la rueda sigue y, es de temer, así seguirá por los siglos de los siglos, mientras la paciencia ciudadana se agota en medio del exigente estrangulamiento creciente de las famosas instancias europeas.
No falta quien, harto de leerlo y escucharlo, diga que quienes propugnan que de una vez se produzca un pacto entre los dos partidos para sacarnos de la crisis -yo mismo entre ellos-son, somos, unos pelmazos. Pero yo al menos no veo otra solución que salir del atolladero actual, situado entre "el Gobierno sabe lo que tiene que hacer" pronunciado por Rajoy y las acusaciones socialistas, que consideran "mentiroso" e "irresponsable" al Ejecutivo. Así no avanzamos ni un milímetro y consolidamos, en cambio, el retroceso de veinte años que ha experimentado ya nuestra economía. Las instancias internacionales, los famosos mercados, han demostrado ya que no se fían ni del PP ni del PSOE y, escuchando lo que se escucha, no me extraña. Solamente unidos los dos partidos nacionales podrán hacer frente a la desconfianza generalizada. Y que los unos se dejen de lamentos por la difícil situación heredada y los otros, que ya
demostraron hasta dónde llegaban, abandonen las bravatas tipo "yo lo hubiera hecho mejor".
Señor, Señor, qué calvario de país, nunca mejor dicho que hoy...
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (14)
5281 | kroker - 10/04/2012 @ 08:32:47 (GMT+1)
Muy acertado Kintín.
5271 | Luis - 10/04/2012 @ 08:32:37 (GMT+1)
Menudo "as" está hecho Vd.
5269 | Pikertom - 10/04/2012 @ 08:32:34 (GMT+1)
Carmen, me alegro mucho que estés trabajando, aunque para ello tengas que hacerlos en Alemania. Pero no te preocupes por eso, muchos compatriotas te seguirán, pues con la nueva ley laboral del PP no van a tener otro remedio. Aquí, en España, están ocurriendo muchas cosas, por si no la sabias. Por ejemplo: el empobrecimiento de la sociedad que, gracias a los recortes salvajes en políticas sociales imprescindibles, no sabemos como vamos a sobrevivir.
5264 | Pikerom - 10/04/2012 @ 08:32:32 (GMT+1)
Luis, no as entendido ni papa de lo que quiere decir el señor Jaugueri en su articulo. Quizá sea debido a tu odio ideológico. Lo que si se te da muy bien es utilizar el insulto (en este caso ideológico) como único medio de expresión. Quizá creas que así, insultando, eres lo mas de lo mas. Pero créeme, así lo único que consigues es demostrar la incultura, tanto política como social, que anida en tu cerebro.
5265 | Pikertom - 10/04/2012 @ 08:32:32 (GMT+1)
Clavillo el señor Aznar nos dejo una herencia, si; la ley de liberalización del suelo. El todo vale. El enriquecimiento ilícito, la corrupción generalizada, la burbuja inmobiliaria y, por ultimo, cuando la burbuja pincho, el empobrecimiento del pais.
5258 | Kintín - 10/04/2012 @ 08:32:30 (GMT+1)
Permítame Sr. Jáuregui realizar unas reflexiones al hilo de la crisis:
*A*) Estamos en crisis desde antes de la inevitable reconversión industrial que hubo de afrontar el expresidente F. González, cuyo coste en paro y desasosiego (pura semántica) social llevó a Aznar a la Moncloa. Esta reconversión a mi entender aún no hemos acabado de pagar.//
*B*) Si tras la reconversión ( a sangre y fuego no se olvide, dos huelgas generales incluidas; recordemos las "batallas de los astilleros") se hubiera apoyado la diversificación industrial no estaríamos en la situación en la que nos encontramos.//
*C*) Si no se hubiera fiado solo al ladrillo y al hormigón ("estamos construyendo más que Alemania Francia e Inglaterra juntas", ¿recuerda?) el resurgimiento industrial, sin duda, otro gallo nos cantaría.//
*D*) Si como el resto de los Estados de nuestro entorno comunitario cuando se distribuyeron las licencias para la telefonía móvil se hubiera cobrado por ellas y no se hubieran ¿regalado sin nada a cambio? nuestras arcas estarían como mínimo menos vacías.
*D*) Si la Banca no hubiera propiciado la colocación de hipotecas por encima del 100% del valor real del inmueble -con pleno conocimiento de que muy difícilmente estos créditos con garantía real iban a poder llegar a buen término, pero con la brutal burbuja inflacionaria siempre serían rentables- no estaríamos donde estamos, con una inmensa deuda social.//
*E*) Si los políticos con responsabilidades a nivel Estatal, Autonómico, o de ayuntamiento cegados por el dinero fácil de la recalificaciones no se hubieran metido en gastos fastuosos con los que además creaban un agujero a largo plazo, nuestra situación resultaría mucho más desahogada.//
*-*Si la solución a todos estos desafueros pasa por recortar beneficios sociales, que puntualmente han sido pagados por el pueblo, y lavar errores metiendo mano en bolsillo ajeno, nadie se puede permitir el pedir -ordenar más bien- que "la gente se quede quieta y calladita".//
*1*Aquí "quienes menos tienen" son los paganos de una crisis que nunca -por incapacidad económica y política- han podido provocar.
