López advierte: un gobierno nacionalista sería "la vuelta a la bronca" y al discurso de independencia
- No ve necesidad de que los presos de ETA pidan perdón, sino que asuman su responsabilidad por lo que han hecho
lunes 26 de marzo de 2012, 12:10h
Para el lehendakari vasco,
Patxi López, el regreso a Euskadi de un gobierno nacionalista supondría
"la vuelta al pasado de la confrontación y la bronca permanente", ya
que se recuperaría la búsqueda de la independencia y "no es ese el debate
que necesitan los vascos". Sobre los presos de ETA, elude responder si deben pedir perdón, pero asegura que lo que tienen que hacer es "asumir la responsabilidad de lo
ocurrido en el país y de lo que han hecho".
En un
desayuno informativo de Europa Press, Patxi López ha defendido los tres años de ejecutivo
socialista en Euskadi porque han supuesto un cambio de "agenda" en la
política vasca y porque las prioridades del Gobierno están "donde están
las prioridades de la ciudadanía: en la economía, el empleo, la educación, la
sanidad".
López ha asegurado que
los años de su gobierno han sido los del fin del terrorismo, pero también los
del inicio de la recuperación de la libertad ciudadana: "Comenzamos la
legislatura con ETA y la terminamos sin actividades terroristas. Solo por esto
ha merecido la pena estar en el Gobierno vasco. Ahora toca trabajar para buscar
el consenso para que ETA se disuelva definitivamente y buscar la concordia en
Euskadi".
Al encuentro con López
este lunes en Madrid han asistido dirigentes socialistas como Ramón Jáuregui y
Trinidad Benegas, Txiki Benegas y Eduardo Madina, Javier Rojo y Juan Moscoso,
entre muchos otros, como la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, o la delegada del gobierno vasco en Madrid, Irune Aguirrezábal.
El voto a Batasuna
En esa búsqueda de
consensos que necesita el País Vasco en adelante, el 'lehendakari', ha dicho
que un nuevo gobierno nacionalista supondría un retroceso a épocas como las de
Juan José Ibarretxe y a "un clima de crispación que consumía todas
nuestras energías": "Todo esto ha cambiado radicalmente, vivimos en
una Euskadi más tranquila, plural, libre".
López ha explicado que el
ascenso electoral de la llamada izquierda abertzale -Bildu y Amaiur- se ha
debido a que "mucha gente" en el País Vasco entendió que este voto
"podría ser el que avanzara más rápidamente en la desaparición de la
violencia y en la consolidación de la paz". Pero a partir de ese momento, ese
colectivo y el PNV mantienen una contienda "para ver quién es el
hegemónico en el mundo nacionalista y compiten en ese debate soberanista",
situación con la que se hinche "un globo" que desplaza a otras
fuerzas políticas.
Por el contrario, el PSE
se va a centrar en desinflarlo, porque las "confrontaciones
identitarias" son perjudiciales para el País Vasco. Los socialistas van a
"poner en valor" la aportación de su Gobierno a la "normalidad
que necesitaba" Euskadi "y que hoy es palpable" y a defender el
proyecto que tienen para consolidar la convivencia, sobre la que "hay
mucho trabajo por hacer".
¿Los presos de ETA, deben pedir perdón?
En un momento determinado, López ha pedido que las víctimas de ETA no se
erijan como "censoras de ciertas políticas" al tiempo que ha
sostenido que los presos de la banda terrorista deben "asumir su
responsabilidad". No obstante, al ser preguntado expresamente acerca de si
deben pedir perdón, el presidente vasco no lo ha visto necesario: "Que
asuman la responsabilidad de lo ocurrido en el país y de lo que han hecho.
Perdón es una consideración... lo que hay que pedir es que asuman la responsabilidad
con su pasado", ha dicho, recordando que ya hay presos que lo han hecho y que
"se han sentando en privado a hacer ese reconocimiento".
Así, ha defendido que "estas cosas no se tienen que hacer bajo los
focos, sino con discreción": "Si queremos que de verdad desaparezca
ETA y Euskadi sea un país en paz y convivencia no podemos estar permanentemente
bajo los focos en cada pasito que damos", dijo, para insistir luego en la
"necesidad" de llevar a cabo otro tipo de política penitenciaria.
El lehendakari quiere agotar
la legislatura
Paralelamente, Patxi
López se ha mostrado confiado en las posibilidades que tiene su gobierno de
agotar la legislatura con el apoyo parlamentario del PP. Ha reconocido las
discrepancias entre ambos partidos, sobre cómo hacer frente a la crisis, cómo
usar la fiscalidad vasca o qué pasos dar "para la convivencia",
diferencias todas ellas que a su juicio son "lógicas" en dos
proyectos políticos diferentes: "Pero no quiere decir que no coincidamos
en lo fundamental que necesita el País Vasco y lo hemos demostrado estos años.
No preveo ninguna complicación excesiva hasta el final de la legislatura".
De cara a esas próximas
elecciones vascas, el 'lehendakari' se ha mostrado convencido de que la marca
Sortu, recurrida en el Tribunal Constitucional, podrá presentar candidatura:
"Se trata de dar visos de realidad a lo que es real, no más".
Dicho lo anterior, ha
reconocido que le resultaría "muy difícil" gobernar con ellos porque
les separan "abismos". El primero, el recorrido pendiente de la
llamada izquierda abertzale, según López, hasta "integrarse plenamente en
los principios y valores éticos". El segundo, la gestión
"desastrosa" que Bildu está realizando en las instituciones donde
gobierna, como la Diputación de Guipúzcoa o el Ayuntamiento de San Sebastián:
"Uno piensa a veces que es la no gestión de los problemas".
A propósito de la citada
diputación, y sobre las posibilidades de una moción de censura que retirase a
Bildu del gobierno, el 'lehendakari' ha cargado la responsabilidad en el PNV:
"El PSE, desde el primer minuto se puso a disposición del PNV y PP para
evitar que gobernara quien no sabe gobernar y no merecía gobernar. El primer
paso le corresponde a quien frustró esa posibilidad".