Dicen que el votante no castiga la corrupción
jueves 22 de marzo de 2012, 08:12h
Se cierran este viernes las campañas electorales asturiana y andaluza, y todos ventean los resultados, especialmente en esta última Comunidad. El propio José Antonio Griñán, presidente de la Junta andaluza y candidato a lo mismo, ha admitido que algún caso de corrupción relacionado con el ERE -alguno tan llamativo como el del ex director general de Empleo- es susceptible de pasar factura a los socialistas en las urnas. No estoy tan seguro: la historia demuestra que el votante español castiga poco, o nada, una corrupción que fue rampante en la Comunidad Valenciana, donde para nada se alteró el voto, y en Baleares, donde se llegó a pasar de la sartén de Jaume Matas al fuego directo de la señora Munar. O recuerde usted aquel episodio del 'tres por ciento' en Cataluña. En fin... De lo que sí estoy seguro es de que lo que los ciudadanos no perdonan son las querellas internas, la ineficacia y la incapacidad de convencer a los electores de que la propia opción significa, aun en la continuidad, el cambio.
Tengo la impresión, sustentada en lo que dicen las encuestas, de que el español medio está bastante harto de su clase política, en general, y las campañas andaluza y asturiana no deben haberle hecho variar sustancialmente esta opinión. Hemos vuelto a las batallas de los vídeos absurdos y a los ataques de sal gorda: he escuchado a relevantes socialistas recordar que Mariano Rajoy elogió la manera de gobernar de Jaume Matas -lo que ocurrió cuando aún no había saltado escándalo de corrupción alguno-y también que el candidato del PP en Andalucía, Javier Arenas, fue compañero de gobierno de Matas en tiempos de Aznar. No cabe, en mi opinión, insidia más burda. Claro que igualmente insidioso resulta que algunos 'populares' pretendan mezclar directamente a Griñán en los asuntos del mentado director general, de su chofer y de su cohorte. No: Griñán es personalmente una persona honrada, mientras no se demuestre fehacientemente lo contrario. Como lo son Rajoy o Arenas. No se puede aventar la basura de manera que a todos salpique, porque ni ello es verdad ni es justo. Y contribuye a que los españoles empeoren más todavía su opinión acerca de quienes nos representan.
Otra cosa es que, tras treinta y dos años de gobierno socialista, Andalucía siga siendo la Comunidad de menor renta, menos industria y más desempleo. Otra cosa es que el candidato Griñán no haya sabido ofrecer un programa de actuación realmente novedoso. Cierto que tampoco Arenas lo ha hecho, con la que está cayendo, pero él significa, pese a su veteranía, lo nuevo, lo por llegar. En el fondo y pese a todo, significa el cambio, que es lo que prima en esta nueva era sobre cualquier idea de continuidad. Para colmo, Griñán ha tenido que hacer una campaña algo desvaída, en la que Pérez Rubalcaba no se ha volcado precisamente, y lo mismo ha ocurrido con 'históricos' como Felipe González y, sobre todo, Alfonso Guerra; han dejado a Griñán bastante solo, la verdad, vaya usted a saber por qué (aunque yo lo sospecho).
Lo de Asturias, donde celebran sus terceras elecciones en menos de un año, ha sido de aurora boreal. Álvarez Cascos ha demostrado que no es capaz de aunar fuerzas con otras opciones políticas, que no ha sabido sacar adelante unos presupuestos para la región y, para colmo, no ha advertido a los electores acerca de cuáles son sus intenciones de pacto, en el caso de que el Foro sea necesario para formar un gobierno de socialistas o de 'populares'. Y, claro, de propuestas nuevas, de ideas que revolucionen el desanimado panorama, también nada de nada. Y todo eso, aun repugnándome las prácticas corruptas que están saliendo a la luz, me parece aún -aún-- más grave que el hecho de que algunos sinvergüenzas metan la mano en la caja pública.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (8)
4698 | kroker - 26/03/2012 @ 07:39:32 (GMT+1)
Creo que el tema no exclusivamente de socialistas y populares. Temabién hay casos bastante "jugosos" entre las filas nacionalistas. Baste recordar que Cataluña es el territorio del 3%; y en Canarias, lo de la CoCa en Tenerife, o el PIL en Lanzarote....en fin. Patrimonio nacional como los toros.
