La número dos del PP sostiene que, pese a las protestas, esta reforma "gusta mucho a los que no tienen empleo y quieren trabajar". Califica de "lamentable" la convocatoria de la huelga general, que considera una "clara irresponsabilidad" de los sindicatos, "y además no triunfará". Cospedal cree que en España es necesario trabajar más horas, al igual que en las empresas alemanas que han optado por alargar la jornada manteniendo sueldos. "Hay que trabajar más en todos los sectores, público y privado", afirma.
Cospedal dice que el presidente
Rajoy está poniendo en práctica "el programa de reformas del que se habló en campaña electoral, con algunas excepciones", entre las que cita la subida del IRPF, a la que según explica se ha visto obligado porque se encontró en el traspaso de poderes con una desviación oculta del déficit de dos puntos y medio con la que no contaba. "Nos votaron pensando que éramos capaces de enderezar la situación que dejó el PSOE. Y saben que lo estamos haciendo", señala en alusión a los posibles simpatizantes descontentos.
La presidenta de Castilla-La Mancha cree que su Gobierno será capaz de reducir su actual déficit del 7,3% hasta el 1,5% exigido por el Ejecutivo central con el plan presentado en septiembre de 2011, aunque no se compromete a que no sean necesarios nuevos recortes para conseguirlo. Cospedal niega que en su comunidad autónomas se haya recortado en sanidad, educación o servicios sociales, y dice que lo que se ha hecho es recortar lo que eran "privilegios". En cuanto a la sanidad, explica que se van a aplicar "fórmulas de colaboración público-privada" para garantizar la supervivencia del sistema sanitario público y evitar el cierre de hospitales.
-
El PSOE recuerda que la huelga se puede desconvocar si se dialoga
-
Todo sobre la reforma laboral