*2*Ha sido , en el mejor de los casos, la indigencia intelectual, la idiocia congénita o la simple estulticia de nuestros banqueros y representantes políticos, -que tan superiores en conocimientos inteligencia y previsión se creen ellos- lo nos ha llevado a esta situación que ni tan siquiera, además, van a pagar proporcionalmente a su responsabilidad en el desastre.
*3* Y digo en el punto anterior "en el mejor de los casos" ya que dada la extensión planetaria de la crisis y las soluciones que se proponen, todas ellas a cargo de beneficios sociales y sin que tan siquiera una de estas soluciones se plantee a nivel temporal en tanto dure la crisis, es como para caer en una posible paranoia (¿seguro que solo sería una paranoia?) sobre una conspiración a nivel de ¿Bilderberg? por ejemplo.
5257 | Kintín - 10/04/2012 @ 08:32:24 (GMT+1)
Permítame Sr. Jáuregui realizar unas reflexiones al hilo de la crisis:
*A*) Estamos en crisis desde antes de la inevitable reconversión industrial que hubo de afrontar el expresidente F. González, cuyo coste en paro y desasosiego (pura semántica) social llevó a Aznar a la Moncloa. Esta reconversión a mi entender aún no hemos acabado de pagar.//
*B*) Si tras la reconversión ( a sangre y fuego no se olvide, dos huelgas generales incluidas; recordemos las "batallas de los astilleros") se hubiera apoyado la diversificación industrial no estaríamos en la situación en la que nos encontramos.//
*C*) Si no se hubiera fiado solo al ladrillo y al hormigón ("estamos construyendo más que Alemania Francia e Inglaterra juntas", ¿recuerda?) el resurgimiento industrial, sin duda, otro gallo nos cantaría.//
*D*) Si como el resto de los Estados de nuestro entorno comunitario cuando se distribuyeron las licencias para la telefonía móvil se hubiera cobrado por ellas y no se hubieran ¿regalado sin nada a cambio? nuestras arcas estarían como mínimo menos vacías.
*D*) Si la Banca no hubiera propiciado la colocación de hipotecas por encima del 100% del valor real del inmueble -con pleno conocimiento de que muy difícilmente estos créditos con garantía real iban a poder llegar a buen término, pero con la brutal burbuja inflacionaria siempre serían rentables- no estaríamos donde estamos, con una inmensa deuda social.//
*E*) Si los políticos con responsabilidades a nivel Estatal, Autonómico, o de ayuntamiento cegados por el dinero fácil de la recalificaciones no se hubieran metido en gastos fastuosos con los que además creaban un agujero a largo plazo, nuestra situación resultaría mucho más desahogada.//
*-*Si la solución a todos estos desafueros pasa por recortar beneficios sociales, que puntualmente han sido pagados por el pueblo, y lavar errores metiendo mano en bolsillo ajeno, nadie se puede permitir el pedir -ordenar más bien- que "la gente se quede quieta y calladita".//
*1*Aquí "quienes menos tienen" son los paganos de una crisis que nunca -por incapacidad económica y política- han podido provocar.
*2*Ha sido , en el mejor de los casos, la indigencia intelectual, la idiocia congénita o la simple estulticia de nuestros banqueros y representantes políticos, -que tan superiores en conocimientos inteligencia y previsión se creen ellos- lo nos ha llevado a esta situación que ni tan siquiera, además, van a pagar proporcionalmente a su responsabilidad en el desastre.
*3* Y digo en el punto anterior "en el mejor de los casos" ya que dada la extensión planetaria de la crisis y las soluciones que se proponen, todas ellas a cargo de beneficios sociales y sin que tan siquiera una de estas soluciones se plantee a nivel temporal en tanto dure la crisis, es como para caer en una posible paranoia (¿seguro que solo sería una paranoia?) sobre una conspiración a nivel de ¿Bilderberg?, ¡¡por poner un ejemplo!!.
5254 | Luis - 10/04/2012 @ 08:32:23 (GMT+1)
Resulta patético que uno de los mayores palmeros de Zapatero, el señor Jáuregui, nos venga ahora a pontificar de que no es para tanto lo anterior
y que lo que están haciendo Mariano y sus complejines no es lo que se debe hacer, que, por otro lado, es más que posible que sea muy insuficiente.
