El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar a 10
altos cargos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entre
ellos a José Ramón Julio Márquez, 'Ramoncín', para que comparezcan el
próximo mayo en el marco de la causa que investiga supuestas
irregularidades en la gestión de la entidad.
En una providencia dada a conocer este viernes, el titular del
Juzgado Central de Instrucción número 5 ha llamado a declarar para el
próximo 16 de mayo a la director de organización y recursos humanos de
la SGAE,
Natalia Cristina Gómez; a la jefa de personal,
Natividad Lamela
Gómez; y a la responsable de contabilidad del grupo SGAE,
Patricia
García Gabaldón.
El magistrado también ha citado para ese día a
Estrella Pérez de
la Fuente, que también ocupó el cargo de directora de organización y
recursos humanos; y al interventor general de la SGAE,
Jaime López
Alonso.
Los otros cinco están llamados a declarar el 17 de mayo a partir
de las 10.00 horas. Se trata del secretario general de la SGAE,
Francisco Galindo Villoría; el director del servicio jurídico de la
SGAE,
Pablo Antonio Hernández; la trabajadora de la SDAE y de varias
empresas del grupo
Eva María Montoto Romero; el director de operaciones
de la SGAE
Pablo Campo; y el consejero de
la SDAE entre 2000 y 2007
José
Ramón Julio Márquez Martínez, alias 'Ramoncín'.
Neri y BautistaRuz ha dirigido un exhorto al Juzgado de lo Social número 40 de
Madrid para que le remita las actuaciones seguidas por
los despidos del
exdirector de Sistemas de la entidad,
José Luis Rodríguez Neri, así como
del expresidente del Consejo de Dirección de la SGAE,
Eduardo Bautista
García.
La juez Yolanda Urban declaró recientemente procedente el despido
de Neri y denegó la indemnización de 1,2 millones de euros que
reclamaba. Además, desestimó la demanda por despido presentada por
'Teddy Bautista' contra la SGAE y otras entidades del grupo.
El juez Ruz también ordena a la Guardia Civil la práctica de una
prueba pericial caligráfica sobre el exdirectivo de la SGAE Pedro Farré
con el fin de acreditar la autenticidad de su firma en varios documentos
que obran en la causa.
Según la investigación de Ruz, Eduardo Bautista "autorizó,
consintió e impulsó" la trama defraudatoria desarticulada en la conocida
como 'operación Saga', que había sido ideada por Rodríguez Neri.
En el fruto de esta actividad presuntamente fraudulenta, la SGAE
invirtió "importantes sumas de dinero sin obtener a cambio la esperada
rentabilidad para sus socios" a través de una red de empresas vinculadas
a la sociedad digital, entre ellas la mercantil Microgénesis, que
controlaba el propio Rodríguez Neri.
Lea también:-El Supremo decide que llamar "ladrones" a la SGAE es libertad de expresión-AUNIR, la nueva candidatura que quiere 'lavar la cara' a la SGAE