4692 | argantonio - 26/03/2012 @ 07:39:30 (GMT+1)
Aquí tenemos un clarificador ejemplo: Por un lado,impresionante memoria histórica para los abundantes casos de corrupción psocialista; de otra parte absoluta parálisis crítica frente a posibles "inconveniencias éticas" alrededor del PP. ¿A quién votará este bienpensante ser humano?
4682 | Rosa Paredes - 26/03/2012 @ 07:39:13 (GMT+1)
Ni la derecha, ni la izquierda, ni el centro...
¡ En este bendito pais llamado España, no se salva ni el pupas! ¡ A robar que son dos días !
Me enternezco recordando una escena. Días pasados, pude ver una fotografía del expresidente Sr. Camps "el de los trajes" subido a una barca y con cara de felicidad, creo que remaba... Viendo la imagen, recordé aquella famosa serie titulada: "Cañas y barro..."
Lo malo del barro, es que lo enfanga todo...
Saludos
Rosa Paredes
La Coruña
http://rosaparedes-rosa.blogspot.com
4663 | Pikertom - 26/03/2012 @ 07:38:39 (GMT+1)
Señor Jaugueri, estoy de acuerdo con usted. Ahora bien, España, en lo político es bipartidista, y los votantes de la derecha, por cuestiones ideológicas profundas, suelen perdonar mas a sus políticos corruptos defendiéndoles, en algunos casos, con uñas y dientes. Mientras los votantes de izquierda, por motivos morales y éticos, suelen perdonar menos. No obstante, ambos votantes, de derechas y de izquierdas, tienden a pasar por alto la corrupción. Parece que les da igual que les roben.
4644 | Cuquiña - 22/03/2012 @ 13:00:53 (GMT+1)
Efectivamente los españoles son demasiado tolerantes con la corrupción, algo difícil de comprender, lo fueron con Felipe Gonzales, con casos como Malesa, Filesa, Time Sport, la Cruz Roja, y un largo etc. Ahora estamos viendo cosas que traspasan todos los límites y que indignan al personal, no es lo mismo que te regalen tres trajes de una marca bien corriente, a que un jefe de la Junta y su chófer, snifen 25.000 euros de vellón al mes, que por más de 1000 millones de euros roben dinero para meter en eRes podridos a gente que nunca había trabajado. 30 años abusando de los andaluces que creo que por esta vez se volverán altivos, no se dejarán humillar más y los mandarán a tanto pelagato a su casa. En cuanto al marido de Soraya, no es estético, aunque es un Abogado del Estado es decir tiene curriculum, mientras que la mayoría de los socialistas carecen de preparación.
4646 | maruja - 22/03/2012 @ 13:00:52 (GMT+1)
A Cuquiña: jajajajaja, no te digo más
4643 | Javier - 22/03/2012 @ 13:00:38 (GMT+1)
Y hablando de corrupción, lo del marido de la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría "pillando" cargo en Telefónica no es corrupción?. Si, si, ya, ya, no me digan más, que ´Telefónica es una empresa privada, yayaya. Y cuando la vicepresidenta tenga que deciridir, votar, redactar.... una ley que afecte a Telefónica, entonces ¿qué? sisisisisi, yaayaya. Eso no es corroción, no me digan más.
4640 | maruja - 22/03/2012 @ 13:00:36 (GMT+1)
Como uested dice, la corrupción no es castigada por los votantes, al menos, no por los votantes del PP. Véase Baleares, mayoría absoluta del PP, con el expresidente Matas condenado por uno de los 26 casos de corrupción que le afectan. O véase Valencia, mayoría absoluta del PP, sin que para nada haya influido el caso de los trajes por el que estaba implicado el expresidente Camps, y todo el caso Gürtell por juzgar sobre posible financiación irregular del PP. Otra cosa son los votantes de izquierda, esos sí, esos van a castigar, y bien al PSOE, además de por otras cosas, por los eres.
También la justicia trata diferente a los políticos corruptos, según sean del PP o del PSOE. Por ejemplo, el exchofer del exdtor general de Trabajo de la Junta de Andalucía está en la cárcel como medida preventiva, no se vaya a escapar. Y muy bien metido en la cárcel que está. Sin embargo el expresidente del Baleares, Jaume Matas, del PP mientras robaba, y YA CONDENADO a 6 años, está en la calle, anda, que suerte! Y digo yo ¿no somos todos iguales ante la ley, según la Constitución?
|
|