Izquierda Unida ha lanzado un vídeo a través de las redes sociales bajo el
título "29-M: Por nuestro futuro" con el que busca llamar a la
movilización y a la participación ciudadana en la huelga general convocada por
las principales organizaciones sindicales para el 29 de marzo. El vídeo
recuerda lo que es el derecho de huelga, hace un repaso por la historia y por
la lucha de los que quedaron atrás y culmina con un "Porque fueron, somos;
porque somos, serán [nuestros hijos]".
En el trabajo audiovisual se reivindica el derecho de huelga como "un
valor democrático imprescindible" para defender las conquistas que con
tanto esfuerzo han arrancado 'los de abajo' frente a 'los de arriba', "los
mismos que precisamente ahora cuestionan y quieren restringir este derecho". IU ha elegido para este trabajo un tono documental y explicativo, así como
una estética emotiva. Todos estos factores sirven de complemento para afirmar
que, "frente a las minorías 'de arriba' que siempre han tratado de
desmotivar y restar importancia a las movilizaciones sociales", sólo a
partir de éstas y de la lucha de trabajadores en las nueve huelgas generales
celebradas en España "hoy existen derechos sociales y democracia".
En la sucesión de imágenes históricas seleccionadas se explica que la
celebración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer se originó a
partir de la lucha sindical de las trabajadoras del sector textil a principios
del siglo XX. A nivel estatal, se destaca también que el encadenamiento de
protestas, movilizaciones y paros que se sucedieron en España a mediados de los
años 70 fue una de las claves políticas que contribuyeron de manera decisiva,
pacífica y cívica al fin de la dictadura franquista y a la paulatina llegada de
los cambios democráticos. El vídeo reivindica el derecho de huelga como "un
valor democrático imprescindible".
El mensaje de este trabajo audiovisual de IU en el ejercicio de este
derecho, reconocido por las leyes como un instrumento para defender las conquistas
que con tanto esfuerzo han ido arrancando "los de abajo", entre ellos
los trabajadores y los más desfavorecidos, frente a "los de arriba",
precisamente "los mismos que ahora cuestionan y quieren restringir el
derecho de huelga".
IU define la convocatoria de huelga general del próximo 29-M como un
"desafío que va más allá del objetivo de detener la reforma laboral impuesta
por el PP en connivencia con la jerarquía empresarial, la Banca, los mercados y
los especuladores. Éste es el desencadenante pero, por encima de él, también
está en juego 'nuestro futuro', la dignidad de los trabajadores, de la sociedad
actual y la de quienes lucharon anteriormente para llegar hasta aquí".
"Ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar"
"29-M: Por nuestro futuro" comienza con la sobreimpresión en
pantalla de la declaración con la que el sindicalista de CCOO y dirigente de IU
Marcelino Camacho resumió su larga militancia: "Ni nos doblaron, ni nos doblegaron,
ni nos van a domesticar".
El guión y la edición ha corrido a cargo de Producciones CMI, productora
especializada en comunicación política, y la voz en off del vídeo ha sido
puesta por Marga Ferré, miembro de la dirección federal de IU y sindicalista. A
través de su voz se pueden oír frases como las siguientes:
- "Para defender la democracia y los derechos a veces hay que decir
basta".
- "Dicen los de arriba que las huelgas no solucionan los problemas,
pero nosotros sabemos que los derechos y la democracia se conquistan
luchando".
- "Dicen los de arriba que las huelgas no solucionan los problemas,
pero los de abajo sabemos que nuestro único poder es la solidaridad de los
trabajadores".
- "No se trata sólo de que paremos la reforma laboral: los
trabajadores, los de abajo, nos jugamos algo más: nos estamos jugando nuestra dignidad,
la de nuestros padres y madres y sobre todo nos jugamos la dignidad y el futuro
de los que vendrán".
Y finaliza con un concluyente: "Porque fueron, somos; porque somos, serán".