www.diariocritico.com
Ciencia y caridad

Ciencia y caridad

martes 27 de marzo de 2012, 08:00h
    En un documento reciente, numerosos científicos españoles arremeten contra el anunciado plan del Gobierno de recortar unos 600 millones de euros destinados, hasta ahora, a investigación en distintas áreas del saber, especialmente en iniciativas relacionadas con la promoción de la salud y con la lucha contra las enfermedades. Y, ante la perspectiva de que el Gobierno no rectifique en el recorte, se ha producido una reacción ciudadana espontánea que consiste en buscar fondos, en hacer colectas de dinero para que los laboratorios científicos que trabajan sobre determinadas  patologías no tengan que cerrar. Esas personas, que intentan compensar el "apagón económico" del Estado contra la ciencia, son ciudadanos anónimos, y en otros casos son familiares de enfermos sobre cuya dolencia se está trabajando en distintos laboratorios. Es el caso de la madre de una niña que padece diabetes, y que ha conseguido recaudar unos 7.000 euros para el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, afectado por un Expediente de Regulación de Empleo, por un ERE. O el de otra señora, con una hija que padece una enfermedad degenerativa denominada "ataxia de Friedrich", y que ha llamado a numerosas puertas para recaudar una cantidad de dinero (unos 33.000 euros) con la que el Centro de Neurociencias de Alicante pueda contratar personal.

    Por lo general, los científicos son respetuosos con estas iniciativas, pero no les gustan... Y es normal que no les gusten: no hay por qué derivar hacia una especie de "caridad bien entendida" lo que es una obligación de la Administración, que debe distribuir e invertir rectamente los impuestos de todos los españoles, y no despilfarrar el dinero en aeropuertos inútiles o en edificios sin sentido en lugar de cuidar, de mimar a los investigadores. Promover y proteger la ciencia es lo que se hace en los países más desarrollados del mundo, en aquéllos que creen que invertir en investigación no es tirar el dinero sino que es aportar soluciones y apostar por el futuro.

     Señor Rajoy: les debe usted una explicación a esos científicos condenados a emigrar y a los familiares de enfermos que, cuando se cierra un laboratorio, perciben que se ha apagado una esperanza.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
1 comentarios