La vivienda 'no es un problema en España', según el CIS
miércoles 07 de marzo de 2012, 17:16h
Ver para creer, o increíble pero
cierto, porque el último barómetro del CIS, referido a febrero, ofrece algunos
datos que no dejan de sorprender. Por ejemplo, si al personal se le pregunta
que cuáles son los problemas más importantes de España, la respuesta es
mayoritaria: el paro (para el 84 %); los problemas de índole económica
(para el 52,3 %), y el tercero, la clase política y los partidos políticos (para
el 19,4 %). En definitiva, una respuesta similar a los últimos barómetros, que
muestra a las claras por dónde va la desazón de los españoles.
Ahora bien, dentro
de esa pregunta -y otras similares- se ofrecía una tabla con diversas
cuestiones, entre las que se encontraban la inseguridad ciudadana, las drogas...
y la vivienda. Pues bien, pese a la oleada de desahucios que ha imperado e
impera, pese a que muchas, muchísimas familias no pueden o apenas pueden hacer
frente las hipotecas, la vivienda, según los españoles, no es un problema en
España: sólo lo considera un problema el 5,7 % de la población.
Una explicación
podría ser que o bien se ha preguntado exclusivamente a personas con vivienda
propia y ya pagada -lo cual es importante- o que la gente identifica el
problema de la vivienda con el de la economía en general. Sin embargo, el
epígrafe de vivienda como problema existe en la encuesta. Es difícil encontrar
una explicación, pero ahí queda el barómetro con este dato tan curioso.
Otro dato curioso
de este barómetro del CIS es la movilidad por motivos laborales. Resulta que del total de
españoles que han tenido que cambiar de comunidad autónoma -ir a residir a otra
comunidad distinta a la suya- lo han hecho durante el último año por motivos
laborales (el 51,7 %), seguido de por motivos familiares (26,9 %). Este dato es
importante, dado que el decretazo de reforma laboral del Gobierno de Rajoy
incluye la movilidad geográfica como una novedad... y resulta que un buen número
de españoles ya la practicaba sin decretazo. Y fuera de nuestras fronteras, las
favoritas para emigrar son Francia (la favorita, con el 20,6 % de los que
migraron) y Alemania (a dónde fue el 16,4 %) y Reino Unido (10,7).
Pero eso fue hasta
el año anterior, porque ahora los españoles piensan migar por este orden:
Alemania (25,1 %), Reino Unido (21 %) y Francia (15 %). Ah, por cierto, el 72 %
de los que piensan en la posibilidad de migrar lo hacen por esta cuestión:
"Por encontrar trabajo, por mejorar su situación laboral".