Lío con la reducción de escoltas: jueces, fiscales y altos cargos no quieren dejar el 'chollo'
miércoles 04 de abril de 2012, 12:15h
ETA ya ha dejado de ser
una 'amenaza real' y, por lo tanto, no tiene sentido mantener el actual nivel
de escoltas. Partiendo de esta premisa, el Ministerio del Interior recoge en la
explicación de sus partidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2012
la "reducción de los servicios de protección o escolta", una medida
que ya ha generado tumulto entre jueces y fiscales, pero también entre determinados
altos cargos que no quieren que les quiten el "chollo".
Así se establece en los
Presupuestos Generales del Estado para 2012 que, en el fondo, lo que hacen es
aplicar una política 'reduccionista' de Interior con respecto al servicio de
escoltas. Para Interior, ETA ya no representa una amenaza, al menos no tan
grave, y, sin descuidar la vigilancia, vuelve sus efectivos especialmente
contra el crimen organizado y contra el terrorismo internacional y yihadista.
Pero ése es otro tipo de terrorismo muy distinto al de ETA, que buscaba más el
'asesinato personal', lo que evidencia que ya no es necesario el alto nivel de
escoltas que se precisaba antes.
De ahí, que el nuevo
equipo de Interior siga la senda emprendida por el anterior gobierno socialista
y declare expresamente en los PGE para 2012 que su intención es la "reducción
de los servicios de protección o escolta", al tiempo que fija otro
objetivo fundamental en "mejora de la Ley de seguridad privada".
Los afectados se quejan
Ahora bien, esa decisión
ha levantado un amplio revuelo en determinados círculos que siguen disfrutando
de protección policial: se trata muy especialmente de jueces y fiscales de la
Audiencia Nacional, del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder
Judicial que ven cómo se les puede acabar el "chollo". Resulta que en
muchos casos, esas personas disponen de conductor (policía) y coche oficial, y
en muchos otros casos, según el nivel, también de otro policía de escolta.
Si despareciera el
servicio, el problema no es el 'policía de escolta', dado que, efectivamente,
riesgo de atentado de ETA prácticamente no existe, sino que se quedan sin
'chófer para todo'; es decir, sin servicio de 'taxi'. Y esa misma medida se
quiere aplicar para altos cargos y cargos policiales que disfrutan de las
mismas 'prerrogativas': comisarios de distrito, jefes de sección y jefes de unidades,
además de algunos inspectores que se llevan el coche a su casa, como el
reciente caso ocurrido en Palma de Mallorca.
Los policías responden
Las quejas 'con sordina'
de los afectados por la reducción ha sido respondida con dureza por los
policías: desde Alfredo Perdiguero, portavoz del SIPE, al Sindicato Unificado
de Policía (SUP). Este último sindicato emitió una nota que no tiene
desperdicio:
"No es cierto que
las escoltas estén para aquellas personas que tienen un mayor riesgo de
agresión por cualquier circunstancia. Se usó y abusó de la amenaza terrorista
para que muchas autoridades y sus familias pudieran disponer de un signo de
distinción que es en lo que ha acabado la escolta. Los jueces y fiscales que
quieren seguir con escolta no lo hacen por temor a sufrir atentados (que se
producen igual con o sin escoltas) sino por comodidad y ahorro. Un coche a
coste cero las 24 horas los 365 días, un conductor y otra persona a su servicio
son un lujo que pagamos todos los ciudadanos con impuestos".
Añade el SUP lo
siguiente:
"No es cierto que
jueces y fiscales de la Audiencia Nacional, de otros órganos, y políticos
olvidados (Corcuera, por ejemplo) precisen de ninguna escolta para garantizar
su seguridad. O no más que decenas de miles de ciudadanos, empresarios, o
concejales del País Vasco y Navarra a los que ya se ha comenzado a retirar. Si
alguna organización terrorista u organizada quisiera atentar contra una persona
miembro de la judicatura o la carrera fiscal, ¿cuántos días tardaría en hacerle
seguimiento, conocer a su familia y actuar sobre su pareja o descendientes?".
Y finaliza de esta
manera:
"Esta es una
situación mantenida durante muchos años, con la excusa de la amenaza
terrorista, nosotros la consideramos como una práctica corrupta propia de un
país de súbditos que no alcanzan la condición de ciudadanos, al mantenerse la
corrupción que significa que haya privilegios de unos pocos en función de su
cargo institucional mientras millones de personas viven en la miseria. Por
ello, no será creíble este Gobierno en tanto no acabe con prácticas corruptas
como ésta de las escoltas, los coches oficiales, el nombramiento en destacados
lugares de familiares de miembros del PP, etcétera".
En todo caso, según la memoria del Ministerio del Interior incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 2012, los efectivos
policiales destinados a protección de personalidades serán este año 3.185.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (13)
6425 | Maruja - 07/05/2012 @ 10:29:02 (GMT+1)
Pues yo creo que el caso del juez Garzón no es comparable al de otros. Sin duda es una gran noticia que ETa haya desparecido o casi, que a mucha gente esa situación les permite recuperar la libertad de la que carecían. Pero al juez Grzón no solo le amenazaba ETA, le amenazan las muchas mafias que han pasado por su juzgado y que siguen campanado a sus anchas por España y el resto de Europa. Y no, no es un error que le siga llamado juez Garzón, para mí, lo sigue siendo, aunque sus "compañeros" que han sido en muchos casos juez y parte, digan que no.
5276 | josefina - 10/04/2012 @ 08:32:39 (GMT+1)
Si Garzon quiere escolta que se la pague él o que le pida dinero a Botin en una carta: "querido Emilio" etc...