Algunos tenemos algo de memoria y no comulgamos con ruedas
de molino, por mucho que nos borren las hemerotecas un mes antes de la caída de un régimen. Los culpables de que estemos como estamos son los
7,5 años del PSOE en el poder. Los responsables de la catástrofe tienen nombres y apellidos: don José Luis Rodríguez Zapatero, que nos ha llevado a la ruina pública; y, no se olviden,
el todavía en activo agarrado al poder como una lapa, don Miguel Angel Fernández Ordóñez, muy diistinguido comisario del PSOE en el BDE,
que nos ha llevado a la ruina privada. Hace poco más de 100
días que esta panda de indeseables perdió casi todo el poder y ya braman para recuperarlo al precio que sea. España es un país tan miserable, tan inculto, tan borreguil y tan lleno de hooligans,
que no hace ascos a esos cantos de sirena del PSOE y de sus voceros, que nunca dejan de serlo. ¿Quién quiere sacrificios si el PSOE lo arregla en un pis-pas y además el arreglo lo van a pagar los ricos y los empresarios y no las clases trabajadoras?. Ja.
Esa es la demagogia abyecta que se vive en este miserable país. ¿Qué plan tiene el PSOE y sus voceros?. ¿Sacarnos del Euro?.
¿No pagar nuestra deuda?. ¿Hacer de España un miembro muy progresista del Tercer Mundo?. ¿Convertirnos en Cuba?. Por lo menos que lo digan. Y mientras tanto, los voceros de siempre
haciendo lo que saben, que ahora consiste en poner palos en las ruedas para ayudar a los suyos, apostando por la suicida estrategia del cuanto peor mejor.
5250 | Clavillo - 05/04/2012 @ 20:30:08 (GMT+1)
Vaya manera de simplificar, de generalizar y de mezclar churras con merinas. La situación que heredó elPSOE del PP hace 8 Años, no tenía nada que ver con la de ahora, luego nom se deben hacer las comparaciones que usred hace. Pero para concretar, díga Sr. Jáuregui el déficit que tenemos en qué ejercisios económicos se generó.¿ Usted cree que el Gobierno actual quiere castigar a los españoles? Siempre adopta usted una postura ecléctica y le encantan las equidistancias. Creo que debería mojarse más. Ahora loa causa de lo que tenemos es del PSOE y en otros momentos podrá ser o fué del PP. Pero ahora estamos en el presente.
5251 | maruja - 05/04/2012 @ 20:30:04 (GMT+1)
pues yo sr Jáuregui le agradezco eso que Clavillo desdeña como "equidistancia" y que yo califico de independencia. Un bien imprescindible y desgraciadamente escaso entre los periodistas. Desafortunadamente algunos lectores no quieren información veraz, quieren que les jaleen sus propias ideas y opiniones, aunque no se basen en la verdad.
5252 | Carmen - 05/04/2012 @ 20:30:02 (GMT+1)
Decir que los presupuestos podrían ser mejores ya se sabe . Si cien economistas los hubieran hecho habrían sido cien diferentes. Comparar lo que recibió el PSOE del PP con lo que recibió el PP del PSOE no tiene valor porque creo que son situaciones muy distintas . Pero qué se puede hacer en estos momentos cercanos a la intervención. Como es posible que el PSOE ande predicando por toda España su opinión como si la situación dramática en la que estamos no tuviera nada que ver con ellos. Vaya cinismo. Menos mal que estoy trabajando en Alemania, porque con Zapatero no conseguí trabajar en España, igual que muchos de mis compañeros licenciados.
5242 | angustia - 05/04/2012 @ 20:29:56 (GMT+1)
Mi criterio es tan parecido al suyo que podrían ser.....¿gemelos?
5234 | maruja - 05/04/2012 @ 20:29:41 (GMT+1)
Yo, como usted, si los del CIS me hubieran preguntado por mi confianza en que el Gobierno de Rajoy nos sacará de la crisis habría mostrado mi total desconfianza, y lo que es más, mi temor, mi miedo porrque no lo van a hacer. Escuchar a todo un presidente del Gobierno, Rajoy, calificar de "desagradables" los Presupuestos más restrictivos de la democracia da pavor....¡¡¡¿¿¿desagradables???!!! cómo si de un jarabe se tratara? No tengo palabras. Recortes todos, todos y todos, resultados -según el propio Rajoy- nada de nada. Tal vez a medio plazo, dice, pero sr Rajoy defina medio plazo, por favor. Antes de que el PSOE perdiera las elecciones, algunos analistas decían que la crisis se llevaría por delante al gobierno Zapatero y al siguiente. Pero ¿aguantará este gobierno del PP - que ya es el siguiente- cuatro años?
5233 | Rosa Paredes - 05/04/2012 @ 14:06:47 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo en todo.
Saludos
|
|