La labor del piquete informativo es perfectamente legal. Se trata de una actividad recogida en el artículo 6.6 del Real Decreto Ley de Relaciones de Trabajo, que regula el derecho a la huelga.Los piquetes informativos están formados por personas que informan de los motivos de una huelga y que
intentan convencer a los empleados que acuden a su puesto de trabajo a que
no lo hagan con el objetivo de que secunden la propuesta. Igualmente, los
piquetes informativos intentan persuadir a los comercios a que cierren y se unan
a la huelga.
Otra cuestión es que en los mismos haya habido enfrentamientos con la plantilla de los centros de trabajo a cargo de elementos más o menos violentos, aunque los sindicatos lo nieguen oficialmente. De la misma forma, las empresas tampoco pueden preguntar por escrito a sus empleados si se van a sumar o no a la huelga, por entenderse que podría ser objeto de coacción.
El diario El Confidencialdigital ha difundido este viernes un artículo en el que señala Comisiones Obreras ha puesto en marcha una campaña para dar asesoramiento a los trabajadores a los que su empresa les quiera impedir sumarse a la huelga general del 29 de marzo. El sindicato ha habilitado un número de teléfono y una dirección de correo con el lema 'Pide un piquete'. La dirección de teléfono, según ha comprobado este diario, corresponde al teléfono de información general del sindicato y remite a un operador que transfiere la llamada al departamento que se solicita. Sobre las direcciones de correo y los twitter usados por el sindicato para convocar en la red, desde la Confederación del sindicato aseguran que no se está operando, y que nadie del sindicato ha organizado esta estructura.
Lo que sí recuerdan es que el piquete informativo forma parte de los derechos de los sindicatos ante las convocatorias de huelga. De hecho, el secretario de Comisiones Obreras,
Ignacio Fernández Toxo, aseguraba hace unos días que "los sindicatos tenemos razones sobradas, legitimidad constitucional y deber ético de llamar a los trabajadores a la huelga". "El día de la Huelga, lo que prima es el derecho a la Huelga. El derecho al trabajo, todos los días del año", ha manifestado Toxo ante las reiteradas apelaciones gubernamentales y de la patronal a defender el derecho al trabajo justamente el 29M, "con el ánimo de desmotivar la participación en la huelga". "El respeto al Derecho de Huelga es lo fundamental", destacó Toxo en Toledo, donde participó en un multitudinario mitin.
La figura del piquete informativo puede desarrollar su función de muchas
maneras distintas. Lo más normal es que reparta panfletos a los transeúntes,
prestando especial atención los que acudan a su puesto de trabajo. También
suelen portar pancartas con el eslogan de la huelga y megáfonos para hacerse
oír. Los piquetes suelen actuar durante el día de la protesta. Si lo que se quiere es ser el piquete de un sindicato, el único requisito es estar sindicado en la organización de trabajadores correspondiente. Es decir, para ser un piquete informativo de CC OO o de UGT habrá que ser miembro de estas organizaciones. Hay que saber que se trata de un cargo voluntario por el que no se recibe remuneración económica alguna. Por otra parte, también se puede actuar por cuenta propia e informar de los motivos de la huelga e intentar convencer a la gente para que la secunde de forma autónoma.
Lea también:-
¿Cómo afecta a mi salario la huelga del 29M contra la reforma laboral?-
Sindicatos piden a la Policía "prudencia y flexibilidad" con los piquetes informativos