El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha sido víctima de
un micrófono abierto que ha recogido el "joder" que se le ha escapado
al darse cuenta de que había presentado al titular de Hacienda y
Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, como "ministro de
Economía". Cuando Montoro ha subido al atril ha anunciado que el Estado será quien asuma el 0,5% extra de reducción del déficit impuesto por el Eurogrupo y ha confirmado que la postura del Gobierno es la de no llevar a cabo subidas de impuestos "injustas".
La anécdota ha tenido lugar en el debate sobre el techo de gasto, el
primer punto del orden del día del Pleno del Congreso que ha arrancado
este martes.
Cuando
Posada dio la palabra a
Montoro para que replicara al
portavoz socialista,
Joan Rangel, se dirigió a él como ministro de
Economía. "Joder", dijo segundos después, al caer en la cuenta de que
había errado en el cargo atribuyendo a Montoro el departamento que
dirige
Luis De Guindos.
El titular de Hacienda se tomó con humor la confusión y nada más
subir a la tribuna recordó a Posada, con una sonrisa, cuál es su
ministerio. "Hay que reconocer los errores que se cometen", reconoció el
presidente del Congreso, dando la razón al responsable de Hacienda.
Montoro, contra la "injusticia"En el Pleno del Congreso, Montoro anunció que el Estado será quien
asuma el 0,5% extra de reducción del
déficit impuesto por el Eurogrupo,
con lo cual las comunidades autónomas mantendrán su límite en el 1,5%.
"La reducción mayor del déficit público recaerá sobre el
presupuesto de la Administración General del Estado, de manera que ese
0,5% estará en los Presupuestos Generales del Estado", ha dicho Montoro
en su primera intervención del debate del techo de gasto en el Congreso,
apostillando a continuación que "eso no significa dar más flexibilidad a
las administraciones territoriales, que quedarán comprometidas para el
ejercicio siguiente".
Según el ministro, ese esfuerzo extraordinario que tendrá que
acometer el Gobierno central supone únicamente "adelantar" lo que en
cualquier caso habría sido necesario hacer en 2013, cuando el déficit
público del conjunto de las administraciones no puede superar el 3% del
PIB, objetivo que calificó de "irrenunciable".
Descartó también que el Gobierno vaya a
llevar a cabo subidas de impuestos
"inequitativas, injustas y que profundicen en la recesión económica",
aunque no renuncia a hacer "uso de instrumentos fiscales de manera
ponderada, equilibrada y justa socialmente" que no hagan "recaer las
cargas del ajuste sobre los más débiles".
"Descartamos las subidas de impuestos inequitativas, injustas, que
profundicen la recesión económica. Renunciamos a proyectos de gasto,
pero no a hacer uso de instrumentos fiscales de manera ponderada,
equilibrada y justa socialmente. No vamos a hacer recaer las cargas del
ajuste sobre los más débiles. Vamos a hacer unos presupuestos
realistas", insistió.
Finalmente, Montoro ha recordado que "el objetivo de corrección del
déficit público es compartido con las comunidades autónomas, salvo
alguna excepción" como Andalucía, y ha reprochado a los socialistas que
critiquen al Gobierno cuando la "culpa" de la actual situación es del
Ejecutivo anterior.
Lea también:-De Guindos no prevé un incremento del IVA para este año, en 2013... ya veremos-Bruselas nos amenaza con sanciones si el presupuesto no convence