Villaconejos
lunes 15 de octubre de 2007, 17:57h
Esta localidad fundamentalmente agrícola se encuentra en el sureste de la comunidad, a 61 km de Madrid. Además de la producción de aceite y buen vino, es especialmente conocida por la calidad de sus melones; fama que se remonta a la época romana, y que ha dejado múltiples testimonios a lo largo de la historia. No en vano, este municipio cuenta con el Museo del Melón, que es en sí mismo una exposición etnográfica de gran interés cultural y tradicional.
En lo que se refiere a su casco histórico, Villaconejos tiene un urbanismo típico castellano-manchego. Se carece de documentación precisa y de monumentos históricos antiguos, por lo que se desconocen los orígenes del asentamiento, aunque todo apunta a que se produjera durante la Reconquista, entre los siglos VIII y XV.
El edificio más antiguo que podemos encontrar es la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, de los siglos XVI y XVII. La historia de este municipio nos llevará a visitar la cueva del Fraile, situada en extramuros, hacia el oeste, actualmente abierta y abandonada. Fue excavada durante la primera mitad del siglo XIII en un pequeño montículo, y consta de 19 arcos de medio punto y varios respiraderos en forma de chimenea. Fue lugar de pernocta para un batallón de castigo durante la Guerra Civil, donde murieron algunos de sus soldados.