Siguen las correcciones a la herencia recibida
jueves 08 de marzo de 2012, 08:04h
Primero fueron las
correcciones y rectificaciones: Se modificará la ley del aborto, se corregirán
los textos de Educación Cívica y hasta el hombre de la asignatura, se corrige
el curriculum Eso-Bachillerato, se vuelven a tener distintos directores
generales de la policía y la Guardia Civil, suben los impuestos básicos...
Luego, o al mismo tiempo, la gran reforma laboral, que también viene a
rectificar la anterior, de la etapa última del socialismo gobernante. Y los
recortes sustanciales en el déficit público, el techo de gasto y los
presupuestos del Estado y de las Comunidades Autónomas, de cara a la
elaboración final de los presupuestos para el presente año. La reforma laboral
no es improbable que traiga consigo, como en su momento sospechó Rajoy, algún
rechazo social mayor del que le hubiera gustado, y vaya usted a saber si, al
mismo tiempo, traerá consigo algunos efectos benéficos en el empleo.
Prácticamente cada Ministerio ha revisado los criterios de su antecesor y los
ha rectificado y corregido. Si acaso, Interior y Defensa aparecen con
"doctrinas" sensiblemente parecidas a las de los antecesores. Pero en otros
Departamentos, la rectificación es casi total. Por ejemplo, lo que este
miércoles proclamaban tanto el presidente Rajoy como ministro De Guindos, a la
hora de conseguir el anunciado déficit del 5,8 por 100. Mariano Rajoy aseguraba en el pleno del
Congreso que el recorte de gasto afectará a todas las partidas, salvo tres: las
pensiones, las aportaciones a la Unión Europea y el pago de la deuda. Es decir,
y según deduce El País, por omisión, en el recorte se incluirá el pago del
desempleo, la dependencia y otros servicios básicos. Rajoy explicaba que el
recorte del gasto será del 12,5% como media para todos los ministerios,
teniendo en cuenta que hay departamentos en los que tiene peso la inversión y
en otros en los que casi solo hay gasto corriente. Para soportar ese recorte,
el jefe del Ejecutivo explicó que se elabora un plan para reducir organismos y para
evitar duplicidades con respecto a las competencias del Gobierno central, las
comunidades autónomas y los Ayuntamientos. El presidente aseguró que a él, como
a cualquier Gobierno, le gustaría elevar el gasto un 20%, pero el déficit hace
insoportable el pago de la deuda a un alto interés y, además, las
Administraciones públicas copan la mayor parte del crédito de los bancos para
el pago de esa deuda. Cabe recordar que el Presupuesto que hizo el Gobierno de
José Luis Rodríguez Zapatero para 2011 preveía una inversión de 15.001 millones
de euros y suponía un recorte de un 37% sobre el del año anterior (sobre todo
del Plan E).
Ahora, Rajoy anuncia un 40% más de rebaja sobre esas cifras. Ese
tajo tiene una clara repercusión sobre el empleo. El PSOE cifra en 150.000
empleos el coste del recorte de la inversión en sectores de construcción, con
repercusión en infraestructuras clave como el Corredor del Mediterráneo o el
AVE a Galicia, Castellón y Murcia. A su vez, el gasto del Gobierno central se
reducirá este año en un 4,7% y la bajada del gasto en los ministerios será de
media de un 12%. Rajoy no fue más preciso sobre el recorte, pero poco después,
también en el pleno del Congreso de este miércoles, el ministro de Economía,
Luis de Guindos, aportó el dato de que la inversión pública tendrá una rebaja
del 40% en 2012. Es decir, si la inversión pública en los Presupuestos del año
pasado ascendió a 15.000 millones, un recorte del 40% supondría 6.000 millones
y muchas obras menos. Economía matizó luego que no se refería solo a los
Prepuestos que está cerrando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sino
al dato de inversión pública global que dará el Instituto Nacional de
Estadística (INE) en abril. Los diarios
destacan estos datos del día: Economía prepara un recorte del 40 por 100
en la inversión pública para 2012, dice El Mundo. Titula El País: El Gobierno
se prepara para un tajo brutal del 40 por 100 de la inversión pública. La
inversión pública, relata ASBC, se reducirá un 40 por 100 este año, según
Economía. O en los diarios de economía: Guindos anuncia un desplome del 40 por
100 de la inversión pública en 2012, dice Expansión. Economía anuncia, señala Cinco Días, un
drástico recorte del 40 por 100 en inversión, o en El Economista: El Gobierno
anuncia un recorte de la inversión pública del 40 por 100 en 2012. El capítulo
del presupuesto destinado a esta partida ya se redujo otro 38 por 100 en
2011...
Eso sí, una vez más, esta
vez el presidente, el ministro De Guindos y la vicepresidenta, Soraya Saénz de
Santamaría, los tres, explotaron al máximo la referencia a la herencia
recibida, al error del Gobierno de Zapatero al pronosticar el déficit para 2011
y a la gestión del PSOE en la Junta de Andalucía con vistas al 25-M. No son ni
mucho menos, la primeras ocasiones en las que el Gobierno del PP culpa de todos
los males, incontables y de grandes dimensiones, a la herencia recibida del
gobierno que los precedió. Fátima Báñez, Ana Mato, José Ignacio Wert, Cristóbal
Montoro, el portavoz Alonso, todos ellos y varios más, en alguna ocasión, han invocado la misma
insoportable "herencia recibida", que tratan de corregir por todos los medios a
su alcance. Esta vez, posiblemente fue más explícito el ministro Guindos, quien mencionó expresamente "la necesidad de
compensar la falta de responsabilidad" de sus antecesores en el Ejecutivo.
Rajoy, en esa misma línea, volvió a echar mano de los tres millones de puestos
de trabajo destruidos en los últimos cuatro años, para responder a las críticas
de Pérez Rubalcaba contra la reforma laboral.
Con toda probabilidad, de
todos los datos conocidos hasta la fecha, la reducción drástica de la inversión
pública resulta el más temible, por sus efectos nefastos en la actividad
general de la Nación. El PSOE, a través de su portavoz en la Comisión de
Infraestructuras, Rafael Simancas, auguró que "el anuncio de una caída brutal
de la inversión pública tendrá efectos muy graves en el área de Fomento, que
aglutina entre el 60% y el 70% del monto inversor total del Estado". Simancas
añadió que supondrá "el cierre de cientos de empresas del sector de la
construcción y la pérdida de más de 150.000 empleos en este año". Según los
socialistas, va en contra de las posiciones defendidas ante la UE, y
argumentadas en campaña por Rubalcaba, sobre la necesidad de buscar
alternativas de inversión al recorte drástico de la inversión y el gasto
público. Y contra el plan inversor que propuso la CEOE con participación
pública y privada de más de 80.000 millones a cinco años para crear cerca de
medio millón de puestos de trabajo.
Los severísimos
presupuestos que vienen se nos van dosificando, partida a partida...