El 'golpe de Estado' de los sindicatos
martes 13 de marzo de 2012, 12:49h
Leo a un prestigioso columnista, que, en mi opinión, a veces abraza posiciones en exceso extremas, que "los sindicatos están proponiendo un golpe. De mano o de Estado". Nada menos. No puedo compartir esta apreciación, que, además, me produce una cierta inquietud: o no entendemos el papel de los sindicatos, cuya obligación es, desde luego, oponerse a una reforma que tanto entusiasmo genera en la patronal y que tanto debate social concita, o hemos decidido suprimir ya de un plumazo a las organizaciones de trabajadores, lo que nos dejaría sin un equilibrio imprescindible. Pienso, desde luego, que los sindicatos 'de clase' (incluso esta denominación me parece ya desfasada) tienen que replantearse muchas cosas, en sus dogmas y en su funcionamiento. Es una reforma táctica y estratégica en toda regla la que necesitan tanto CCOO como UGT. Y por supuesto no pienso en participar en una huelga general que me parece inconveniente, inoportuna, precipitada y susceptible de causar más daños que beneficios, especialmente por lo que se refiere al papel de España ante esos inmisericordes 'mercados' o ante los aún más desalmados 'cabezas de huevo' que rigen la UE. Ojalá esa 'jornada de lucha' (también la he oído llamar así) no llegue a celebrarse porque todos lo impidan gracias a la negociación entre las partes. Pero una cosa es discrepar de una convocatoria de huelga general y de algunos eslóganes de 'sal gorda' que escuchamos en las manifestaciones y otra, muy distinta, decir que los sindicatos preparan golpe alguno, en connivencia -también hay quien lo va diciendo-con el principal partido de la oposición. Tampoco creo muy acertada la línea -o la falta de ella-- que está caracterizando esta reciente etapa del PSOE, pero me niego a compartir las voces que acusan a los socialistas de intentar cambiar en la calle lo que han dictaminado las urnas. Estamos, temo, ante una nueva expresión de las dos españas, las que se sitúan siempre en los extremos radicales. Lo que más me duele es comprobar que a quien más se escucha casi siempre es a quien grita más y a quien más se venera es a quien tira la piedra más lejos que nadie. Sobre todo, a quien la tira más lejos de la realidad y del sentido común que nadie. Lea también: - Fátima Báñez echa balones fuera y dice que se sigue hablando con todo el mundo- Baile de cifras y 'amenazas' al gobierno en las manifestaciones contra la reforma laboral
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (13)
4436 | Aydiosmio - 14/03/2012 @ 12:41:26 (GMT+1)
Casi se le regala el dinero a los bancos para que no se hundan y se dedican a prestarlo, si es que se deciden a hacerlo, a un interés de vértigo. Los bancos son EL PODER. ¡¡¡Intocables!!! Deberíamos aprender de Islandia.
4435 | Aydiosmio - 14/03/2012 @ 12:41:24 (GMT+1)
Lo que molesta D. Fernando, no es que los sindicatos hagan su trabajo y protesten, ningún trabajador estamos de acuerdo con esta Ley Salvaje, si no que no hayan cambiado a sus dirigentes y sus formas, que sean los mismos que han ayudado a acabar con el empleo los que sigan ahí comiendo de la "sopa boba" Como ejemplo echen un vistazo a Santana Motor en Linares (Jaén). Un saludo.
4432 | Angel - 14/03/2012 @ 10:47:09 (GMT+1)
¿Qué ayudas? El problema es la política neoliberal que nos están imponiendo, en ningún momento se ha atacado la causa de la crisis; no hay dinero para nada pero en cuanto un banco acusa ruina salen de nosésabedonde miles de millones para evitar su caída. Esto es una auténtica tomadura de pelo y algunos ya estamos cansados de ello.
4429 | Clavillo - 14/03/2012 @ 10:47:06 (GMT+1)
Por favor, que alguien me conteste a esta pregunta. ¿ Qué hace el Gobierno si por no seguir las directrices de Bruselas nos dejan solos y sin ayudas para pagar los miles de millones de deuda que debemos? ¿Hay otro camino? Porque si no lo hay tendremos que aceptar lo que nos dicen que hagamos. Por favor, respondan los prohuelga. Gracias
4414 | Cuquiña - 14/03/2012 @ 10:46:55 (GMT+1)
Soy trabajadora por cuenta propia, he trabajado porque así lo he decidido en mi casa trayendo al mundo a un buen número de españolitos que ahora son los que van a pagar la pensión de muchos, yo no la tengo por mi propia decisión, y vivo modestamente de la pensión de mi marido ¡qué paradoja no¡ no recibo ni un euro de nadie nadie por eso mi opinión es totalmente libre.
4416 | kroker - 14/03/2012 @ 10:46:53 (GMT+1)
¿Cómo que no recibes un euro de nadie?. Perdona, pero la pensión que cobra tu marido la hemos pagado entre todos, no sólo él. ¿Acaso crees que por si solo iba a poder financiar un sistema de pensiones?, que por cierto también se quieren cargar. Hace muchos años hice el pardillo contratando un plan se pensiones privado, ya al final tuve que paralizarlo, pues era una estafa. La Mutalidad de la Abogacia es algo parecido, y me di de baja, pues es mas ventajoso el RETA (pago lo mismo y además con SS).
Es cierto que han exisitido abusos, pero nada comparable a los abusos del lado patronal. Los autónomos siempre hemos sido y seremos la cenicienta de todo el sistema. Ya verás que muchas promesas y mucha vaselina a los autónomos para lo de siempre.
Por cierto, también han quitado la bonificación por permiso de maternidad que cobraban los empresarios, eso es para que mujer tenga su función en la sociedad: parir y estar en casa.
