El
Gobierno no está dispuesto a hablar de la situación global de los presos
ETA prepara un nuevo gesto: una destrucción o entrega simbólica de armas
- El
lehendakari no consigue aprobar una ponencia para una mesa de diálogo 'con
todos'
jueves 08 de marzo de 2012, 18:25h
Lo que
queda de la banda terrorista ETA está preparando un nuevo 'gesto efectista'
para los próximos días o semanas, dentro de lo que parece una 'hoja de ruta'
perfilada por los abertzales de izquierda. Según ha sabido Diariocrítico de
fuentes solventes, ETA podría convocar un acto de 'proyección internacional',
tal como una destrucción o entrega simbólica de armas, esperando con ello un
'gesto-respuesta' por parte del Gobierno de Rajoy. Sin embargo, el Ejecutivo
'no moverá ficha', nos dicen, y mientras tanto el lehendakari vasco no ha
conseguido aprobar en Vitoria una ponencia para crear una mesa de diálogo que
hable, entre otras cosas, de la situación de los presos de ETA.
La nueva
'escena' etarra podría representarse en los próximos días o semanas, y formaría
parte de una especie de 'hoja de ruta' perfilada por los abertzales de
izquierda (Bilbu), que tendrían programada una larga precampaña electoral con
el objetivo de que los nacionalistas alcancen la Lehendakaritza en las
elecciones de 2013. Unas elecciones que, de no variar el calendario político
actualmente manejado, se celebrarían en marzo de ese año, con un adelanto de
meses sobre el calendario previsto.
El
'nuevo gesto' de ETA, según ha sabido Diariocrítico de fuentes conectadas con
la lucha antiterrorista, podría ser algo así como una destrucción o entrega simbólica
de armas; una escena que se montaría con gran despliegue mediático para servir
de impulso en los circuitos internacionales y que iría acompañada de un
comunicado avanzando un poco más en el lento camino de disolución de la banda.
Se trataría de hacer ver gráficamente que, efectivamente, ETA estaría 'por la
paz' y esperando como respuesta un gesto por parte del Gobierno de Mariano
Rajoy; un gesto conectado con los presos etarras. La acción podría producirse
en un plazo de tiempo de días o semanas.
Sin
embargo, fuentes gubernamentales valoran ese posible nuevo gesto etarra como
algo desde luego 'insuficiente' y, en todo caso, no susceptible de contrapartida:
"No habrá política global de presos: se verá caso por caso y sólo se
tomarán acciones de forma individual y después de que hayan dejado la
banda", repiten insistentemente medios gubernamentales.
En
medios policiales, sin embargo, se cree que, frente a la 'hoja de ruta' que sin
duda existe en la izquierda abertzale, el Gobierno tiene otra 'hoja de ruta'
pactada con el Partido Socialista. Pero ésta es con la 'vía Rubalcaba', dado
que se cree que dentro del socialismo vasco se ha ido constituyendo una
'tercera vía' asumida por el lehendakari vasco, Patxi López, conectada con el
pensamiento negociador de Jesús Eguiguren y de la mayor parte del socialismo
guipuzcoano.
No
obstante, algo se está moviendo porque, según medios policiales, en los últimos
meses desde la Audiencia Nacional -la encargada de los casos de terrorismo- se
está poniendo muchos problemas a la hora, por ejemplo, de autorizar o renovar intervenciones
telefónicas en la lucha contraterrorista. El caso sería -según estos medios-
que incluso pinchazos ya autorizados, después de dos meses no se renueva la
autorización, argumentando que tras ese tiempo no se habían conseguido
resultados visibles. Sabido es que las intervenciones telefónicas dan resultado
a largo plazo.
El
lehendakari no consigue montar una 'mesa de diálogo'
En todo
caso, y respecto a la 'tercera vía' o vía paralela del PSE de Donosti pasa por crear
una mesa o grupo de debate 'entre todos' -incluyendo, claro, a los radicales-
para exigir a ETA la disolución y para gestionar el 'proceso de paz'
resultante. Es lo que ha propuesto el lehendakari vasco, Patxi López,
incluyendo en su particular 'hoja de ruta' la negociación sobre el conjunto de
los presos de ETA.
Sin
embargo, los planes de López han sufrido este jueves un gran revés: al no
conseguir un acuerdo con prácticamente ningún grupo, los socialistas vascos han
decidido 'aplazar' a un próximo pleno del Parlamento vasco el debate en torno a
la creación de una ponencia sobre paz y convivencia, según ha explicado la portavoz
parlamentaria de Aralar, Aintzane Ezenarro, cuyo grupo había registrado una
moción original en torno a este tema.
Las
discrepancias sobre la presencia o no de la izquierda abertzale ilegalizada en
este foro parece ser uno de los principales motivos sobre la falta de acuerdo
en torno a este asunto. El PP ya ha dicho, sin embargo, que no se sentará en
ningún caso en una mesa de ese tipo, que la política penitenciaria es de
competencia exclusiva del Gobierno y que el Ejecutivo de Rajoy no abordará el
tema de los presos de forma global, sino caso por caso y previa renuncia a la
banda.
La
respuesta dada a Aralar es la misma que se le da a Patxi López respecto a las
suyas para consolidar el final del terrorismo, y que pasa, como la de Aralar,
por la creación de un grupo de trabajo abierto a la participación de
"otros representantes institucionales, organismos u otras personas de
interés".
El
Gobierno insiste: 'que entreguen las armas'
López
ha tenido una respuesta tajante del ministro del Interior, Jorge Fernández
Díaz, quien ha insinuado en Bruselas que el lehendakari vasco mira más por las
elecciones que por el fin de ETA. Según informa nuestra corresponsal en
Bruselas, Carol Pérez San Gregorio, al ser preguntado por si está decepcionado
por la petición de López de que la izquierda abertzale pueda participar en la
ponencia para la paz en el Parlamento vasco, el ministro dijo: "Algunos
están mirando permanentemente y demasiado de reojo a las elecciones autonómicas
vascas próximas, en lugar de mirar al objetivo que nos debería convocar a
todos: la disolución incondicional de ETA".
"Mientras
la izquierda abertzale no exija a ETA la disolución incondicional y pida el
perdón que ha de pedir a las víctimas, es evidente que a mí me parece que no
procede que estén en esa mesa", dijo Fernández Díaz en rueda de prensa en
Bruselas, donde ha participado en una reunión de ministros del Interior de la
UE.