En su escrito, el fiscal no considera obligada la ejecución
inmediata de la sentencia "siempre que las medidas cautelares personales
en vigor se mantengan en su integridad para conjurar el riesgo de fuga
hasta la firmeza de la sentencia".
Matas ha sido condenado a penas que suman 6 años de prisión por
varios delitos de corrupción al haber beneficiado fraudulentamente con
dinero público al periodista que le escribía los discursos,
Antonio
Alemany, sentenciado a una pena de 3 años y 9 meses de cárcel.
Esta es la primera sentencia del caso Palma Arena, una causa
dividida en 26 piezas sobre corrupción en la que Matas está imputado en
una veintena, entre ellas la investigación del Instituto Nóos, que fue
presidido por
Iñaki Urdangarin.
Matas, que es el cuarto presidente autonómico condenado por
corrupción, fue responsable del Govern balear entre los años 1996-1999 y
2003-2007 y ministro de Medio Ambiente de 2000 a 2003.
Su ex abogado ve un 'aviso' para UrdangarínPor su parte,
Rafael Perera, exabogado del expresidente del Gobierno balear Jaume Matas augura que será "sumamente difícil" que el Tribunal Supremo acepte el recurso de casación anunciado por el letrado
Antonio Alberca contra la sentencia condenatoria de seis años de prisión, teniendo en cuenta que se trata de un texto "muy bien construido y argumentado".
En declaraciones a IB3 Radio, Perera ha insistido en que una sentencia de una "densidad como ésta", resulta "difícil" que pueda ser revocada por el TS, al tiempo que ha remarcado que la presidenta del tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Palma que ha juzgado a Matas,
Margarita Beltrán, "conoce muy bien su oficio y ha redactado una sentencia que acota los hechos desde el punto de vista práctico y jurídico".
Además, Perera considera que esta sentencia supone un "aviso para navegantes" para el Duque de Palma,
Iñaki Urdangarin, imputado en otra de las piezas del caso Palma Arena, relacionada con el Instituto Nóos, a quien recomienda que lea la resolución judicial "con detalle y apreciando los criterios legales que exhibe la Audiencia Provincial".
"Se trata de una sentencia muy bien construida y trabajada y será de gran interés para Urdangarin y su abogado leerla, porque podrán tener una orientación de cara a la estrategia defensiva que tengan en su caso", ha sostenido el letrado que comenzó en un principio a hacerse cargo de la defensa de Matas y que, posteriormente, la dejó.
Por otra parte, Perera ha destacado que Matas está "convencido" de que su actuación fue "correcta" y que si hubo "irregularidades", son de "tipo administrativo", ya que "él tomaba las decisiones políticas, pero no era un órgano de contratación".
Lea también:
-
Condenados y condenas del 'caso Matas'
-
El valenciano Fabra le retira el título de 'embajador'