El Consejo de ministros aprobará mañana un plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial que incluirá la extinción de 27 sociedades mercantiles estatales, entre ellas la Sociedad Pública de Alquiler, según han avanzado a Efe fuentes del Ejecutivo.
El plan afectará a corto plazo a un total de 49 empresas, el 35 por ciento de las 140 existentes, ya que además de suprimir 27, se agilizarán procesos de liquidación ya iniciados de 14 sociedades y se desinvertirá en otras ocho empresas. Además, se aprobará la desinversión de participaciones accionariales minoritarias en 35 compañías. El objetivo del plan, según el Gobierno, es reorganizar el sector público empresarial bajo los principios constitucionales de eficiencia, economía y estabilidad presupuestarias.
Las empresas públicas, destacan las fuentes consultadas, tienen como cometido desarrollar actividades no cubiertas por la iniciativa privada y que se consideren de interés general. Pero el informe elaborado por los ministerios de Hacienda y Presidencia ha revelado que el crecimiento de estas sociedades en los últimos años no parece justificado. En ocasiones, según las fuentes consultadas, se ha podido recurrir a las empresas públicas para huir de los controles presupuestarios que tiene la administración y habrían proliferado entidades para evitar el cómputo de determinadas inversiones sin una clara justificación jurídico mercantil.
El reestructuración de las sociedad mercantiles estatales, en las que el Estado tiene una participación superior al 50 por ciento, se enmarca en el plan de austeridad que ya ha empezado a aplicar el Gobierno en el sector público al controlar las retribuciones de los directivos y restringir el número de consejeros. El informe que mañana aprobará el Consejo de Ministros plantea diversos tipos de actuaciones, como la extinción de filiales por su integración en la matriz o la supresión de empresas cuya permanencia no esté justificada por el interés público.
Según los datos adelantados por el Ejecutivo, se extinguirán 27 sociedades, el 19 por ciento del total, y entre ellas están, por ejemplo, la Sociedad Pública de Alquiler o la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado (SEVLAE). Se agilizarán también los procesos de liquidación de 14 empresas ya iniciados, como los casos de Barcelona Holding Olímpico o la sociedad que se creó para la conmemoración del V centenario del descubrimiento de América. El plan diseñado por el Gobierno plantea además la fusión de sociedades públicas y el traspaso de la titularidad de algunas participaciones accionariales dentro del sector público.
Este ocurrirá, por ejemplo, en el caso de Correos, que pasará de la dirección general de Patrimonio a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Junto a estas medidas se pondrá un marcha un programa para reducir gastos mediante la contratación centralizada de determinados servicios, como tecnología o viajes.
Aqui parece que los politicos atan a los perros con longanizas.
Que pasa ahora que sevale ya no sirve? cuanto se invirtió...unos 3 millones, cuanto en viajes inútiles? yo no se este Gobierno que hará, es pronto creo, pero el anterior el desbarajuste es de susto! el mal-gasto ni te cuento, los palos de ciego que daban lo mismo. Esto están recortando mucho, y ellos cuando se recortan esos sueldazos, con trienios y pagas extras? Que ignorante soy, pensé que los politicos no cobraban esos añadidos, pensaba que tenian un sueldazo y punto. ains señor k ejemplo. Si añadimos las corrupciones a todo esto, y sigan recortando vamos a hacer dieta forzada, nos quedaremos como la Naomi.