Soraya Rodríguez augura subida del IVA, despido de funcionarios y rebajas en las prestaciones del paro
- Pero ofrece apoyo a Rajoy si
negocia con Bruselas objetivos más flexibles y nuevo calendario
martes 13 de marzo de 2012, 18:54h
La portavoz del PSOE en
el Congreso, Soraya Rodríguez, ha augurado que el Gobierno aprobará una subida
del IVA, despedirá de forma "masiva" a empleados públicos y acometerá
una reducción de las prestaciones por desempleo para poder alcanzar los
objetivos de estabilidad presupuestaria para 2012, especialmente tras la decisión
del Eurogrupo de endurecer medio punto más el objetivo de déficit marcado por
Rajoy, hasta el 5,3 por ciento.
La
portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, Soraya Rodríguez, ha afirmado
que "ayer Bruselas estranguló un poquito más la economía española "
con su imposición de rebajar el objetivo de déficit para este año del 5,8 por
ciento anunciado Mariano Rajoy al 5,3. "Y Rajoy lo ha aceptado". La portavoz socialista ha reclamado a "Rajoy y al Gobierno que no
lo acepten y se dejen la piel" en negociar una flexibilización del objetivo y
del calendario de déficit. En esta tarea, "el PSOE va a estar hombro con hombro con el
Gobierno", ha asegurado.
En rueda
de prensa tras la Junta de Portavoces del Congreso, Rodríguez ha anunciado la
posición contraria del PSOE a la aprobación del objetivo de estabilidad
presupuestaria y ha reclamado al Gobierno que, "si acepta la imposición del
eurogrupo de rebajar el objetivo de déficit del 5,8 al 5,3 por ciento",
modifiquen en Consejo de Ministros extraordinario el objetivo de estabilidad
presupuestaria, antes de su convalidación esta tarde en el
Pleno del Congreso. "Si no, asistiremos a
un debate falso, sobre objetivos de techo de gasto y de reparto que no se van a
cumplir", ha afirmado. Asimismo, ha insistido en que "los Presupuestos
Generales del Estado debe presentarse ya, sin la más mínima dilación".
Además, la portavoz socialista ha advertido
de que, para cumplir los objetivos de déficit, el Gobierno contemplará una
subida del IVA para aumentar los ingresos, el despido de entre 200.000 y
300.000 empleados públicos para disminuir el gasto de las administraciones
públicas, y un "recorte brutal" de las prestaciones por desempleo, para cuadrar
las cuentas de la Seguridad Social.
Un "programa oculto"
del PP, que no se materializará hasta después de las elecciones andaluzas y
asturianas. Junto a ello, si no se reparte
equitativamente la reducción del déficit, los socialistas temen que el mayor
esfuerzo salga de los servicios públicos básicos que prestan las comunidades
autónomas y los ayuntamientos.
Moratoria
en el pago de las hipotecas y dación en pago
Por otro lado, Soraya Rodríguez ha
considerado insuficiente el código de conducta voluntario por parte de la banca
para la dación en pago aprobado por el Gobierno, que
tendrá un alcance muy limitado -aseguró-.
Los
socialistas creen que ha de encararse "una modificación legal que establezca
obligaciones legales, no voluntarias" y, por ello, propondrán una Ley completa
que prevea el sobreendeudamiento, establezca una
moratoria de pago de dos años entre el
fallido y el deshaucio a los hipotecados con insuficiencia financiera
sobrevenida que tengan que destinar más del 60% de sus ingresos al pago de la
hipoteca, de modo que solo paguen la mitad de los intereses, y, en caso
de situación persistente, aborde una reestructuración para que con la dación de
la vivienda pueda extinguirse la deuda.
Reforma
laboral: comparecencia de sindicatos y empresarios
Respecto
a la tramitación de la reforma laboral, la portavoz socialista ha señalado que
"el PSOE va a
seguir dando la batalla parlamentaria" con su oposición frontal a esta reforma
y la presentación de una enmienda a la totalidad con texto alternativo.
En este
sentido, los socialistas han solicitado la comparecencia en la Comisión de
Empleo de los sindicatos UGT y CCOO y de las organizaciones empresariales CEOE
y CEPYME. "Ya que el Gobierno ha decidido no escuchar a algunas partes en la
tramitación de la reforma laboral, vamos a facilitar que se pueda producir este
debate en el Congreso
y se pueda escuchar a los agentes sociales", ha asegurado.
"No
vamos a parar de pedir al Gobierno que se abra una vía de negociación y diálogo
con los sindicatos y que esa decisión pueda desconvocar la huelga general
prevista para el 29 de marzo", ha confiado. "El Gobierno tiene la pelota en su
tejado y es él quien puede desconvocar esta huelga", recalcó.