El ministerio de Empleo asegura que el coste de las cartas remitidas a los pensionistas para informarles de las revalorización de sus prestaciones y del impacto de la subida del IRPF fue de 1,67 millones de euros y no de 7 millones como ha asegurado este miércoles la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, en el Pleno del Congreso de los Diputados.
En un comunicado, el departamento que dirige Fátima Báñez explica que en el caso de la notificación relativa a la revalorización de las pensiones tuvo un coste de 1,51 millones de euros, que incluyen el gasto en papel e impresión (213.270 euros), edición y plegado (79.749 euros) y en franqueo de las cartas (1,2 millones de euros).
Según Empleo, se trata del menor coste por este concepto desde 2008, año en que la cantidad ascendió a dos millones de euros. Las cantidades destinadas en los siguientes fueron de 1,76 millones en 2009, de 1,79 millones en 2010 y de 1,75 millones en 2011.
Por su parte, la notificación del impacto de la subida del IRPF en la nómina de las pensiones tuvo un coste mucho menor, de 157.688 euros, desagregados en gasto en papel (8.956 euros), sobres (137.000 euros) y franqueo (137.000 euros).
El Ministerio de Empleo recuerda que estos envíos son una "práctica habitual" que han venido realizando los titulares de esta cartera a lo largo de los años desde la década de los noventa.
Durante el Pleno del Congreso de los Diputados, la portavoz socialista puso el acento en estas dos cartas que ha enviado el Ministerio de Empleo, y ha recalcado que "tienen máxima gravedad" porque en ellas "se hace propaganda del Gobierno con presupuesto público".
"¿Sabe lo que ha costado esto? Siete millones de euros", ha recalcado, para añadir que los españoles "merecen una explicación" sobre este gasto, "sobre todo cuando el Ejecutivo ha decidido reducir al 50% las becas en el extranjero para el inglés". Tanto Rodríguez como el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, han mostrado las citadas cartas desde su bancada.
La sra. Soraya Rodríguez debería de informarse antes de protestar de dos cosas, que la cifra que ha dado es incierta, y que los socialistas hace un año enviaron una carta exactamente igual, así que si una cosa está mal, lo está en los dos casos y por tanto su autoridad moral para protestar es nula. Yo también creo que en la situación que estamos podrían haber informado a través de prensa y televisión y ahorrarse ese dinero que donde hay poco todo gasto es mucho.