4402 | kroker - 14/03/2012 @ 10:46:45 (GMT+1)
Eso que dices no solo es mentira, sino que además los únicos que están dando la cara son ellos (el Psoe lo hace con la boca chica). El auténtico golpe de estado es el que está dando Rajoy con esta reforma laboral.
Imagino que no eres trabajadora por cuenta ajena, pues si así fuera, es que además tu cabeza no da para más. Léela bien mujer, entes de opinar, y entérarte que si faltas más de 9 días al trabajo aún justificados, es causa de despido objetivo, esopara empezar a hablar.
4403 | Angel - 14/03/2012 @ 10:46:45 (GMT+1)
Buenas tardes. Decirle que yo, como tantos, pertenezco a un sindicato, pago mis cuotas y trabajo, nunca he estado liberado, como la mayoría de afiliados (un millón doscientos mil afiliados a UGT, más o menos los mismos afiliados a CCOO). Haré huelga, no para defender los privilegios de nadie, sino para salvaguardar los derechos de los trabajadores. En lo que sí estoy de acuerdo es en que los sindicatos no deberían estar subvencionados. Salud.
4404 | kroker - 14/03/2012 @ 10:46:43 (GMT+1)
Autogolpe de estado.
Más que un golpe de estado de los sindicatos, es un autogolpe al estado a los derechos de los trabajadores. El gobierno desde luego que está legitimado para regular por ley ese tipo de cuestiones, pero profundizando en ella desde el punto de vista legal, es un auténtico disparate contra los derechos de los trabajadores; ni la Patronal lo hubiera hecho mejor. Esas reformas no estaban en el programa electoral del PP, puesto que para lo único que sirven es para crear desempleo, estamos a un paso de despido libre sin más, si ya no lo estamos; por tanto, no está justificado desde su legitimación que un partido llegue al poder engañando a todo el mundo, mintiendo como bellacos y encima que estemos agradecidos.
Es falso que la reforma vaya a crear empleo, como también lo fue la reforma hecha por el Psoe, solo sirvió para pasar de 4 a 5 millones de parados; y esta solo servirá para pasar de 5 a 6 millones. Nuestros políticos están emperrados en hacerle pagar la crisis a los trabajadores y sobre todo a una clase media, a la que todos los gobiernos, y las Administraciones Públicas en general ordeñan como una vaca, como si la leche fuera infinita; mientras las grandes fortunas evaden impuestos de manera miserable y además permitido por el Estado, cuando se ha gasta el dinero en pesebres políticos de todos los colores (digan lo que digan unos y otros); y todo ello sin nombrar a los grandes golfos de esta crisis, los bancos.
Se repiten un mil veces mentiras, que a base de escucharlas el respetable ya asume como verdades absolutas. Ni esta reforma laboral crea empleo, ni ninguna otra, ¿y por qué?, sencillo; el problema no viene de la falta de productividad de los trabajadores, ni que seamos menos trabajadores que los demás; viene simplemente porque las empresas no pueden financiarse y eso no es un problema laboral. Si la financiación que se pretende es ahorrarles a los patrones unos miles de euros por despido, no saldremos nunca de la crisis, pues eso es pan para ahora y hambre para dentro de una hora. El despilfarro de capital humano será tan grande, que la competitividad de las empresas quedará en nada, eso o trabajar por salarios miserables: ¿lo tomas o a la calle?. Esa es la filosofía de este golpista llamado Rajoy, porque puestos a calificar, ¿porqué no es él y si los sindicatos?.
4405 | Angel - 14/03/2012 @ 10:46:43 (GMT+1)
En mi opinión, los sindicatos españoles siempre han tratado de buscar el consenso, han sido demasiado complacientes con el Poder y ahora se ven con muy poca relevancia social. Ante un ataque como el que nos hace el Gobierno deberíamos no hacer una huelga de un sólo día, deberíamos paralizar el país hasta que den marcha atrás, una huelga indefinida hasta que consigamos parar esta barbaridad retrógrada.
4398 | maruja - 14/03/2012 @ 10:46:41 (GMT+1)
Aunque yo sí creo que la huelga general está más que justificada como rechazo a la Reforma Laboral, comparto todo el resto de su reflexión. Pero le hago una sugerencia: cambie usted, por favor, el titular de su artículo. Sí, sí, ya sé que es una cita pero cuando una ve el titular no lo sabe y se te ponen los pelos como escarpias creyendo que es usted el que piensa así........
4401 | Cuquiña - 14/03/2012 @ 10:46:38 (GMT+1)
No es un golpe de estado, pero es una defensa de los privilegios de los sindicatos, que pierden poder con la Reforma Laboral, he leído que al menos 3000 millones de euros. Los sindicatos, sin trabajar, solo armando bulla en la calle, debe ser la empresa más próspera de España. La primera línea de la manifestación del domingo estaba formada por señores de "Consejo de Administración" ¡vaya paradoja¡ que no quieren perder tanto chollo, tanta subvención, tantos millones para cursos que muchas veces no se dan. Otros sindicatos son posibles, y deben ser mantenidos por sus afiliados exclusivamente
4395 | ElSer - 13/03/2012 @ 13:57:47 (GMT+1)
La expresión de las Dos Españas que menciona no es nueva. Es eterna. Yo la visualizo con los dos hombres peleando en el cuadro de Goya, pero agarrando cada uno un embudo, vuelta la parte gorda para si y la estrecha para el otro. Aunque, al paso que vamos, va a emigrar al menos uno de los dos contendientes, y le va a dejar a el otro aguantando el embudo contra el aire. Me atrevo a decir que, en esca caso, el abandonado emigraría también... ! para poder seguir peleándose !
Salud.
|
|