No quedan burgueses, a sus nietas las magrean en TV
viernes 30 de marzo de 2012, 07:59h
Esta tarde, paseando por
Barcelona para auscultar el pálpito de los manifestantes huelguistas y el
paisaje de la batalla después del desmán matinal, me ha sorprendido ver
pintadas en comercios con la expresión "burgueses". La verdad es que hacía
tiempo que no lo leía. Me suena a antiguo. Seguro que lo han escrito chavales
veinteañeros, idealistas, que no han mamado las revoluciones burguesas (del
siglo XVIII) retratadas por Hobsbawn, sino que han oído algo de aquellos
señores caricaturizados y estereotipados con chistera y frac, puro habano,
palco en el Liceo y entretenida a horas convenidas.
Oído: esos burgueses ya
no existen. Sucumbieron en las sucesivas crisis, una con suerte y otros
empeñados hasta las cejas. Sus nietos se repartieron el dinero que quedó, si lo
hay, y algunas descendientas de rancio abolengo hasta incitan a que las magreen
en televisión.
El mundo lo rigen hoy
manos anónimas llamadas "mercados", parapetadas en fondos de inversión con
nombres opacos, poco relevantes, que igual invierten en un complejo recreativo
de casinos como en industria armamentista. No en el textil, evidentemente, que
les sale más rentable importar de la Asia emergente.
La vieja figura del empresario "burgués" que
levantaba físicamente la persiana de la fábrica cada día a las siete de la
mañana y la bajaba a las cinco de la tarde, y si hay más pedidos ya llamarán
mañana, ha dado paso al ejecutivo sin patria pero con másters, comprado a base
de un buen salario, incentivos y coche de empresa hasta que los cantos de sirena
le llamen mañana a otro destino bien retribuido.
Mal van los manifestantes
cuando su punto de mira está en los "burgueses". Claro, es más gráfico el rico
de cómic que el burócrata del FMI, el Banco Central Europeo o el bróker de
bolsa. Manchester no existe. El íbex sí. Veremos a ver cómo este respiran los
mercados y el directorio Merkel-Sarkozy a la kermesse de este jueves soleado en la España de la terraza, la tapa
y la siesta con cinco millones de parados.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
5039 | Rosa Paredes - 01/04/2012 @ 19:05:33 (GMT+1)
Son los mismos "caballeretes", pero con distintas capas...
Rosa Paredes
http://rosaparedes-rosa.blogspot.com
5014 | Pikertom - 30/03/2012 @ 15:30:28 (GMT+1)
Esta muy bien eso de que la burguesía no existe. Esta bien que recuerde que esta crisis es culpa de los mercados. Muy bien. Pero se olvida de los empresarios que pagan 400? al mes, o del despido libre que ejercen los empresarios, o de los eres sin justificación que hacen esos empresarios, etc, etc. Muchos etc. Y los empresarios son los actuales burgueses. Ósea, la burguesía si existe, esta muy viva y coleando. Déjesela de tonterías.
|
|