Los socialistas enmiendan
la totalidad de la reforma laboral
El PSOE propone créditos para contratar, pero mantiene el despido de Zapatero
miércoles 04 de abril de 2012, 14:01h
La enmienda a la
totalidad que el PSOE ha presentado contra la reforma laboral del Gobierno
propone, como alternativa, la creación de un fondo para conceder crédito en
mejores condiciones por cada nuevo contrato indefinido, pero mantiene las causas
de despido y las indemnizaciones incluidas en la reforma aprobada por el
Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y que le costó la convocatoria de una
huelga general en 2010.
La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya
Rodríguez, ha presentado en rueda de prensa el texto alternativo de reforma con
el que acompañan a su enmienda, y cuya medida estrella es la creación de este
Fondo para el Fomento del Empleo, que vendría a dar solución al "mayor
problema de la economía española", que es "la falta de acceso al
crédito".
Ese fondo --con personalidad jurídica
propia, adscrito al Ministerio de Economía y con una Presidencia rotatoria
entre Economía y Empleo-- partiría de una base de mil millones de euros
aportados por los Presupuestos Generales del Estado y podría "multiplicarse
por ocho" mediante las aportaciones de las empresas que hagan EREs y
también con fondos que se capten en el mercado a través de los grandes bancos
que acceden a los créditos del Banco Central Europeo (BCE) al 1 %.
30.000 euros por contrato indefinido
Las empresas de entre diez y 50
trabajadores cuyo titular sea autónomo, además de mantener las bonificaciones
actuales (por contratar mujeres, mayores de 45 años, etcétera) podrán acceder a
créditos de hasta 30.000 euros por cada nuevo contrato indefinido a un interés
del Euríbor más el 0,5% y bonificado en dos puntos por el Estado durante todo
el periodo que dure el crédito.
Esas ventajas también se aplicarán a las
empresas de cualquier tamaño que creen empleo en sectores fundamentales como la
investigación, a los parados que se hagan autónomos en el ámbito de la economía
social o en sectores innovadores y estratégicos; y a los jóvenes que hagan
sociedades cooperativas u opten por el autoempleo. Además, los créditos serán compatibles con
la posibilidad de utilizar las prestaciones por desempleo para emprender y la
cancelación de esos contratados una vez obtenida la financiación se penalizaría
con la retirada de otras bonificaciones.
¿Por qué no lo hicieron ellos en el Gobierno?
Preguntada sobre por qué los socialistas no
pusieron en marcha esta medida cuando aún ocupaban el Gobierno, Rodríguez ha
explicado que "ahora hay una situación nueva que no había hace un
año", dado que entonces el BCE no podía facilitar crédito a los bancos
europeos para inyectarlo en la economía real: "Entiendo que algunos
parados vean esto y digan que no nos creen, pero nosotros vamos a seguir
trabajando".
También ha precisado algunas novedades más
incluidas en su texto alternativo como la eliminación del despido exprés y la
"recuperación de la causalidad en el despido", que básicamente vuelve
a ser la incluida en la reforma laboral de 2010 contra la que los sindicatos
convocaron una huelga general, si bien se "clarificará la concurrencia de
causas económicas" con "una nueva redacción".
En cuanto al encadenamiento de convenios,
que el PSOE había autorizado de forma excepcional hasta junio de 2013 y la
reforma laboral 'popular' limita hasta final de este año, los socialistas
respetan en su texto alternativo esta decisión del Ejecutivo de Mariano Rajoy,
pero propone volver a las indemnizaciones anteriores, "reponiendo"
además la tutela judicial efectiva sobre "la concurrencia de causas y
también sobre la proporcionalidad".
La alternativa socialista
incluye también la eliminación de la disposición adicional segunda que
"abre la puerta a los ERE de extinción en ayuntamientos y comunidades
autónomas" y que, a entender del PSOE, es "el mayor atentado al
empleo público del país".
Oposición frontal a la reforma del PP
"Nos oponemos frontalmente a la reforma
laboral del PP porque es claramente inconstitucional, lamina derechos, rompe el
equilibrio constitucional en virtud del cual hemos construido las relaciones
laborales y la paz social, y es claramente ineficaz para solucionar el problema
del paro", ha reiterado, acusando a los 'populares' de hacer un texto que
"facilita y abarata el despido y reduce los salarios".
Soraya Rodríguez también ha proclamado que
"no es verdad lo que dice el Gobierno de que no hay alternativa" y ha
insistido en que su texto está guiado por el programa electoral con el que el
PSOE concurrió a las elecciones de noviembre, por los pactos alcanzados en
enero entre patronal y sindicatos relativos a moderación salarial y diálogo
social y a su "convicción profunda de que no se puede buscar una solución
al paro a costa de los derechos de quienes sí tienen empleo".
Así, ha zanjado que de aceptarse esta
propuesta sería "la primera medida de estímulo real a la economía"
que tomaría el actual Gobierno y que, a pesar de la importancia de controlar el
déficit, lo realmente prioritario debe ser "el crecimiento, porque si no
España sólo se empobrecerá y no alcanzará sus objetivos". "El
crecimiento es lo que genera confianza fuera", ha concluido Soraya
Rodríguez.