5272 | Labellanoduerme - 10/04/2012 @ 08:32:36 (GMT+1)
No os quejéis, a partir de ahora más mujeres amenazadas por los energúmenos de sus ex parejas podrán sentirse más protegidas.
también os recomiendo este blog: http://luciavitali.blogspot.com/
5259 | ciudadano - 10/04/2012 @ 08:32:29 (GMT+1)
Es posible que la fama elevara el exceso la autoestima de Garzón, pero ojala todos en nuestro trabajo hubieramos trabajado como el. Alemania hoy no estaria a nuestra altura ni soñando. Somos el pais mas rico del mundo, pues sometido a un saqueo de siglos, es la décima potencia industrial del mundo.
5260 | sedeloqhablo - 10/04/2012 @ 08:32:27 (GMT+1)
No seais cazurros, los comisarios de distrito no tienen escolta...
5255 | Nemigo - 10/04/2012 @ 08:32:22 (GMT+1)
no se entiende que los propios partidos políticos no pongan coto a este sin sentido
recuerdo una vez estando en la calle que nos vino un escolta (eran dos o tres) nos dijo que era esculta de un cargo de cuarta fila de la diputación de A Coruña. Eso un mindundi del PP. ¿Qué escolta llevaría el presidente de la diputación?
5243 | azalea - 05/04/2012 @ 20:29:55 (GMT+1)
Y sigue con guardaespaldas: Cuando Zaplana dejó dolorido la política en 2008, pasó a Telefónica. Lo lógico habría sido que entrase como becario, pues era su primer trabajo fuera de la función pública, pero no, fue nombrado consejero de Telefónica Europe y Delegado de la compañía para Europa, a pesar de su conocida ignorancia en materia de idiomas. Su sueldo: más de 600.000 ?. En abril de 2011 Alierta, el de la información privilegiada, ya saben, anunció casi simultáneamente un recorte de plantilla de 6000 trabajadores y una distribución de bonus de 450 millones de euros entre sus directivos. Alegaba por un lado los malos resultados de la empresa en España y el apetito del mercado laboral mundial por sus directivos, por otro (¿?). ¿Estaban los políticos recolocados entre los recompensados? ¿Su productividad les convertía en objeto de codicia para otros empresarios? Zaplana es actualmente adjunto a la secretaria general técnica adjunta a la presidencia ( demasiadas adjunciones para un sueldo que ronda el millón de euros ). Y no es que tenga manía a este señor, o que ponga en duda el valor añadido que, tal vez aporte a Telefónica, pero lo de los guardaespaldas me ha dolido. Si a estas alturas ya le resultan imprescindibles ¿no se los debería costear él, por ética, aunque fuese parcialmente en forma de copago?
5236 | Pikertom - 05/04/2012 @ 20:29:37 (GMT+1)
Ciudadano de 2: tu comentario es un claro ejemplo de ideología varata. Se que, a los que piensan como tu, les fastidia mucho hombres como Garzón que persiguen casos de corrupción como Gurtel que, por cierto, os atañe directamente. Menos robar, menos insultar, menos demagogia. Se os ve el plumero.
5228 | maruja - 05/04/2012 @ 14:06:50 (GMT+1)
toc, toc, hay alguien ahí, Sr Méndez? Creo que Pikertom y yo misma merecemos respuesta al tema planteado sobre el exjuez Garzón. Y si no tiene más información que la que da y no consigue otra cosa, pues retire el artículo, ya ea antiguo e incompleto. Otros medios ya se hacen hoy eco de lo de Garzón
5223 | maruja - 05/04/2012 @ 14:06:45 (GMT+1)
Sr Mendez, es cierto que la amenaza de ETA parece haber desaparecido. Pero en ell caso de jueces o fiscales de la Audiencia Nacional ¿ no le parece que hay otras amenazas contra las que protegerles, por ejemplo el narcotráfico? Y lo más sorprendente que escuchado, y parece que usted no, es el de el exjuez Garzón. Ya no será juez pero muchos le tienen ganas por haberles llevado a la cárcel y según he escuchado el Ministerio del Interior ha limtado su protección a un escolta de a pie que se tiene que pagar sus propios traslados. ¿ No podría usted, que parece conocer estos asuntos, confirmar si eso es cierto?
5211 | José Luís - 05/04/2012 @ 14:06:40 (GMT+1)
Pero no quedamos que este sr. trasladó su residencia a Buenos Aires (Argentina).
Mucha geste también necesita escolta, sobretodo mujeres maltrataas y no se les dá.
5207 | Ciudadano de 2ª - 05/04/2012 @ 14:06:35 (GMT+1)
...Hasta 18 escoltas tenía el Ex-Juez Prevaricador Garzón ...la mayor amenaza para este Hombre viene de su ensoberbecido ego ...cuando los dioses quieren castigar al mortal lo encumbran primero ...adios Ícaro adios...
5186 | Pikertom - 05/04/2012 @ 14:06:19 (GMT+1)
Su articulo, perfecto. Nada que objetar. Pero se olvida del juez Garzón. ¿Por que se le quita a Garzón la escolta? Esta muy bien que ETA ya no supone un riesgo, pero el juez Garzón esta amenazado por el Narcotráfico, por componentes de la extrema derecha, por muchos cabecillas de la alta corrupción y un etc muy amplio. Que se pretende con esta retirada que, por mucho que quieran justificar, no hay justificación plausible. A no ser resentimiento político. ¿A donde vamos a llegar?.
|
|