El Gobierno de Mariano Rajoy está "orgulloso" del trabajo que ha realizado durante sus primeros cien días y de la "valentía" que ha demostrado para adoptar decisiones que reconoce que son difíciles pero que está convencido de que darán resultado y serán valoradas por los ciudadanos.
Así lo han asegurado a Efe fuentes del
Ejecutivo con motivo de esos cien días del Gabinete Rajoy, que subrayan
que el discurso de que la situación es seria y ha habido que tomar
decisiones extraordinarias por la herencia recibida del anterior
Gobierno socialista no pretende eludir responsabilidades, sino dibujar
un panorama al que hay que hacer frente "sí o sí".
"España
necesitaba reformas sin más dilación y eso es lo que se ha hecho, poner
en marcha una agenda reformista que aún no ha terminado de escribirse",
han subrayado las fuentes citadas en referencia a que en los próximos
meses el Consejo de ministros aprobará nuevas medidas. Son las
que se han presentado hasta ahora, entre ellas el proyecto de ley de
presupuestos generales del Estado para 2012, existe el convencimiento en
el Ejecutivo de que se ha ganado credibilidad en el exterior.
En
ese sentido, recuerdan la serie de declaraciones que ha habido por
parte de representantes de las instituciones europeas y de los gobiernos
de los países miembros de la UE elogiando la firmeza del Gobierno
español. Sí reconocen que hay algunas medidas, como la reforma
laboral, que han tenido "y van a seguir teniendo" contestación en
España, pero el Gobierno invita a hacer un balance de la misma dentro de
un tiempo desde el convencimiento de que habrá servido para la creación
de puestos de trabajo.
Mientras tanto, lamenta la actitud que
está manteniendo el PSOE, ya que las fuentes del Gobierno señalan que
pretende "avivar" la agitación social con la esperanza de encontrar su
hueco después de los batacazos electorales en los comicios municipales,
autonómicos y generales. Pese a ello, el Gobierno no descarta que
sea posible contar con el voto favorable del PSOE a nuevas medidas,
como ya ha ocurrido con la reforma del sector financiero, y llegar a
pactos que permitan, por ejemplo, renovar el Tribunal Constitucional y
el nombre del presidente de Radiotelevisión Española.
Rajoy y el
líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en su primera reunión en el
Palacio de la Moncloa, se dieron de plazo hasta junio para intentar
ponerse de acuerdo en la renovación de esos y otros órganos pendientes
de relevos. "Aún hay tiempo", se señala desde el Gobierno ante la posibilidad de que se haya avanzado algo en ese objetivo. La huelga general que convocaron los sindicatos contra la reforma
laboral coincidiendo con los primeros cien días del Ejecutivo (de
seguimiento "muy moderado", según el Gobierno) no va a modificar sus
intenciones reformistas, pero el Gabinete Rajoy está dispuesto a
dialogar con los agentes sociales y con los partidos políticos.
Esencial cree también el diálogo con las Comunidades Autónomas y los
ayuntamientos para colaborar en el objetivo de la reducción del déficit,
una meta a la que el Gobierno cree que contribuirá el nuevo gobierno
andaluz porque cree que "la responsabilidad podrá más en José Antonio
Griñán que algunas tentaciones partidistas". El Gobierno da por
hecho que la presidencia andaluza será para Griñán tras un acuerdo entre
el PSOE e Izquierda Unida, y aunque subraya que es difícil dilucidar
hasta qué punto han influido las medidas del Ejecutivo en los resultados
de los comicios en Andalucía, insiste en que se ha actuado fuera de
cálculos electoralistas.
De ahí que rechace que se "escondieran"
los presupuestos hasta después de esas elecciones, y recuerda que Rajoy
ya avanzó en su investidura que las cuentas de 2012 se aprobarían a
finales de marzo. En ellas destacan que no se ha querido recortar en pensiones ni prestaciones por desempleo y que los ciudadanos lo valorarán. También reconocen que la denominada "amnistía fiscal" no es la medida
que más le ha gustado adoptar al Gobierno, pero señalan que si se la
coloca en un lado de la balanza y el recorte en lo destinado a pensiones
y paro en otro, "no hay duda".
Lea también: - ¿Cómo han sido los 100 primeros días en el Gobierno de Mariano Rajoy?
- Visite
nuestro especial 100 días de Gobierno >>
-
Rajoy de los 103, 104... de los mil días por
Fernando Jáuregui - Toda la información sobre los
Presupuestos Generales del Estado